Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Sábado, 19 de Julio de 2025
Matías Toledo

El modelo social que venció 25 años de derecha en Puente Alto y que el progresismo extravió

Lun Lee

cierre_de_campana_de_matias_toledo._foto_portal_puente_alto.jpg

Cierre de campaña de Matías Toledo. Foto: Portal Puente Alto.
Cierre de campaña de Matías Toledo. Foto: Portal Puente Alto.

Aunque su nombre aparezca vinculado a la Coordinadora Social Shishigang, el camino recorrido por Toledo suma organizaciones como Movimiento Recuperemos Puente Alto, Salud en tu Comunidad, Colectivo Acción Comunitaria, Puente Jurídico Social y Coordinadora de Artes y Cultura en un trabajo con cerca de 200 juntas de vecinos donde fundó las bases de su candidatura en el cotidiano del cara a cara. 

Matías Toledo bien podría calificarse como el alcalde electo del momento. Con una candidatura independiente, apoyado fuertemente por organizaciones sociales, desplazó a la derecha del municipio de Puente Alto, un bastión que estuvo en manos de Renovación Nacional desde el año 2000, primero con el senador Manuel José Ossandón y luego con Germán Codina. 

Así, los planes de la derecha se vieron truncados, pese a que apostaron por una candidata fuerte del sector político: Karla Rubilar, prominente figura de la derecha y reconocida piñerista. Sin embargo, la derrota fue total, y Toledo se quedó con el sillón alcaldicio con el 51,53% de las preferencias, muy por sobre el 37,29% que alcanzó la ex ministra del fallecido ex presidente Sebastián Piñera.

A pesar de la irrupción de Toledo en estas municipales, que puso el foco sobre el puentealtino, esta era su segunda aventura camino a la jefatura comunal. En 2021, se postuló como alcalde de la comuna, quedando en segundo lugar con un 32,38% de los votos, siendo superado por Codina que llegó al 50,72% de las mayorías. 

Sin embargo, el ingeniero en Administración Pública y Municipal de 35 años, lejos de sentirse abatido en la derrota, fortaleció un modelo social que había gestado en las calles de Puente Alto, lo que le permitió construir una base de apoyo que le arrebató a la derecha 25 años de gestión en la comuna más grande de Chile. 

De hecho, a nivel mediático el nombre de Toledo llamó la atención cuando sin apoyo partidario, logró ser el independiente que más patrocinios cosechó con cerca de 6.500 firmas, muy por sobre de las 1.845 que necesitaba.  

Más allá de la Coordinadora Social Shishigang

Pero la historia de Toledo, no comenzó ahora ni en 2021, fue en su etapa escolar cuando llegó a Puente Alto. En un video en que el propio Toledo explica su vínculo con el territorio, recuerda su paso por el Colegio Cardenal Raúl Silva Henríquez de la Fundación Belén Educa y que afirma fue determinante en él por el pilar comunitario que tenía. "Salíamos a los campamentos, reparar techos, limpiar la villa, cosas que quedan en la conciencia de uno y que lo van formando política y personalmente", comenta Toledo. 

Así, tras llegar a ser vocero el año 2006 de su colegio durante la Revolución Pingüina y participar en espacios de radios locales para hablar de política "sin tecnicismos, ni ideología y en coa", en 2012 integró el Frente Fotográfico mismo año en que pasó a ser parte del colectivo Hijos de la Calle y también del centro abierto Rayito de Luz, que ayudaba a niños en riesgo social. Posteriormente, en 2019, pasaría a ser uno de los cofundadores de la Coordinadora Social Shishigang, organización que, mediante eventos artísticos, realiza ayuda social.

"Trabajamos para este momento. Llevamos más de 18 años trabajando en la calle. Muchas veces los medios nos reducen a la Coordinadora Social Shishigang, pero acá tenemos integrantes de Salud en tu Comunidad, profesionales del área de salud, abogados, trabajadores sociales de un montón de organizaciones que han estado desplegadas todo este tiempo trabajando con más de 200 juntas de vecinos", mencionó Toledo en vivo una vez su victoria ya era un hecho. 

Lo que continúa parece pedestre, pues todo comenzó un día cuando el alcalde electo visitó el local de Ignacio Araneda, conocido popularmente en redes sociales como "Barbero Exótico", que se ubicaba frente a su casa. Allí, el barbero le comentó que cortaba el pelo a personas en situación de calle, y Toledo compartió el trabajo que realizaban en la ONG en la que participaba.

Así, Toledo invitó a Araneda al Centro Abierto, campamentos y juntas de vecinos. Luego, fue el barbero quien invitó a la iniciativa a su amigo, Pablo Chill-e, un exitoso cantante urbano de Puente Alto con un fuerte arraigo en su comuna.  

Hoy, el nombre de la Coordinadora Social Shishigang y el de Toledo parecen ser inseparables en los medios de comunicación, al que a veces también se suma el de Pablo Chill-e. Sin embargo, el vínculo va más allá de la coordinadora, pues en combinación con la Fundación Origen, levantaron 16 ollas comunes durante la pandemia en la comuna.

"Trabajamos para este momento. Llevamos más de 18 años trabajando en la calle. Muchas veces los medios nos reducen a la Coordinadora Social Shishigang, pero acá tenemos integrantes de Salud en tu Comunidad, profesionales del área de salud, abogados, trabajadores sociales de un montón de organizaciones que han estado desplegadas todo este tiempo trabajando con más de 200 juntas de vecinos", mencionó Toledo en vivo una vez su victoria ya era un hecho. 

De hecho, según su perfil de Linktree donde incluye las organizaciones en las que participa se enumera el Movimiento Recuperemos Puente Alto, Salud en tu Comunidad, Colectivo Acción Comunitaria, Puente Jurídico Social y Coordinadora de Artes y Cultura. 

"Hay un trabajo que de repente desde la prensa no se ve, pero es un trabajo silencioso, con mucho ñeque, con mucho esfuerzo, con mucho cariño, poniendo siempre por sobre todo más allá de las discusiones ideológicas y políticas, el buen vivir de los vecinos y las vecinas", continúo el flamante alcalde electo.

Conteniendo las lágrimas y con la voz entrecortada, Toledo se refirió a la batalla que libró en Puente Alto. "Estábamos contra todos. Subíamos un cerro. Un joven de una villa popular con subsidios básicos en casa enfrentándose contra el oficialismo y la derecha, muchas veces nefasta. Tuvimos mucha persecución política y ataques, pero hoy estamos contentos".

Aquello fue clave en su candidatura, pues además de Rubilar, Toledo tuvo que enfrentar al candidato oficialista, Luis Escanilla, quien solo logró concitar el apoyo de un 6,21% de los votos. Incluso, en algún momento fue debate para los partidos de Gobierno si promover una candidatura propia o apoyar la de Toledo. 

"Hay que volcarse a los territorios sin miedo, dejar de trabajar con los convencidos y unir las voluntades por los vecinos y vecinas, porque el progresismo se ha alejado mucho de las bases y desde la izquierda tenemos una gran responsabilidad porque representamos la esperanza para muchas personas", dijo Toledo en una entrevista con La Voz de los que Sobran este lunes. 

Militar la contradicción

Ese abandono del progresismo con sus bases, Toledo lo desmorona desde el vínculo con la calle. "Tenemos que dejar el idealismo ético de quién es más de izquierda del otro. Porque a veces la moralina de izquierda, El Capital de Marx debajo del brazo, alejan a los vecinos y vecinas y nos convertimos en esos canutos de izquierda que nadie quiere escuchar". 

"Hemos logrado avanzar y romper con varios mitos, no solo trabajar con las ambigüedades y las contradicciones —que nosotros llamamos militar la contradicción— sino que también romper con las discusiones de si es todo público o todo privado", profundiza el nuevo alcalde de Puente Alto mientras menciona que los problemas que sufren los ciudadanos son mucho más cotidianos de lo que se pueda interpretar.

Un aspecto relevante de ello, lo constata en una respuesta que dio a Tercera Dosis, cuando explica que "nuestro trabajo mediático está dirigido hacia la juventud, el territorial está fuertemente enfocado en los adultos. Porque si bien los jóvenes se organizan en agrupaciones deportivas, culturales o folclóricas, son los adultos lo que mueven las juntas de vecinos y los comités de allegados. Por eso nos interesa llegar a ellos".  

Gracias a su vínculo con los vecinos y vecinas de Puente Alto, Toledo parece comprender algo que analistas políticos han advertido: a pesar de los fracasos del cambio constitucional tras el estallido social, las demandas continúan y se agudizan con el paso del tiempo.

Una frase que tal vez quedó relegada al final de esa breve entrevista al calor de la victoria, pero que retrata parte de lo que se canalizó en el estallido, ocurrió cuando fue consultado sobre el reconocimiento de Rubilar y Codina de su victoria. "Ahora me hace sentido porque nos decían octubristas, porque ganamos en octubre".



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

La caminata del compañero Iriarte con la diputada Perez(Antofagasta) no fué parte de la derrota ,sino lo que acabamos de leer en esta columna ,la no comprensión de las formas de pensar de mucha gente en el pueblo,que lleva su pasar(pesar)viendo tele y de la mala sí,de eso se nutre y no le importa nada del fondo de las propuestas de cualquier candidato,solo la forma y no está ni ahí con la palabra profunda,solo quiere sobrevivir y mutar en paz...

Añadir nuevo comentario