Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Martes, 28 de Octubre de 2025
Académico de la Universidad de Concepción

Experto por 3I/Atlas: “Si algún día una nave nos viene a visitar, se vería como esto”

Nicolás Massai D.

El experto en astronomía de la Universidad de Concepción, Rodrigo Herrera, dice que no es una teoría conspirativa el hecho de que se piense que el 3I/Atlas sea una nave espacial. Claramente las probabilidades indican que no es así, pero “si es que hay vida extraterrestre, y algún día llegara una nave, se sentiría un poco como esto”.

Este lunes 27 de octubre de 2025 nos enteramos de que la NASA activó el sistema de defensa ante el cuerpo extraño que se detectó hace pocos meses. Así lo informó Forbes, respecto del denominado 3I/Atlas, que todavía no se sabe a ciencia cierta cuánto mide y qué es exactamente.

Pero lo que entienden los astrónomos es que es un objeto interestelar, es decir, que viene de otro lugar que no es nuestro sistema solar. En entrevista con Interferencia, el académico Rodrigo Herrera, profesor del Departamento de Astronomía de la Universidad de Concepción e investigador del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (Cata), señala que no sería una locura pensar que este fenómeno podría ser una nave espacial.

–¿Cómo llamar al 3I/Atlas?

–El "I" es porque es de origen interestelar: este cuerpo que nos está visitando no viene de nuestro sistema solar. Generalmente, los cometas y asteroides que vemos en el cielo son objetos que están orbitando en torno al sol que tienen un origen en nuestro propio sistema. Y el "3" es porque es el tercer objeto que nosotros hemos descubierto con esas características en nuestra historia. Y Atlas es esta red de telescopios que permite hacer monitoreos del cielo para encontrar estos objetos. Lo interesante de este objeto es que es un objeto cuyo tamaño no hemos podido medir de manera precisa, pero que lo interesante es que viene fuera de nuestro sistema solar y por eso causa tanto interés y tanta especulación, porque son eventos raros con objetos que tienen un origen muy interesante y distinto.

–Respecto de las especulaciones, se ha dicho que puede ser una nave extraterrestre.

–Exacto. No me gusta mucho algunas noticias que tratan el tema como teoría conspirativa. Pero el origen de que esto pudiera ser como una nave espacial es una teoría del director del centro de astronomía de Harvard, Avi Loeb, que ha puesto trabajo científico haciendo cálculos en base a la información que tenemos, que no dice que sea una nave de origen extraterrestre, pero que plantea el tema de que, eventualmente, objetos como este podrían ser visitantes. Lo detectaríamos de esta forma, como un objeto que viene desde fuera del sistema solar. Entonces, el hecho de que tenga un origen fuera de nuestro sistema solar, podría asociarse a que sea un objeto que no sea solamente una piedra, sino que, por ejemplo, podría ser una nave. Y en el espíritu científico se han hecho cálculos para descartar o comprobar esa teoría. Y hasta el momento, con la información limitada que tenemos, no se puede descartar. Pero como científico siempre hay que tener la mente abierta. Si es que hay vida extraterrestre, y algún día llegara una nave, se sentiría un poco como esto, como un objeto que está entrando, de ese tamaño, con ese tipo de velocidad, que está entrando a nuestro sistema solar, y que podría venir a visitar la tierra. No es un escenario súper loco.

–¿Qué significa que esté yendo en dirección hacia el sol?

–Lo que hace es que está acercándose hacia el sol, pero lo que lo hizo tan interesante –aparte de su origen fuera de nuestro sistema solar– es que generalmente cuando tú tienes un cometa, el sol comienza a derretir de lo que está hecho principalmente el cometa que es hielo y gas. Y se forma una cola, que se llama el coma del cometa. Esa cola es en dirección contraria a donde el cometa se está acercando al sol. Es como cuando dibujas un auto que va a alta velocidad y le dibujas el viento como saliendo de la maletera para atrás. Se esperaría lo mismo con un cometa. Y lo interesante es que este cometa al principio tenía esta cola invertida, en dirección hacia el sol. Eso podría ser un efecto de proyección, podría también ser de que el sol al derretir la superficie se produce especies de gases que se liberan en dirección hacia el sol. Hay múltiples escenarios que podrían explicar eso. También uno podría pensar, en el escenario extraterrestre, que si fuera nave espacial, que esta pudiera ser una forma para desacelerarse, y una vez que llegó al sistema solar poder desacelerarse para quedar en el sistema solar orbitando. Son un montón de teorías que no necesariamente son conspirativas, sino que uno podría hacer los cálculos para poder decir ‘ok, cómo esto funciona’. Y el punto es que los datos que tenemos ahora no son suficientes para descartar escenarios. Lo que sí es clave, y por eso está en las noticias ahora, es que la Nasa activó esta alarma, respecto a este objeto. Esta alarma lo que hace es que le da prioridad para que distintos observatorios desde la tierra puedan empezar a hacer aún más observaciones sobre este cuerpo. Y ya con esos datos en mano vamos a poder empezar a descartar un montón de escenarios.

–¿Esta es la alerta de defensa, que se llama, o no?

–Sí. Esta es la alerta que tú también activarías si un cuerpo se dirigiera a la tierra. Pero este no es el caso. Al ser un objeto interestelar, que viene de fuera del sistema solar, es de mucho interés. Es un evento muy raro. Esta alerta no es como si viniera a chocar la tierra. Eso está descartado.

–¿Esto es un evento muy distinto al cometa Halley, por ejemplo?

–Muy distinto. Porque el cometa Halley orbita alrededor del sol, y por lo tanto tiene un periodo que siempre está cumpliéndose y sabemos cuándo va a pasar la próxima vez, y después de eso vuelve a la parte más externa del sistema solar, y repite su órbita. Este es un evento totalmente distinto a todos los cometas que conocemos, porque este es un cuerpo que se formó alrededor de otra estrella, desde esa estrella fue expulsado, y finalmente llegó y se cruzó en su camino errante con nuestro sistema solar. Eso es lo increíble de este cuerpo, que se formó en otra estrella. Aquí tenemos un cuerpo que se formó y se crió alrededor de otra estrella, y ahora está visitando nuestro vecindario solar.

–Me produce interés lo que decía respecto de que esto se formó en otra estrella. ¿Cómo es eso?

–Tienes que pensar que las estrellas nacen de nubes de gas que están en nuestra galaxia. Nuestra galaxia está llena de estas nubes de gas, que en algún minuto empiezan a colapsar. Y ahí forman dos cosas. Forman una estrella en su centro, porque al colapsar se empiezan a hacer cada vez más calientes hasta que se encienden (así se formó el sol), y alrededor de esa estrella forman un disco, y de ese disco nacen los planetas, las lunas y los cometas. Pero todo tiene el origen común de esta nube de gas que colapsa. Entonces este cuerpo viene de otro vecindario, otra parte de la galaxia, donde una de estas nubes de gas colapsó, formó una estrella, formó todos los cuerpos alrededor, y este cuerpo fue expulsado de este sistema.

–¿Podemos decir que este cuerpo tiene millones de años?

–Exacto. Se formó con la estrella. Nuestro sol, por ejemplo, tiene 5.000 millones de años. Entonces son cuerpos que tienen miles de millones de años. La gran incertidumbre que tenemos es cuán grande es. Porque hay mediciones que dicen que puede ir desde 5 kilómetros, hasta observaciones que se han hecho con el telescopio James Webb que lo ubica más cerca de 60 kilómetros. Y si tuviera ese tamaño, nosotros no tenemos cometas en el sistema solar tan grandes. Entonces no solo sería un cuerpo que viene de otra estrella, también sería un cuerpo con un tamaño desproporcionadamente grande con todo lo que tenemos. Te hace pensar un poco. No creo que estemos solos. Si algún día una nave nos viene a visitar, bueno, se va a ver como esto. Nuestros satélites van a detectar que llegó un cuerpo de otro sistema, y eventualmente va a visitar la tierra, si eso llegara a ocurrir. Probablemente este no es el caso, pero si algún día llegara a ocurrir, va a pasar así. 

"El hecho de que exista esta red de telescopios nos permite tener la tierra protegida, porque siempre va a existir el riesgo de que haya algún cuerpo que impacte la tierra, entonces habla del lado práctico de la astronomía, que no es solo invertir dinero en ciencias puras y básicas".

–Su voz me transmite mucho interés...

–Es que es súper emocionante. Para nosotros es muy difícil viajar en el espacio. Las sondas que tenemos viajan súper lento, y la sonda Voyager recién llegó al final del sistema solar y se lanzó hace más de 50 años atrás. Este viaje de este cuerpo es un viaje interestelar entre estrellas, o sea, nació en otra estrella y nos vino a visitar a nosotros. Y eso es súper emocionante porque nos conecta con el universo, de alguna forma.

–¿Qué tan importantes son los telescopios que están ubicados en Chile?

–Bueno, este fue clave. Precisamente el descubrimiento se hizo con telescopios desde Chile. Chile es realmente la capital mundial de la astronomía en este tipo de materias. Nos hace pensar, como país, lo importante que es invertir en astronomía, pero también proteger nuestros cielos, porque cuando los cielos de Chile no siguen siendo los mejores, no solo pierde Chile, sino que pierde la humanidad entera.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario