Conflicto palestino-israelí

La fiscal general Gali Baharav-Miara señaló que Jonathan Urich y otro asesor habían extraído información secreta del Ejército israelí y la habían filtrado al periódico alemán Bild.

Interferencia reproduce esta columna publicada en el diario israelí Haaretz el pasado 18 de junio, escrita a propósito de la guerra entre Israel e Irán, iniciada con la llamada “Operación León Naciente” israelí.

Fuentes de inteligencia consultadas por +972 Magazine afirman que las Fuerzas Armadas israelíes atacan viviendas donde la población no ha abandonado su hogar utilizando un algoritmo. " En una casa donde vivían 10 palestinos antes de la guerra, por ejemplo, el sistema mostraría que solo quedaban dos. Es un enfoque estadístico de los errores", señalan.

El expresidente estadounidense Donald Trump (2017-2021) amenazó con expulsar del país a cualquier estudiante extranjero que participe en protestas contra las acciones militares de Israel en la Franja de Gaza, si gana las comicios de noviembre próximo, publicó ayer lunes 27 de mayo el 'The Washington Post'.

El gobierno israelí acusa que a la cadena de hacer propaganda a Hamás y de atentar contra la seguridad del Estado. La ONU lamentó la decisión y el medio catarí tildó de criminal la censura.

El Ministerio de Comercio turco acusa al gobierno de Netanyahu de la “violación del derecho internacional y de los derechos humanos” en su ataque a Palestina. La ruptura comercial implica un acuerdo de libre comercio por 6.000 millones de euros, del que tres cuartas partes corresponden a exportaciones turcas a Israel.

Según reportaron ABC News, CNN y CBS, citando a fuentes del gobierno estadounidense, un ataque israelí habría alcanzado territorio iraní la madrugada de este viernes, como represalia al bombardeo ejecutado el fin de semana tras el bombardeo a su embajada en Siria.

El ataque de Irán con misiles y drones en contra Israel ocurrido el sábado pasado fue tomado como una intención de iniciar un conflicto bélico entre ambos países, afirmó el presidente del Estado hebreo, Isaac Herzog, en una entrevista transmitida ayer 14 de abril en la cadena 'Sky News'.

“Difícilmente un ataque de esta naturaleza quedará sin respuesta, pues fue de una escala y complejidad que sorprendió a los analistas occidentales. De tal modo, el ataque no solo puso a prueba los sistemas de defensa de Israel, sino que los expuso como si se tratase de un ensayo general para un ataque mayor”.

El periódico británico recogió el testimonio de nueve médicos que aseguran ataques frecuentes a niños y personas mayores en lugares específicos como cabeza y pecho con balas de alto calibre en zonas libres de tiroteos. Además, testigos reportan el uso de drones para atacar civiles. Las Fuerzas de Defensa de Israel niegan los hechos de ataques deliberados.

Tras cuatro intentos vetados por Estados Unidos y 32 mil palestinos asesinados, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas acordó exigir por primera vez el cese de los ataques y la liberación inmediata de todos los rehenes con la votación favorable de los 14 miembros restantes. En respuesta, Netanyahu canceló el viaje de una delegación israelí que iba a visitar Washington.

Este domingo comenzó el mes sagrado musulmán sin que las negociaciones en El Cairo acuerden la tregua. En Jerusalén, Israel ha desplegado fuerzas policiales para controlar la llegada de fieles a la mezquita de Al-Aqsa. En Gaza, la hambruna y nuevos bombardeos israelíes cobraron 85 vidas durante el día.

Argelia presentó una declaración para que la ONU reconociera la culpa de Israel por la matanza de 112 palestinos que esperaban ayuda alimentaria. Catorce de quince miembros del Consejo de Seguridad votaron a favor, pero EE.UU. utilizó su poder de veto.

El Ministerio de Salud de Gaza reportó 70 mil heridos y casi 30 mil muertos a 145 días del comienzo de la ofensiva bélica israelí. La ONU advirtió que un cuarto de los palestinos de Gaza está al borde de la hambruna.

El primer ministro israelí dice que no tomar la ciudad al sur de la Franja sería perder la guerra. En Rafah, nuevos bombardeos israelíes mataron al menos a 7 palestinos durante la última jornada. En paralelo, la IDF tomó el hospital Nasser en el centro. En el norte, refugiados protestaron pidiendo harina a la UNRWA.

En horas que se espera la ofensiva terrestre en Rafah, el Ministerio de Salud palestino anunció que las fuerzas israelíes ordenaron la evacuación de los desplazados dentro del hospital ubicado en Jan Yunis, severamente afectado por la falta de combustible y material quirúrgico.

Este viernes, la Corte Internacional de Justicia definió su postura sobre las medidas cautelares solicitadas por Sudáfrica en su denuncia contra Israel por genocidio, entre ellas, la interrupción de los combates. Desde el 7 de octubre han muerto ya en Gaza al menos 26.083 personas, y 64.487 han resultado heridas, según el Ministerio de Sanidad del enclave.

Este newsletter exclusivo cubrió los grandes eventos internacionales de 2023, incluida la guerra en Ucrania, el conflicto palestino-israelí, los cambios en el equilibrio mundial de poderes, y los acontecimientos más interesantes de América Latina, lo que incluye el ascenso de Javier Milei en Argentina.

Israel se abre a un eventual nuevo gobierno de la Autoridad Palestina en la Franja de Gaza

Aumentan expectativas para una nueva tregua y alto el fuego que permita el intercambio de prisioneros.

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, ha pedido este martes en Bahréin unidad global para detener los ataques de los rebeldes hutíes en el mar Rojo que “amenazan el transporte marítimo comercial”.

El director de la CIA, el jefe del Mosad y el primer ministro catarí se reúnen en Varsovia para negociar un pacto que permita liberar a más rehenes en manos de Hamás.

El cruce fronterizo de Kerem Shalom, al sur de la franja de Gaza, ha abierto por primera vez desde el inicio del conflicto para permitir el acceso de ayuda humanitaria, según ha anunciado un portavoz de la oficina del primer ministro de Israel.

Interferencia reproduce esta columna publicada en el diario israelí Haaretz y traducida por el Observatorio de la Crisis.

El ejército israelí informó ayer viernes que mató “por error” a tres rehenes cautivos durante una operación militar en la Franja de Gaza. Añadieron que fueron identificados “como una amenaza” y que se abrió fuego contra ellos.

Estamos frente a un genocidio televisado con una tregua transmitida y rota en vivo y en directo. De la humanidad no podemos esperar más.

Estados Unidos está retrasando la aprobación de la venta de más de 20.000 rifles de asalto M-16 a Israel ante su preocupación de que acaben en manos de colonos extremistas en Cisjordania, ha afirmado este miércoles el portal Axios.

Según una estimación de la ONU, cerca de 40.000 edificios han sido dañados o destruidos en la franja de Gaza.

En tanto, Francia, Alemania e Italia han pedido a la Unión Europea que acuerde un plan especial de sanciones contra Hamás.

Especialistas coinciden en que todos los servicios están colapsando en los diversos hospitales ubicados en el territorio palestino.
- 1
- 2
- 3
- 4
- siguiente ›
- última »