Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Miércoles, 6 de Agosto de 2025
Gaza

Crece inquietud por ataques hutíes a buques que navegan por el Mar Rojo

Interferencia

bombardeo_en_rafah.jpg

Bombardeo en Rafah
Bombardeo en Rafah

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, ha pedido este martes en Bahréin unidad global para detener los ataques de los rebeldes hutíes en el mar Rojo que “amenazan el transporte marítimo comercial”.

Austin, que anunció el lunes una coalición militar para hacer frente a esos ataques, ha pedido que más países se unan a la iniciativa después de que los hutíes hayan afirmado esta mañana que continuarán con su ofensiva contra barcos vinculados a Israel. 

Tras el estallido de la guerra en Gaza, los hutíes han lanzado varias andanadas de misiles y drones contra el sur de Israel y también contra buques con la bandera del Estado judío o propiedad de empresas israelíes en el mar Rojo. 

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, ha pedido este martes desde Manama, la capital de Bahréin, unidad global para detener los ataques de los rebeldes hutíes, que “ya afectan la economía mundial”. Según Austin, si no se consigue esa unión, los insurgentes “seguirán amenazando el transporte marítimo comercial”. En una reunión ministerial virtual desde la capital de Baréin con ministros, jefes de Defensa y altos representantes de 43 países, así como de la Unión Europea y la OTAN, Austin ha reafirmado el compromiso de Estados Unidos con la libertad de navegación y la libre circulación del comercio en las vías marítimas críticas de la región después de anunciar ayer una coalición militar para hacer frente a esos ataques reivindicados por los hutíes.

“Los ataques ya han afectado a la economía mundial y seguirán amenazando al transporte marítimo comercial si la comunidad internacional no se une para abordar el problema de forma colectiva”, ha dicho, según un comunicado del Departamento de Defensa estadounidense. Austin ha reiterado su condena a los ataques de los rebeldes —respaldados por Irán— contra el comercio como algo “sin precedentes e inaceptable”.

Para hacer frente a esta serie de ataques, Austin ha instado a los participantes de la conferencia “a unirse a las iniciativas lideradas por Estados Unidos y otras iniciativas internacionales y a trabajar con el Mando Central de las Fuerzas Navales de Estados Unidos y las Fuerzas Marítimas Combinadas compuestas por 39 miembros, para restablecer la seguridad en el mar Rojo y disuadir futuras agresiones de los hutíes”.

El Pentágono anunció ayer lunes una coalición militar —liderada por Estados Unidos— integrada por 10 países, entre ellos, el Reino Unido, Francia y España, aunque el Ministerio español de Defensa ha reiterado esta mañana que España no planea participar bilateralmente en la operación y que solo lo hará si deciden hacerlo la OTAN o la UE.

La coalición actuará bajo el nombre de Operación Guardián de la Prosperidad y bajo el paraguas de la fuerza naval internacional Fuerzas Marítimas Combinadas (CMF, en inglés). El vicealmirante de la Marina estadounidense Brad Cooper, que comanda la CMF, ha informado al resto de participantes de la reunión que los hutíes han llevado a cabo más de 100 ataques con sistemas aéreos no tripulados (drones) y misiles balísticos en un solo sentido, dirigidos contra 10 buques mercantes en los que participaban más de 35 naciones diferentes.

Cooper ha recordado que los rebeldes tomaron como rehenes al buque mercante Galaxy Leader y a su tripulación internacional de 25 miembros el pasado 19 de noviembre, y “la tripulación sigue detenida injustamente en Yemen”.

En la actualidad, entre el 10% y el 15% del comercio mundial pasa por el mar Rojo, y las compañías navieras internacionales están teniendo que desviar su ruta a través del Cabo de Buena Esperanza, lo que añade semanas a la entrega de bienes y materiales clave, incluidos el petróleo y el gas.

