“Esto aumentará el volumen diario de ayuda humanitaria que ingresa a Gaza y se entrega a la población”, ha anunciado una agencia del Ministerio de Defensa israelí.
Mientras, más de 100 personas han muerto desde ayer por los bombardeos israelíes sobre la franja de Gaza, según han comunicado varias autoridades palestinas. Solo en el campo de refugiados de Yabalia, al norte del enclave, han muerto al menos 90 personas.
Dos fuentes de seguridad egipcias aseguran que Israel y Hamás están abiertos a un alto el fuego e intercambio de rehenes, aunque hay desacuerdo en los detalles. La milicia palestina insiste en establecer la lista de rehenes que serán liberados unilateralmente y exige que las fuerzas israelíes se retiren detrás de varios puntos predeterminados.
Israel está de acuerdo en que Hamás establezca la lista, pero se niega a retirarse. “Lucharemos hasta el final”, ha repetido esta mañana el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
Israel y Hamás están abiertos a un alto el fuego e intercambio de rehenes, aunque hay desacuerdo en los detalles. La milicia palestina insiste en establecer la lista de rehenes que serán liberados unilateralmente y exige que las fuerzas israelíes se retiren detrás de líneas predeterminadas, según fuentes de seguridad egipcias. Por su parte, Israel está de acuerdo en que Hamás establezca la lista pero se niega a retirarse.
Decenas de gazatíes asaltan camiones de ayuda humanitaria
Mientras aumenta la crisis alimentaria en la Franja de Gaza, diversas imágenes y vídeos, distribuidos en medios como la cadena Al Jazeera, mostraron a algunas personas subiendo a lo alto de los vehículos para distribuir los paquetes de ayuda humanitaria a quienes esperan abajo.
40 muertos en otra noche de intensos bombardeos sobre Gaza.
Los ataques han tenido lugar después de que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, afirmara ayer que las Fuerzas Armadas del país mantendrán la “presión militar” en Gaza, ya que esta ayudó a cerrar el acuerdo de liberación de rehenes en noviembre, según su versión.
Israel y Hamás están abiertos a un alto el fuego e intercambio de rehenes, aunque hay desacuerdo en los detalles. La milicia palestina insiste en establecer la lista de rehenes que serán liberados unilateralmente y exige que las fuerzas israelíes se retiren detrás de líneas predeterminadas, según fuentes de seguridad egipcias. Por su parte, Israel está de acuerdo en que Hamás establezca la lista pero se niega a retirarse.
Dos fuentes de seguridad egipcias han afirmado que Israel y Hamás están abiertos a un nuevo alto el fuego y a la liberación de rehenes, aunque hay desacuerdos sobre cómo se implementaría. La milicia palestina insiste en establecer la lista de rehenes que serán liberados unilateralmente y exige que las fuerzas israelíes se retiren detrás de líneas predeterminadas, según las mismas fuentes. Por su parte, Israel está de acuerdo en que Hamás establezca la lista, y pide un cronograma y ver la lista para establecer el tiempo y la duración del alto el fuego. Sin embargo, Israel se niega a retirarse.
hospital_nasser_en_janyunis.jpg

La cifra de muertos en Gaza a causa de los bombardeos e incursiones de Israel roza ya los 20.000, de los cuales, más de 10.000 serían mujeres y menores, entre ellos varios miles de niños. Pero ha tenido que ser la muerte de tres rehenes israelíes de Hamás semidesnudos —para mostrar que no iban armados— y enarbolando una bandera blanca en señal de rendición, a manos de los soldados que tenían como misión rescatarlos con vida, lo que ha desatado las críticas internas al gobierno de Benjamín Netanyahu y a su aplastante operación militar contra Hamás.
Además del nuevo frente interno, sobre el primer ministro se cierne una creciente presión internacional de actores como EE UU, Reino Unido, Alemania o Francia, que reclaman el final del operativo a gran escala o, directamente, un alto el fuego.
Turquía pide a EE.UU que utilice su influencia para detener a Israel
El ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, ha pedido a su homólogo estadounidense, Antony Blinken, en una llamada a Washington que use su influencia sobre Israel para detener los ataques contra Gaza y Cisjordania, según una fuente diplomática turca.
Turquía, que apoya una solución de dos Estados al conflicto entre Israel y Hamás, ha criticado duramente a Israel, y ha pedido un alto el fuego total y que los líderes israelíes sean juzgados en tribunales internacionales por crímenes de guerra.
Netanyahu se ha enfrentado, durante los últimos días, a protestas de los ciudadanos israelíes en Tel Aviv, después de que el ejército de Israel confirmara haber matado a tres de los rehenes que Hamás mantenía retenidos en Gaza. También ha sido duramente criticado por no haber podido prevenir el ataque de la milicia islamista del pasado 7 de octubre, en el que murieron unas 1.200 personas.
Washington, el aliado más cercano de Israel, ha dicho en repetidas ocasiones que apoya su derecho a defenderse, pero ha intensificado los llamados a Israel para que actúe con moderación en su ofensiva, que ha matado a casi 19.000 personas y ha arrasado gran parte de la Franja de Gaza.
El líder de la oposición de Israel pide a Netanyahu que dimita
El líder de la oposición de Israel, Yair Lapid, ha pedido al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, que dimita de su cargo.
"Tenemos un primer ministro que ha perdido la confianza del pueblo, ha perdido la confianza del mundo y ha perdido la confianza del establishment de seguridad. Netanyahu no puede seguir siendo primer ministro en la situación actual", ha expresado Lapid.
Netanyahu se ha enfrentado, durante los últimos días, a protestas de los ciudadanos israelíes en Tel Aviv, después de que el ejército de Israel confirmara haber matado a tres de los rehenes que Hamás mantenía retenidos en Gaza. También ha sido duramente criticado por no haber podido prevenir el ataque de la milicia islamista del pasado 7 de octubre, en el que murieron unas 1.200 personas.
Israel asegura haber destruido el túnel de Hamás más grande encontrado
Las Fuerzas de Defensa de Israel han emitido un comunicado en el que explican, con detalle, como han destruido uno de los túneles que, según afirma el ejército israelí desde hace semanas, los milicianos de Hamás utilizan de manera habitual para sus operaciones terroristas.
El ya demolido túnel de Sinwar se ubicaba en las proximidades del cruce de Erez, al norte de la Franja, por donde pasaban suministros alimentarios y médicos hacia Gaza de forma habitual antes del comienzo del conflicto, según asegura el comunicado de Israel. "Este enorme sistema de túneles se divide en ramales, se extiende por más de cuatro kilómetros y llega a sólo 400 metros del cruce de Erez", afirma. Las Fuerzas de Defensa relacionan el túnel con la invasión del territorio israelí el pasado 7 de octubre.
Comentarios
Añadir nuevo comentario