El empresario y dueño de múltiples medios de comunicación a través de Copesa S.A. —La Tercera, Radio Duna y La Cuarta, entre otros—, Álvaro Saieh, demandó al diario electrónico El Mostrador. La acción civil fue interpuesta en el 14° Juzgado Civil de Santiago a raíz de que el citado medio publicara un reportaje titulado Piñera, Matte y Consorcio, y el misterio de por qué decidieron no querellarse contra Saieh.
La demanda, interpuesta en contra del director del medio, Federico Joannon, y el editor y autor de la nota en cuestión, Iván Weissman, asegura que en el reportaje “se difunden expresiones que derechamente son falsas, y además acusaciones e imputaciones que solo pueden concebirse en un claro ánimo de perjudicar la imagen pública del Sr. Álvaro Saieh, su familia y sus colaboradores”. (Lea acá la demanda de Saieh).
En concreto, Saieh acusa a Weismann de imputarle “una serie de conductas constitutivas de delito” tanto a él como a su familia y colaboradores, algo que se hizo “a sabiendas -o al menos con negligencia culpable- que nuestro representado es inocente de los hechos maliciosos que se imputan en aquellas publicaciones”. Se agrega en la demanda que “lo expuesto en el referido reportaje es falso, injurioso, calumnioso, tendencioso y profundamente dañoso a la esfera moral, espiritual, inmaterial y de la valía y honra de don Álvaro Saieh”.
“Esta ‘agresión procesal’ es confusa, más proviniendo de un propietario de medios de comunicación que le compiten a El Mostrador”, asegura el medio demandado en una editorial recientemente publicada. Desde el diario digital aseguran estar “convencidos de que solo hemos cumplido con nuestro deber de informar —fiscalizando e incomodando al poder, de ser necesario—, con pleno respeto a la verdad, a la ética y a la lex artis periodística, acerca de hechos de relevancia pública, en los cuales Álvaro Saieh fue y es protagonista”. (Lea acá la editorial).
Respecto a la demanda de Saieh, El Mostrador explica que “la molestia” del empresario descansa en “el tratamiento informativo” que le han dado al “default de un bono de US$ 500 millones de la sociedad CorpGroup Banking (CGB)” de su propiedad.
“En este caso, bonistas y acreedores perdieron más del 90% de su inversión original, después que CGB se acogiera al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos. Estos hechos fueron conocidos en Chile y el mundo, porque algunos bonistas y acreedores perjudicados levantaron la voz acusando que Saieh había simulado contratos para desguazar CBG, causándoles un daño patrimonial estimado en más de US$ 400 millones”, indica El Mostrador.
En la demanda de Saieh, su abogado patrocinante, Gonzálo Cisternas —hijo del ex ministro de la Corte Suprema, Lamberto Cisternas— acompaña ocho extractos del reportaje de El Mostrador que, a juicio del demandante, serían difamatorios, ya que “no existe ningún acto concreto que permita imputarle a don Álvaro Saieh Bendeck lo que en el referido reportaje se señala”.
Agrega que “no existe ningún hecho que justifique o al menos explique los graves calificativos proferidos contra nuestro representado”, como por ejemplo, que Weissman asegura en su reportaje que “Saieh habría acomodado a Consorcio en el precio” para la venta del inmueble Casa Costanera, insinuando que por esto Consorcio no se habría sumado a querellas en contra de Saieh por la pérdida de millones de dólares luego de ocurrido el default en el bono de CorpGroup Banking.
“El Mostrador sostiene y defenderá ante la Justicia que dicha nota cumple con un buen estándar periodístico, cosa que —en definitiva— deberán juzgar los Tribunales de Justicia”, aseguró el medio electrónico demandado.
Comentarios
Añadir nuevo comentario