Un curioso momento se vivió en el debate del pasado domingo en Canal 13, cuando la candidata oficialista Jeannette Jara le consultó al candidato del PDG, Franco Parisi, por una propuesta incluida en su programa que consiste en devolver el IVA en los medicamentos. La carta del Partido de la Gente explicó que para llevar a cabo la medida, se necesitaba que el paciente presentara una receta médica electrónica y acreditara que el pago también se había realizado por un medio digital.
En un contexto donde la suplantación de identidad, la falsificación de recetas médicas y la falta de trazabilidad en medicamentos representan desafíos importantes, la startup chilena Recemed ha impulsado activamente la adopción de la prescripción electrónica como una herramienta clave para resguardar la integridad del acto médico y la seguridad del paciente.
Desde la firma explican que, a diferencia del formato físico, la receta electrónica ofrece un segumiento completo, permitiendo verificar la autenticidad del documento, la identidad del profesional emisor y la validez de la prescripción en tiempo real.
Lo anterior, considerando que las recetas y documentos médicos electrónicos emitidos cuentan hoy con validez legal y cumplimiento de la normativa vigente, lo que asegura su reconocimiento en todo el sistema de salud.
“Una receta en papel puede ser fácilmente falsificada o modificada sin dejar rastro. En cambio, con la receta electrónica existe un registro seguro y verificable que protege a los pacientes y a los profesionales de la salud”, explicó Pablo Jaña, CEO de Recemed.
La implementación de una ley que regule el uso de la receta electrónica permitiría modernizar la práctica médica, garantizar la integridad de los datos y optimizar la gestión del sistema sanitario.
“La trazabilidad que ofrece la receta electrónica representa un avance importante, ya que permite un seguimiento en tiempo real de la emisión, entrega y uso del medicamento, ayudando a prevenir abusos y a mejorar la adherencia terapéutica”, agregó Jaña.
Desde la compañía, que se define como pionera en soluciones digitales para la emisión de documentos médicos electrónicos, sostienen que digitalizar la prescripción no es sólo una innovación tecnológica, sino también una medida que fortalece la salud pública y la protección de derechos.







Comentarios
Añadir nuevo comentario