Según lo informado por Guillermo Francos, jefe de Gabinete, más de 8,6 millones de argentinos votaron por LLA, siendo Fuerza Patria el segundo partido más votado, con alrededor de 5,1 millones de sufragios (24,55).
Los libertarios se impusieron en Córdoba, Santa Fe, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y Mendoza.
El oficialismo logró ser la fuerza más votada en 15 de los 24 distritos del país (23 provincias y el distrito federal), lo que supone un espaldarazo para el Gobierno de Milei.
En la provincia de Buenos Aires (este), la Libertad Avanza logró quedar casi un punto porcentual por encima de la alianza opositora Fuerza Patria (peronista), cuyo referente es el actual gobernador de ese distrito, el opositor Axel Kicillof.
Francos, cifró en 68,5% la participación en estas elecciones, lo que representa la concurrencia más baja desde el regreso de la democracia en 1983.
El funcionario destacó como un hecho histórico la implementación de la Boleta Única de Papel, que contiene a todas las fuerzas que compiten en cada distrito con sus respectivos candidatos, y aseguró que aportó "eficiencia, rapidez y seguridad" en el conteo de los resultados.
Más de 35,9 millones de argentinos, de un total de 46,3 millones de habitantes, fueron habilitados para sufragar en estos comicios.
En Argentina, los mandatos de los diputados duran cuatro años y el cuerpo legislativo se renueva por mitades cada dos años. En el caso de los senadores, el mandato es de seis años y la cámara se renueva por tercios cada dos años.
Lee el artículo original en Sputnik.







Comentarios
Añadir nuevo comentario