En respuesta al anuncio de la coalición marítima, los hutíes han afirmado hoy que continuarán con sus ataques contra barcos vinculados a Israel en el mar Rojo. Tras el estallido de la guerra en Gaza, los hutíes han lanzado varias andanadas de misiles y drones contra el sur de Israel y también contra buques con la bandera del Estado judío o propiedad de empresas israelíes en el mar Rojo y el estrecho de Bab al Mandeb (que conecta el mar Rojo con el golfo de Adén).

Desde el pasado viernes, los principales grupos de transporte marítimo han ido anunciando que suspenden sus operaciones en el mar Rojo, entre ellos Maersk y Hapag-Lloyd, y ayer se les sumó la petrolera BP, al cancelar temporalmente el paso de sus embarcaciones por la zona, lo que amenaza con perturbar seriamente el comercio marítimo internacional. (Efe)

El ministerio de Defensa italiano ha anunciado este martes que en las próximas horas enviará a un buque de la marina militar al mar Rojo “para garantizar la seguridad de las rutas marítimas” tras los ataques de los rebeldes hutíes en la zona, según un comunicado del Gobierno. “Italia hará su parte, junto con la comunidad internacional, para contrarrestar la actividad terrorista desestabilizadora de los hutíes, que ya hemos condenado públicamente, y proteger la prosperidad del comercio y garantizar la libertad de navegación y el derecho internacional”, afirma el texto.

El anuncio de Italia llega después de que el jefe del Pentágono, Lloyd J. Austin III, haya pedido desde Bahréin que más países se unan a la nueva alianza marítima en el mar Rojo contra los insurgentes que anunció ayer el Pentágono y que estará liderada por EE UU.

“Es necesario aumentar la presencia en la zona para crear las condiciones de estabilización, evitar desastres ecológicos y prevenir, además, una reanudación del impulso inflacionario” ha agregado el ministro de Defensa italiano, Guido Crosetto. Italia enviará en las próximas horas la fragata europea multi-misión Virgilio Fasan al Mar Rojo, según especifica el comunicado.

En respuesta al anuncio de la coalición internacional, los hutíes han afirmado hoy que continuarán con sus ataques contra barcos vinculados a Israel en el mar Rojo. Tras el estallido de la guerra en Gaza, los rebeldes han lanzado varias andanadas de misiles y drones contra el sur de Israel y también contra buques con la bandera del Estado judío o propiedad de empresas israelíes en el mar Rojo en defensa, dicen, de la causa palestina. (Efe)

Al menos 100 palestinos han muerto por ataques israelíes

El Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por la milicia palestina Hamás, ha informado de que al menos 100 ciudadanos palestinos han muerto por ataques israelíes a la franja de Gaza desde ayer. Además, cientos de personas han resultado heridas, según la misma fuente. 

El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, ha asegurado este martes que la operación militar del ejército en la franja de Gaza se ampliará a “áreas adicionales”, sin especificar aún cuáles.

La ciudad de Jan Yunis, al sur, se ha convertido en “la nueva capital del terror”, según ha manifestado Gallant durante un recorrido en la frontera con la Franja, citado por medios locales.

Tras el asedio en el norte del enclave, Israel ataca ahora diversas ciudades al sur, entre ellas Jan Yunis y Rafah, esta última ubicada al borde de la frontera con Egipto, donde se refugian decenas de miles de personas desplazadas.

Denuncian que Israel ha tomado el control del hospital Al Awda 

La organización internacional Médicos Sin Fronteras (MSF) ha denunciado este martes que el ejército israelí ha tomado el control del hospital Al Awda, ubicado en el norte de la franja de Gaza, tras un asedio de 12 días.

“Hombres desde los 16 años fueron sacados del hospital, desnudados, atados e interrogados –entre los que había seis miembros de Médicos Sin Fronteras”, ha señalado la organización en su cuenta de X .

Tras los interrogatorios, según MSF, los hombres han sido devueltos al hospital y se les ha pedido que no salgan de allí. “Al Awda aún tiene docenas de pacientes dentro, 14 de ellos niños. El hospital no tiene anestesia general ni oxígeno”.

