Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Miércoles, 6 de Agosto de 2025
Investigación en curso

Escándalo Enap-Methanex: Sofofa pasa a comisión de ética a Paul Schiodtz por posible corrupción de ex ejecutivo

Joaquín Riffo B.

Tras una publicación de Interferencia en la que se dio cuenta de informes reservados de la Contraloría y el Ministerio Público que apuntan a que Schiodtz habría recibido pagos de la multinacional canadiense para favorecer contratos mientras era miembro del directorio de ENAP, esta federación gremial decidió que el caso sea visto por la comisión de relaciones internas y éticas del gremio.

Ayer jueves, Interferencia dio a conocer cómo el Cuarto Tribunal de Garantía de Santiago alzó el secreto bancario al ex miembro del directorio de ENAP (cupo de la Sofofa) y ex ejecutivo de la canadiense Methanex, Paul Schiodtz Obilinovich, en el marco de una investigación por delitos de corrupción a cargo de la Unidad de Crimen Organizado de la Fiscalía Oriente.

Lo anterior, a partir de hechos investigados bajo la figura de “negociación incompatible”, que son fruto de un informe reservado que la Contraloría envió al Ministerio Público en noviembre de 2022, donde estableció que la petrolera estatal chilena suscribió contratos de venta de gas con Methanex por debajo del costo de producción, provocando una pérdida de US$159 millones al fisco. Todo lo anterior, en el período comprendido entre marzo de 2016 y febrero de 2018, cuando integró el directorio de la refinadora.

Como informó este medio, el prosecutor realizó un levantamiento patrimonial a Schiodtz -que también integró el directorio de Codelco- y descubrió cosas llamativas: mantiene depósitos a plazo por más de 1.000 millones de pesos, otros 5.000 millones en fondos mutuos, inversiones en el extranjero y cambios de divisas por unos 2 millones de dólares.

De hecho, una corredora de bolsa reportó a la Unidad de Análisis Financiero (UAF) que Schiodtz realizó aportes de inversiones por más de 187 millones de pesos, sin que este último explicara el origen del dinero.

Reacciones

Durante la jornada de ayer, al ser consultado por el diario La Segunda, Schiodtz, quien llegó a Enap como el nombre designado por el directorio de la Sofofa, señaló que “no hay ninguna veracidad en esto”.

Como informó este medio, el prosecutor realizó un levantamiento patrimonial a Schiodtz -que también integró el directorio de Codelco- y descubrió cosas llamativas: mantiene depósitos a plazo por más de 1.000 millones de pesos, otros 5.000 millones en fondos mutuos, inversiones en el extranjero y cambios de divisas por unos 2 millones de dólares.

“Aquí se hace referencia a que yo tuve algún actuar indebido mientras fui director de Enap, y eso lo niego tajantemente”, dijo a ese medio.

Respecto a los pagos de Methanex, Schiodtz aseguró que el último recibido fue en enero de 2014, cuando “jubilé de la empresa”.

“Yo, como director, en particular en Enap, jamás he actuado de alguna manera que pueda perjudicar los intereses de la compañía, y no he tenido ningún contrato con Methanex, después de que salí de la compañía en 2014. Nunca tomé o aporté en ninguna decisión que pudiera tomar Enap que pudiera favorecer a otra compañía”, afirmó a La Segunda.

Según el mismo periódico, desde Enap comunicaron que entregaron los antecedentes solicitados por Contraloría y Fiscalía, mientras que la Sofofa informó que el caso será analizado por la Comisión de Relaciones Internas y Éticas del gremio, tal como pasó con el ex CEO de Cencosud, Matías Videla, tras la multa de la CMF por compra de acciones en posesión de información privilegiada.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario