En plena prisión política en Isla Dawson, a inicios de la dictadura, el arquitecto Miguel Lawner, -quien había sido director de la Corporación de Mejoramiento Urbano (CORMU) durante la Unidad Popular-, recibió un pedido inusual que no tenía que ver con los trabajos forzados que habituaban mandatar los militares a los detenidos. Uno de los militares que vivía en la isla con su esposa y sus tres hijas, le solicitó que diseñara unos juegos de madera para construir en medio del campo de concentración para que sus hijas pudieran divertirse. Lawner diseñó esos juegos, con los lápices y papeles de las mismas niñas. Pero pronto el militar fue trasladado a otra parte del país y estos juegos nunca se construyeron.
Los juegos diseñados por Lawner, premio Nacional de Arquitectura, fueron hechos de madera y fueron concretados por trabajadores y artesanos de la isla de Chiloé en el sector de Parque El Encuentro en Castro Alto.
Los planos de los juegos sobrevivieron por cerca de 50 años. Y este mes, el sueño de Miguel Lawner, en medio del horror de la dictadura, podrá concretarse en la isla de Chiloé, muy cerca de donde fueron diseñados.
Este es el hito principal del festival Castro Abierto, organizado por Fundación Aldea y financiado por el Fondart Regional, en la línea Festivales, convocatoria 2023. Los juegos diseñados por Lawner, premio Nacional de Arquitectura, fueron hechos de madera y fueron concretados por trabajadores y artesanos de la isla de Chiloé en el sector de Parque El Encuentro en Castro Alto, un barrio popular y residencial de la isla.
Los juegos se construyeron en Santiago en 2019, en el marco de la Bienal de Arquitectura. Pero con el tiempo, Lawner regaló los juegos a Chiloé. El año pasado ya se había construido uno de ellos, pero esta vez se materializaron todos los diseños para la versión 2023 de este festival.
Una de esas niñas que vivió en isla Dawson, para quien Lawner diseñó los juegos, irá a la inauguración de los juegos en Chiloé. Un hito que emociona al arquitecto.
“Hemos llamado a estos juegos los juegos-escultura. El nombre es un paseo por la historia, porque Miguel Lawner se imaginó diferentes etapas de la historia del ser humano para diseñarlos, por ejemplo, la vida en la prehistoria, donde pensó en una choza, nosotros en vez de eso vamos a hacer un palafito. También hay una pirámide para reflejar a Egipto y la época de esclavitud, también hay un cohete que refleja la era espacial, un castillo, entre otros”, explica a Interferencia la directora ejecutiva de fundación Aldea, Soledad Díaz de la Fuente.
“Este es un hito del festival de este año que también tiene que ver con la memoria de los 50 años del golpe. Vamos a hacer un conversatorio inaugural que trata sobre cómo se vivió la dictadura en las islas, el jueves 26, en la sede de Chiloé de la Universidad de Los Lagos”, agrega Díaz.
Una de esas niñas que vivió en isla Dawson, para quien Lawner diseñó los juegos, irá a la inauguración de los juegos en Chiloé. Un hito que emociona al arquitecto, quien le escribió a Soledad Díaz: “En los tiempos actuales cuando aparecen irreconciliables las posiciones políticas en beneficio del bienestar de los chilenos, este encuentro en Castro, con las hijas del comandante puede ser histórico. Ojalá me acompañe la salud”, dijo Lawner.
El Festival Castro abierto se desarrollará entre el 26 y el 29 de octubre y está centrado en las arquitecturas, paisajes y comunidades que difunden la cultura de las construcciones de la isla.
Comentarios
Añadir nuevo comentario