Una discusión sobre los términos de una resolución de ayuda humanitaria retrasa una votación del Consejo de Seguridad de la ONU

Después de que este lunes se cancelara la reunión prevista del Consejo de Seguridad de la ONU por el rechazo de Estados Unidos a cualquier referencia que suene a “cese de las hostilidades”, la representación de Emiratos Árabes Unidos (EAU) ante la ONU ha distribuido este martes un proyecto de resolución actualizado sobre la ayuda/supervisión humanitaria en Gaza que ahora "pide la suspensión urgente de las hostilidades para permitir el acceso humanitario seguro y sin obstáculos y la adopción de medidas urgentes hacia un cese sostenible de las hostilidades”.

Es el enésimo cambio que el borrador sufre para dar tiempo a nuevas negociaciones. 

Tras el veto de EE UU a una resolución del Consejo, y su voto negativo a la que sacó adelante la Asamblea General la semana pasada -una declaración moral y política, pero no vinculante-, se confirma un nuevo retraso en la votación, según fuentes diplomáticas a petición de EE UU. En teoría, tendrá lugar tras la sesión informativa abierta sobre Corea del Norte, que comienza a las tres de la tarde (hora local, las nueve de la noche en la España peninsular). 

Dos fuentes diplomáticas señalan que el llamamiento muy tibio a "medidas urgentes para un cese sostenible de las hostilidades" que figura en el texto revisado es al menos una de las fuentes de disenso en las negociaciones. El llamamiento a la "suspensión urgente de las hostilidades" para permitir la entrega de ayuda parece ampliamente aceptado, pero cualquier mención al cese cuenta con la oposición de Washington.

EE UU se ha constituido en el principal, y casi único, apoyo de Israel en la ONU, y para los dos aliados cualquier posibilidad de alto el fuego o cese de las hostilidades supondría una oportunidad para Hamás de reorganizarse. De ahí que, desde el inicio del conflicto, tanto el Consejo, el órgano encargado de velar por la paz y la seguridad mundiales, como la Asamblea General estén inmersos en una discusión terminológica que no satisface a nadie. EE UU, tan aislado actualmente en la ONU como Rusia desde que invadió Ucrania, rechaza cualquier mención de “fin, pausa, interrupción de los combates” y hay enconados debates sobre la definición correcta del modo en que se canalice la ayuda: “Pausa, corredor, pasillo humanitario, etcétera”.

Estadounidenses rechazan la gestión de la guerra por Biden

Una encuesta publicada este martes muestra el amplio rechazo de la población estadounidense a la gestión de la guerra por parte del presidente Joe Biden.

Según el sondeo de Siena College para el diario The New York Times, el 57% de los encuestados desaprueban el manejo de la situación por el demócrata, al que solo respalda el 33%. Más reveladores si cabe son los datos sobre cuál de los candidatos a las elecciones de 2024 abordaría mejor el conflicto palestino-israelí: el 46% otorga su confianza a Donald Trump, y solo el 38% al actual presidente, lo que corrobora la ventaja del republicano sobre el demócrata adelantada por otros sondeos de intención de voto.

La opinión pública está dividida entre los que desean el fin de la guerra y los que presionan para una victoria israelí definitiva, y la polarización es más marcada entre las generaciones de más edad y las más jóvenes, estas últimas mayoritariamente a favor de Palestina. Los votantes más jóvenes son también mucho más críticos que los mayores con la actuación de Israel y con la respuesta de la Administración de Biden.

La guerra entre Israel y Hamás amenaza con convertirse en un lastre para las expectativas de reelección de Biden en noviembre de 2024. En general, según las últimas encuestas, los votantes registrados prefieren a Trump sobre Biden con una ventaja de dos puntos porcentuales, un 46% frente a un 44%. El índice de aprobación del presidente se encuentra ahora en el 37%, dos puntos menos que en julio.

