Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Viernes, 8 de Agosto de 2025
Cultura

‘Las Cruces, eterno luto’: corto documental chileno gana muestra internacional en México

Diego Ortiz

De fondo, un cementerio simbólico en la región del Biobío

De fondo, un cementerio simbólico en la región del Biobío
De fondo, un cementerio simbólico en la región del Biobío

Dirigido por Juan Palma Bañados, el cortometraje relata el calvario de familias de pescadores desaparecidos en el mar, con viudas desprotegidas de cualquier ayuda social al no existir certificados de muerte e hijos despidiendo a sus padres en cementerios simbólicos. Ganó la categoría “Mejor Documental” de la Muestra 5C, donde participaron más de 150 obras.

En la región del Biobío pueden encontrarse cementerios simbólicos. Ahí, todo pareciera ser igual a un cementerio normal: cruces, epitafios y flores decoran el campo donde se conmemora la vida de padres, hermanos e hijos fallecidos. Todo salvo un detalle: debajo de la tierra no hay ningún cuerpo. 

La falta de un cuerpo acarrea múltiples dificultades a la hora de acreditar la muerte de los desaparecidos, dejando a madres e hijos, además de enfrentados a la muerte de un ser querido, sin acceso a ayuda social.

Esta es la historia que el documentalista Juan Palma Bañados se propuso contar en Las Cruces, eterno luto, un cortometraje que recorre el trágico camino que acompaña a familias de pescadores que han desaparecido en el mar y cuyos restos no han podido ser recuperados de las olas. La falta de un cuerpo acarrea múltiples dificultades a la hora de acreditar la muerte de los desaparecidos, dejando a madres e hijos, además de enfrentados a la muerte de un ser querido, sin acceso a ayuda social. (Vea acá el tráiler del corto).

El corto resultó ganador en la 7ma edición de la Muestra Internacional de Cortometraje Contemporáneo 5C, celebrado en Morelia, México, quedándose con la categoría de “Mejor Documental”. Participaron más de 150 obras en las distintas categorías, incluyendo trabajos provenientes de México y varios países de América, Europa, Asia y África. 

“Me siento muy feliz y honrado por este logro obtenido fuera de Chile”, indicó Bañados luego de recibir el premio, orgulloso en particular por las palabras de la presidenta del jurado de Muestra 5C, la directora mexicana Terry Fernández, quien describió la pieza como “un documental fuertísimo, una gran investigación que tiene muchos momentos”, siendo un corto “estupéndamente bien logrado”. 

El reconocimiento es, para Escobar, “testimonio del arduo trabajo detrás del documental, el cual ha sido fruto de más de un año de investigación”

Para Susana Escobar, productora del cortometraje, resulta ser “un honor y una gran alegría recibir este reconocimiento de nuestros hermanos mexicanos, a quienes admiramos profundamente por su rica cultura”. El reconocimiento es, para Escobar, “testimonio del arduo trabajo detrás del documental, el cual ha sido fruto de más de un año de investigación”, donde “hemos tenido el privilegio de conocer a los protagonistas de estas trágicas historias y de esperar el momento adecuado para que compartieran sus testimonios con nosotros”.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario