En la constitución de la República Bolivariana de Venezuela, se establece que: “El candidato elegido o candidata elegida tomará posesión del cargo de Presidente o Presidenta de la República el diez de enero del primer año de su período constitucional, mediante juramento ante la Asamblea Nacional. Si por cualquier motivo sobrevenido el Presidente o Presidenta de la República no pudiese tomar posesión ante la Asamblea Nacional, lo hará ante el Tribunal Supremo de Justicia.”
Luego de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, el ambiente político en Venezuela ha estado cargado de esperanza e incertidumbre.
Por un lado, los votantes de Edmundo Gonzalez Urrutia, se encuentran con la expectativa de que el 10 de enero “algo va a pasar”. El mismo Edmundo González ha anunciado que ese día estará en Venezuela y se juramentará como presidente.
Por otro, Nicolás Maduro, quien también asegura haber ganado las elecciones, prepara su juramentación en una Caracas completamente militarizada por la DGCIM (Dirección General de Contrainteligencia Militar) desde los primeros días del mes de enero.
En las calles del resto del país, la vida transcurre como si nada. Los niños asisten a la escuela, los trabajadores asisten a su lugar de trabajo, el comercio se encuentra funcionando con total normalidad, etc. aunque en algunos estados del país, los gobernadores han mostrado sus fuerzas policiales armadas y han enviado el mensaje a la población, advirtiendo que si algo ocurre, ellos estarán para defender la patria de cualquier amenaza.
En las redes sociales el clima es otro. Muchos anuncian que finalmente Venezuela será libre y que Maduro entregará el poder. Otros menos optimistas, no confían en que Edmundo Gonzalez pueda juramentarse como presidente y que de nuevo, los venezolanos quedarán engañados una vez más por la oposición.
María Corina Machado, líder de oposición, convocó a la ciudadanía para que salga a las calles el día 9 de enero vestida con algún color de la bandera: amarillo, azul o rojo. Según ella, es necesario que “todos” salgan a la calle, invita a las abuelas a salir a la calle, a las familias, los niños, etc, para ella este será un día histórico de recuperación del país.
De nuevo la esperanza y la incertidumbre, se adueñan del pensamiento de la mayoría de los venezolanos dentro y fuera del territorio nacional, y la mayoría, solo espera que cualquier situación que se presente, no termine en algún enfrentamiento entre civiles y militares.
Comentarios
Añadir nuevo comentario