Francia afirma que sus operaciones navales en el mar Rojo seguirán “bajo mando nacional”

Las operaciones navales francesas en el mar Rojo permanecerán bajo mando nacional, ha dicho este martes el Ministerio de Defensa francés en respuesta a los llamamientos de Estados Unidos para formar una coalición para hacer frente a la amenaza planteada por los recientes ataques de la milicia Huthi de Yemen.

“Pedimos la coordinación más amplia posible entre los socios en la región y las distintas naciones preocupadas por preservar la libertad de movimiento marítimo” ha informado el ministerio, pero las operaciones adicionales “permanecerán bajo mando nacional para garantizar nuestra libertad de acción”.

La cuestión estará en la agenda de las conversaciones entre el ministro de Defensa francés y su homólogo saudí en una reunión programada este martes.

Corresponsales piden a Israel que permita el acceso de periodistas a Gaza

La Asociación de la Prensa Extranjera (FPA en sus siglas en inglés) de Jerusalén ha presentado una petición ante el Tribunal Supremo israelí solicitando que se permita de forma inmediata el acceso de los medios de comunicación internacionales a la Franja de Gaza, según informa la televisión Al Jazeera.

Varios reporteros israelíes e internacionales han entrado en Gaza integrados en unidades del ejército israelí, pero la asociación calificó este "acceso limitado" y dijo que no permitía "acceder a zonas en las que no hay soldados". Los reporteros que accedieron de esa forma al enclave palestino tuvieron que mostrar las fotografías y vídeos que tomaron a los militares y permitir su borrado si los militares entendían que esas imágenes podían poner en peligro la ofensiva israelí.

La FPA, que asegura representar a unos 370 periodistas de unos 130 medios de comunicación, afirma que ha presentado múltiples solicitudes al Gobierno israelí para obtener acceso al territorio palestino sin obtener respuesta.

“Israel está listo para una nueva pausa humanitaria”

El presidente israelí, Isaac Herzog, ha señalado este martes que el país está preparado para iniciar una nueva tregua en Gaza con mediación extranjera para recuperar a los rehenes en poder de Hamás y permitir más ayuda para llegar al enclave palestino asediado.

“Israel está listo para otra pausa humanitaria y más ayuda humanitaria para permitir la liberación de los rehenes”, ha afirmado Herzog durante una reunión con embajadores.

“La responsabilidad”, ha continuado, “recae totalmente en (el líder de Hamás, Yahya) Sinwar y en otros liderazgos de Hamás”.

Francia impondrá sanciones contra colonos israelíes por sus ataques a los palestinos en Cisjordania

La ministra de Exteriores de Francia, Catherine Colonna, ha informado este martes de que tomarán medidas nacionales “contra ciertos colonos israelíes extremistas” por sus ataques a la población palestina en Cisjordania. A su vez, Francia está trabajando con sus socios europeos en más sanciones, según ha adelantado en una rueda de prensa conjunta con su homólogo británico, David Cameron, celebrada en París, según recoge la cadena francesa BFMTV. “Pude ver con mis propios ojos la violencia cometida por ciertos colonos extremistas en Cisjordania. Esto es inaceptable”, ha denunciado Colonna, quien hace poco ha regresado de una gira que la ha llevado a Líbano, Cisjordania e Israel.

A la espera de esas sanciones europeas, las de París se sumarían ya a las impuestas por Washington a principios de diciembre a decenas de colonos israelíes, a los que se les ha prohibido la entrada en territorio estadounidense.

Como consecuencia de la respuesta israelí sobre la franja de Gaza a los ataques de Hamás del pasado 7 de octubre, la situación en Cisjordania también ha empeorado. Cerca de 300 palestinos han muerto a manos de las fuerzas israelíes y grupos de colonos extremistas, mientras continúan siendo expulsados de sus tierras. (Agencias)

En este artículo



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario