El 15 de enero de 2024, cuatro días después de la muerte del youtuber chileno-estadounidense Gonzalo Lira, el medio The Gateway Pundit presentó una solicitud de acceso a la información (FOIA) para todas las comunicaciones relacionadas con la muerte del periodista entre Victoria Nuland y la embajadora de Estados Unidos en Ucrania, Bridget A. Brink.
Según informó dicho medio, once meses después, el Departamento de Estado está demorando esta solicitud y recientemente escribió que la solicitud no se completaría hasta el 31 de marzo de 2026. "Ahora hemos solicitado un procesamiento acelerado debido al abrumador interés público en este caso, que involucraba la muerte de un ciudadano estadounidense detenido como prisionero político en un país que ha recibido $113 mil millones en ayuda estadounidense ", sostienen.
Cabe recordar que el youtuber Gonzalo Lira (alias “ Coach Red Pill ”) fue arrestado en Járkov, Ucrania, el 1 de mayo de 2023 por un equipo SWAT fuertemente armado de la policía secreta ucraniana SBU por el delito de “justificar la agresión rusa”, que se traduce como “criticar la guerra y el gobierno”. El 6 de julio, fue puesto en libertad bajo fianza e intentó salir del país rumbo a Hungría en su motocicleta, publicando un vídeo en el camino. El 1 de agosto, fue detenido nuevamente y encarcelado en régimen de aislamiento (SIZO) en Járkov.
Lo anterior, en el contexto de que Gonzalo Lira se casó con una ucraniana y se mudó a Ucrania en 2020, con quien tuvo dos hijos. Posteriormente se separaron. Cuando Rusia invadió Ucrania en febrero de 2021, se encontró en medio de una guerra a tiros. "En sus videos, criticaba con frecuencia a los principales medios de comunicación, a los gobiernos de Ucrania y Estados Unidos, y en concreto a la ex subsecretaria de Estado para Asuntos Políticos (2021-2024) Victoria Nuland", recuerda The Gateway Pundit.
En una entrega en dos partes, el sitio web apunta sus dardos a cómo el Departamento de Estado de Biden pudo haberle salvado la vida a Lira y no lo hizo.
"Después de nuestra solicitud de FOIA, el Secretario de Estado Antony Blinken anunció repentinamente el retiro de la entonces Secretaria de Estado Adjunta interina Victoria Nuland el 5 de marzo, lo que sorprendió a muchos. Se pensaba que Nuland, la arquitecta de políticas para Ucrania, estaba compitiendo por el puesto más alto hasta que estalló el caso Lira. En septiembre, Nuland se unió a la junta directiva de la organización fachada del Estado Profundo, National Endowment for Democracy", sostiene el medio.
"Mientras tanto, Judicial Watch ha presentado una solicitud FOIA más general relacionada con el caso de Gonzalo Lira, que no se centra específicamente en la comunicación entre Nuland y el embajador Brink".
Así, según informa The Gateway Pundit, el Departamento de Estado publicó 769 páginas con abundantes censuras en Judicial Watch en mayo, octubre y noviembre de 2024. El medio recibió estos documentos de Judicial Watch y pudo informar en exclusiva "sobre el flagrante fracaso del Departamento de Estado para salvar la vida de Gonzalo Lira y los intentos posteriores de manipular la situación".
De esa forma, los documentos muestran que la Embajada de los Estados Unidos se enteró de la detención de Gonzalo Lira el 11 de mayo a través de un correo de la policía secreta ucraniana SBU con fecha del 2 de mayo. “Se le acusa formalmente de una violación del artículo 436-2 parte del código penal (ucraniano) “Justificación, reconocimiento como legítima, negación de la agresión armada de la Federación Rusa contra Ucrania, glorificación de sus participantes”. El Sr. Lira opera un sitio de YouTube donde publica numerosos videos que critican a los gobiernos de Ucrania y Estados Unidos, a quienes atribuye la culpa por la guerra en Ucrania”, escribió un empleado de la Embajada a la Embajadora Bridget Brink el 3 de agosto, con una cronología completa de los eventos hasta la fecha.
Después del intento de Lira de salir del país rumbo a Hungría y de su nuevo arresto el 31 de julio, el Departamento de Servicios a Ciudadanos Estadounidenses (ACS) de la Embajada de Estados Unidos habló con él por teléfono el 4 de agosto de 2023 y “trató de preguntarle sobre su salud mental y física. El Sr. Lira interrumpió repetidamente esta investigación con extensos monólogos sobre amenazas a su vida y seguridad, creyendo que el gobierno ucraniano conspiraría activamente para que los reclusos lo mataran en prisión ”, se lee en un correo electrónico de la embajada. Los nombres del personal de la embajada están tachados.
"Los correos electrónicos muestran cómo el Departamento de Estado repitió deliberadamente las falsas acusaciones de ser un “agente ruso” que le costaron la vida a Gonzalo Lira", acusa el medio The Gateway Pundit.
Según The Gateway Pundit, los correos electrónicos dejan en claro que la embajada no le dio una alta prioridad a ayudar a Lira y se refirió a su intento de escapar con vida como "su intento de fugarse a Hungría ". No hay evidencia de que la embajada de Estados Unidos haya tomado alguna medida para permitir que Gonzalo Lira abandonara el país, lo que finalmente le costó la vida hasta el 8 de enero de 2024, cuando ya era demasiado tarde.
Un correo electrónico posterior del 4 de agosto señaló que “él (nombre redactado, posiblemente el defensor público de Lira) solicitó que la Embajada de los EE. UU. volviera a comunicarse con las autoridades locales con respecto al caso del Sr. Lira, cuya frecuencia había disminuido cuando el Sr. Lira fue liberado bajo fianza”.
"Los correos electrónicos muestran cómo el Departamento de Estado repitió deliberadamente las falsas acusaciones de ser un “agente ruso” que le costaron la vida a Gonzalo Lira", acusa el medio.
El 3 de agosto, el Servicio de Ciudadanos Estadounidenses (ACS) de Kiev escribió a las oficinas de ACS en Hungría, Moldavia, Eslovaquia y Rumania, la dirección general en la que Gonzalo Lira intentaba huir de Ucrania "como un aviso de ACS de Kiev (sic), sobre todo para Hungría, pero potencialmente para todos nuestros vecinos. Gonzalo Lira es un ciudadano estadounidense y un bloguero abiertamente pro-Putin que anteriormente fue arrestado en Ucrania por cargos relacionados con la propaganda en tiempos de guerra. El Sr. Lira es muy popular entre ciertas poblaciones de nicho (nosotros, nota del editor de TGP) y nuestra bandeja de entrada pública está llena de sus seguidores (no nos involucramos ni respondemos). Después de su comparecencia, el gobierno ucraniano lo liberó bajo fianza sin un monitor de tobillo y le devolvió su motocicleta y su pasaporte. Ha sido un dolor de cabeza para el gobierno ucraniano, por lo que sospechamos que esperan que desaparezca silenciosamente del país", escribieron.
El Departamento de Servicios a Ciudadanos Estadounidenses en Kiev estuvo de acuerdo con la evaluación de Gonzalo Lira sobre su video del 31 de julio camino a la frontera: que las autoridades ucranianas le habían dado un guiño para que siguiera adelante y violara la fianza para abandonar el país.
"Increíblemente, nadie en American Citizen Services Kiev parece haber tenido interés en ayudar a este ciudadano estadounidense a abandonar el país devastado por la guerra que estaba decidido a perseguirlo" apunta The Gateway Pundit.
Comentarios
Añadir nuevo comentario