La Región de Coquimbo fue el destino escogido por el presidente Gabriel Boric para dar inicio a su primera gira nacional. 'Un Gobierno en terreno', es uno de los atributos que el mandatario quiere imprimirle a su gestión y que comenzó este jueves con su arribo a la ciudad de La Serena, pasado el mediodía.
Las razones por las que fue escogido este territorio para el primer despliegue presidencial en el país, no estaban del todo claras. Sin embargo, diversas fuentes regionales especulan que la motivación radica en la crisis hídrica que afecta a la zona, lo cual es un problema representativo de varias regiones del país.
Algo que fue de alguna manera confirmado por Boric en una entrevista a TVN red Coquimbo cerca de las 10:00 de la noche, donde mencionó esta razón como uno de sus argumentos para visitar la zona. Algo coherente bajo la consigna del 'Gobierno ecológico' que Boric también impulsó durante su campaña presidencial.
Un elemento que reforzó el alcalde de La Serena, Roberto Jacob (PR), quien en conversación con Interferencia señaló que “es un privilegio que haya escogido la Cuarta Región. Creo que la eligió por una razón muy simple, la escasez hídrica no es menor, llevamos en sequía cerca de 13 años. Creo que el Presidente entiende que tiene que estar aquí por los problemas que tenemos, escasez hídrica y vivienda”.
Asimismo, otra de las causas posibles estriba en su gobernadora, Krist Naranjo (Independiente). Esto, pues la autoridad regional llegó a su cargo definiéndose como “una mujer independiente y ecologista”, de hecho, su candidatura fue apoyada por el pacto Ecologistas e Independientes, del Partido Ecologista Verde, del pacto Apruebo Dignidad.
De hecho, la gobernadora, acompañada del delegado presidencial, Rubén Quezada (independiente pro - FA), fueron los primeros en dar la bienvenida a Boric, para luego dar inicio a la agenda oficial programada para tarde de la jornada.
Eran cerca de 200 personas que ante la expectación de ver al mandatario, esperaban pacientemente su arribo. Entre los asistentes, podían leerse consignas políticas alusivas a la vivienda, infancia, medioambientales, laborales y de salud, algunos también con banderas de Boric y del partido Convergencia Social.
Boric en terreno
Con un pequeño retraso, las actividades de Boric en la zona comenzaron a las 15:00 horas en punto. No obstante, cerca de las 13:00 horas, frente a la Gobernación Regional en la plaza de La Serena, comenzaban a llegar los primeros grupos de personas que esperaban el arribo del Presidente.
Eran cerca de 200 personas que ante la expectación de ver al mandatario, esperaban pacientemente su arribo. Entre los asistentes, podían leerse consignas políticas alusivas a la vivienda, infancia, medioambientales, laborales y de salud, algunos también con banderas de Boric y del partido Convergencia Social.
Asimismo, mientras la comitiva presidencial aún no llegaba, asesores de Presidencia se acercaban a las personas apostadas en las vallas papales para recoger sus inquietudes y recibir cartas con demandas referentes a sus preocupaciones.
Un grupo de dirigentes locales de la CUT entregó una carta a uno de los asesores y uno de ellos mencionó: "dígale al Presidente que escuche a los trabajadores y no tanto a [Mario] Marcel". Le responden "yo no puedo hacer mucho, pero ahí vemos".
Por otra parte, al menos tres colectivos asociados al déficit de vivienda llegaron hasta el sector para esperar a Boric. "Somos cerca de 100 familias que hace cinco meses nos están amenazando con que nos desalojarán, lo único que queremos es seguridad de que no nos harán eso", comentó uno de los dirigentes de la toma Esperanza en Jesús y agregó; "yo al menos me quedé feliz con la oportunidad que tuve de entregarle una carta con nuestras demandas al Presidente en sus propias manos".
Entre todos esos grupos que buscaban transmitir sus demandas al Presidente, había una decena de personas que -a diferencia de las demás- eran críticas del Gobierno. Portaban pancartas y enarbolaban gritos contra Boric, en su mayoría, referidos a su rechazo a un nuevo retiro de los fondos de pensiones.
En su característico estilo de mostrarse como un mandatario cercano, el Presidente se acercó a las vallas, saludó y respondió cada una de las preguntas que podía. Boric, incluso se acercó a los lugares donde le gritaban consignas contrarias apaciguando de esta forma las críticas.
Pese a ello, el mandatario no tuvo problemas en acercarse a las distintas colectividades que por más de dos horas habían estado esperándolo. En su característico estilo de mostrarse como un mandatario cercano, el Presidente se acercó a las vallas, saludó y respondió cada una de las preguntas que podía. Boric, incluso se acercó a los lugares donde le gritaban consignas contrarias apaciguando de esta forma las críticas.
No obstante, luego de dos minutos compartiendo con las personas y con una seguridad mínima de dos escoltas, detrás del grupo que saludaba Boric una piedra fue arrojada hacia el mandatario. El objeto no impactó en el Presidente, pero sí a su jefe de gabinete, Matías Meza-Lopehandía, quien no recibió mayores daños.
Boric en la Gobernación
Tras la agresión, que terminó con un hombre detenido, Boric se retiró del lugar sin mayores aspavientos, siguió saludando a la gente desde la distancia para luego dirigirse hacia la Gobernación Regional, lugar donde presidió el Gabinete Regional de Coquimbo acompañado de la gobernadora regional, el delegado presidencial, los delegados provinciales Galo Luna y Nataly Carvajal, junto con los secretarios regionales ministeriales (seremis) de la Región.
En la reunión se abordaron temas de preocupación local, como la escasez hídrica, el déficit de viviendas y transporte y también las dificultades económicas, sobre todo en los sectores más golpeados como el turismo. De tal forma, el Presidente aprovechó su visita para compartir las iniciativas del plan económico Chile Apoya con las autoridades locales.
Luego de una reunión que duró cerca de una hora en el salón Prat de la Gobernación Regional, estaba agendado un punto de prensa en el balcón de dicha institución, justo frente a la Plaza de Armas de La Serena. No obstante, este lugar tuvo que ser desplazado hacia el interior de las dependencias, pues los gritos de apoyo -mezclados con los de rechazo- a la administración de Boric no permitían captar de forma clara el audio.
“Si estamos encerrados y solo hablamos con las autoridades nos vamos a perder parte importante de lo que pasa en Chile”, fueron las declaraciones de Boric tras ser consultado por una posible re-evaluación de trabajar en terreno debido a la agresión que sufrió por parte de uno de los asistentes a su recibimiento.
De esta forma, Boric tuvo que dar sus declaraciones al interior de la Gobernación, frente al salón O’ Higgins, el cual tuvo que cerrar sus puertas, pues los gritos continuaban escuchándose, aunque en mucha menor medida, dentro del edificio.
A diferencia de otros puntos de prensa, el mandatario respondió varias preguntas y de diversa índole, comenzó señalando que “hemos materializado uno de los principios de nuestro Gobierno, que es que el Gobierno esté en el terreno”. Una declaración que antecede las pretensiones del Presidente por visitar los distintos territorios del país, a los que se suma el despliegue ministerial que ya comenzó producto del plan Chile Apoya.
“Si estamos encerrados y solo hablamos con las autoridades nos vamos a perder parte importante de lo que pasa en Chile”, fueron las declaraciones de Boric tras ser consultado por una posible evaluación de trabajar en terreno debido a la agresión que sufrió por parte de uno de los asistentes a su recibimiento.
En el puerto de Coquimbo
Tras la reunión, Boric se dirigió brevemente hasta el Hospital de Coquimbo. En el lugar, una treintena de personas con banderas de su campaña recibieron al mandatario. Allí, fue recibido por el director del hospital, Germán López, y visitó la construcción donde está la cámara hiperbárica del centro asistencial. Tecnología que evitará que los pacientes por urgencias derivadas por inmersión tengan que ser trasladados hasta Valparaíso para su atención. Algo importante para los buzos que trabajan mariscando en la Región.
Luego, la comitiva presidencial se trasladó hasta la Caleta de Peñuelas, donde el presidente se reunió con locatarios y locatarias del rubro gastronómico de dicho sector. Allí, nuevamente un centenar de personas esperó al Presidente, quien al llegar no tuvo mayores problemas en saludar a la gente, acercarse y hasta dar abrazos, recibiendo el cariño de sus adherentes, quienes entre vítores de apoyo ocultaban algunos gritos desfavorables que se escuchaban desde lugares más alejados. Esto, en un contexto en que se vio un aumento significativo de la seguridad luego del episodio sufrido horas antes producto de la piedra lanzada hacia donde el Presidente se encontraba.
Luego de varios minutos compartiendo con la gente, Boric fue acompañado por el alcalde de Coquimbo -y ex jugador de Coquimbo Unido- Alí Manouchehri (independiente) y recibido por Carolina Pizarro, dueña del restaurante La Beterana, al que fueron. Un lugar especial, pues tras el terremoto de la ciudad del año 2015, el local gastronómico resultó con graves daños y necesitó de ayuda del Gobierno para poder repuntar tras la tragedia. En la actualidad, es popularmente conocido por sus sándwich de pescado, el plato con el que esperaban antes de encabezar la reunión a Boric.
El Presidente se acercó por última vez hasta las personas que habían estado esperando que saliera tras su reunión con los emprendedores, donde recibió muestras de apoyo a su gestión y de paso, reafirmó sus palabras tras el episodio del ‘piedrazo’, donde declaró “yo voy a seguir saliendo a la calle y voy a seguir con mi agenda y mi forma de ser, para que a nadie le quepa duda al respecto”.
Asimismo, el Presidente aprovechó la instancia para comentar con los locatarios las líneas del plan Chile Apoya referidas exclusivamente a los emprendedores, además de escuchar sus inquietudes y preocupaciones por cerca de una hora.
Ya con los últimos rayos de luz cayendo sobre la costa de Coquimbo y la Cruz del Tercer Milenio en contraste, Boric salió del local pasadas las 19:00 horas para dirigirse a una última actividad encabezada por la primera dama Irina Karamanos en la Escuela Experimental de Música Jorge Peña Hen, quien visitó a la Orquesta Sinfónica Juvenil del establecimiento.
No obstante, antes de trasladarse hasta allí, el Presidente se acercó por última vez hasta las personas que habían estado esperando que saliera tras su reunión con los emprendedores, donde recibió nuevamente muestras de apoyo a su gestión y de paso, reafirmó sus palabras tras el episodio del ‘piedrazo’, donde declaró “yo voy a seguir saliendo a la calle y voy a seguir con mi agenda y mi forma de ser, para que a nadie le quepa duda al respecto”.
Comentarios
Añadir nuevo comentario