Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Jueves, 7 de Agosto de 2025
Presidenciales trasandinas

Enemistad entre Papa Francisco y Javier Milei podría poner en peligro visita del pontífice a Argentina

Lissette Fossa

Aunque nunca han tenido un encuentro en persona, a través de entrevistas y redes sociales se han criticado mutuamente. Mientras que en la Iglesia en Argentina confirman que la visita del Papa se efectuaría de todas formas el próximo año, de ganar Milei las dudas están en si sería recibido con honores en la Casa Rosada.

Ya en marzo de este año, un encontrón de declaraciones por la prensa y las redes sociales dejó claro que entre Javier Milei, el candidato de ultraderecha a la presidencia de Argentina, y Jorge Bergoglio, el Papa Francisco, no hay química. 

“Por eso mencioné Síndrome 1933”,  dijo Bergoglio en una entrevista a un medio argentino, citando el libro de Seigmund Ginzberg, -autor comunista-, que describe el contexto en el que surgió en Alemania el nazismo y el auge de un líder carismático como Adolf Hitler. “O sea, Adolfito, ¿no?. Yo le tengo pánico a los ‘salvadores de la patria’. Un político que no tenga historia, un político de laboratorio, una buena persona, pero yo quiero ver tu camino, ver tu historia”, agregó el líder de la Iglesia Católica.

“Un muchacho no se casa con una chica sin historia, una chica no se casa con un muchacho sin historia, quiere conocer su familia, de dónde viene. En la política, ¿cuál es tu historia? ¿Cuál es tu pertenencia?”, agregó Bergoglio. 

“A vos, que te gusta la mierda de la justicia social, sería bueno que arranques repartiendo a los pobres la riqueza del Vaticano”, publicó el ultraderechista en su Twitter en 2017.

Estas palabras no le cayeron bien a Milei, quien ya en 2017 había asociado al Papa Francisco con el comunismo, lo que incluyó insultos para el pontífice argentino. 

“A vos, que te gusta la mierda de la justicia social, sería bueno que arranques repartiendo a los pobres la riqueza del Vaticano”, publicó el ultraderechista en su Twitter en 2017. luego agregó, en otro tweet, que el Papa era "un zurdo asqueroso". 

“Zurdo hijo de puta que andas pregonando el comunismo por el mundo. Sos el representante del maligno en la casa de Dios”, volvió a publicar en 2018.

“Lo respeto como cabeza de la Iglesia Católica y como jefe de Estado”, ha respondido Milei cuando le preguntan por el Papa después de haber terminado como el gran triunfador de las PASO, el 13 de agosto. 

Lo cierto es que el Papa ha insinuado su simpatía, en variadas ocasiones, por el peronismo y por el kirchnerismo. Además, es amigo de figuras del sector, como el candidato de las PASO por el kirchnerismo, Juan Grabois, quien perdió frente a Sergio Massa. En la misma línea, se suma la reciente designación del kirchnerista Daniel Zaffaroni en un instituto de estudios jurídicos del Vaticano y del juez Roberto Gallardo, opositor a Macri, al frente de una agrupación de juristas católicos. 

Estos desencuentros con quien podría ser el próximo presidente de Argentina podrían ensombrecer la visita de Bergoglio, anunciada para el próximo año. Aunque desde la Conferencia Episcopal Argentina aseguran que los obispos están dispuestos a recibir a cualquier candidato presidencial para escuchar sus propuestas, como habitualmente se hace, saben que con Milei la relación es distante. 

Cercanos a Bergoglio afirman que el viaje a Argentina no está en duda y que las preguntas recaerían sobre si Milei recibirá, si gana las elecciones, al Papa Francisco en la Casa Rosada y con honores.

Milei, aunque criado católico, ha declarado ser cercano al judaísmo, al estudio de la Torá y tiene como principal asesor a un rabino, Axel Wahnish. Y aunque la cercanía del Papa por el kirchnerismo puede que le cause escozor, lo cierto es que sus críticas son ideológicas y tienen que ver con su desacuerdo con la doctrina social de la Iglesia. Para Milei, cualquier intervención en favor de la igualdad social y económica es injusta y hay que dejar al mercado funcionar libremente, sin intervenciones. 

Ante esto, muchos se preguntan si no sería Milei el primer mandatario en negarse a recibir al pontífice en su propio país. Cercanos a Bergoglio afirman que el viaje a Argentina no está en duda y que las preguntas recaerían sobre si Milei recibirá, si gana las elecciones, al Papa Francisco en la Casa Rosada y con honores.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

La ultra derecha no existe. Los ricos no necesitan desgastanse en protestas

Añadir nuevo comentario