Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Sábado, 2 de Agosto de 2025
Batalla contra prensa hegemónica

Pablo Iglesias lanzará su propio canal de TV online

Lissette Fossa

“Se va a financiar a partir de suscriptores, la gente será la que asuma el grueso del financiamiento del canal, pero también apostaremos por patrocinios y publicidad”, explica el ex vicepresidente de España y fundador de Podemos a INTERFERENCIA. Iglesias afirma que el canal tendrá programas producidos en España y también en Latinoamérica, incluyendo uno hecho en Chile.

Un nuevo canal de televisión que se transmitirá de manera online y por Youtube, es el próximo proyecto de Pablo Iglesias, ex vicepresidente del gobierno español y uno de los fundadores de Podemos, partido político de izquierda de ese país. El canal, que aún no tiene fecha de lanzamiento, ya está en proceso de definir los últimos detalles y en sus redes sociales ya se anuncia su pronto lanzamiento.

El canal se llamará R(E)D y fue anunciado por el propio Iglesias, quien será su director, en noviembre pasado. Con ese anuncio, Iglesias inició un proceso de junta de fondos a través de donaciones, crowdfunding que hasta ahora ha logrado recaudar alrededor de 400.000 euros (345 millones de pesos aprox.) de parte de ciudadanos de todo el mundo. 

Iglesias cuenta a INTERFERENCIA que R(E)D nace tras constatar el fuerte poder de los medios y su influencia en la política española y también latinoamericana.

“El objetivo de canal red, con un instrumento modesto, es tratar de equilibrar esa correlación mediateca de fuerzas apostando por un canal de televisión, que va a operar por internet, con una orientación latinoamericana".

“R(E)D responde a una constatación de que el poder mediático es el gran actor ideológico y político. Creo que hay algo que conocemos bien en la izquierda española y también en la latinoamericana y es el enorme poder político de los medios a la hora de condicionar e influir en comportamientos políticos y electorales. Esto es algo que los medios muchas veces tratan de ocultar, presentándose a sí mismos como una suerte de actores neutrales, pero eso no es verdad. Cuando vemos la estructura de propiedad de los medios vemos que hay millonarios, grandes empresas y bancos que tienen la propiedad  de los medios y por lo tanto trabajan a su favor”, comenta Iglesias.

“El objetivo de canal red, con un instrumento modesto, es tratar de equilibrar esa correlación mediateca de fuerzas apostando por un canal de televisión, que va a operar por internet, con una orientación latinoamericana, con programas que se hagan en españa, pero también programas que se hagan en Argentina, Uruguay, Perú, Chile, México”, consigna.

Los medios españoles barajan la posibilidad de que entre marzo y mayo de este año ya esté al aire el canal, pero aún no hay una fecha oficial del inicio de las transmisiones. Lo que sí adelantó Iglesias a INTERFERENCIA fue que contará con programas producidos en España y Latinoamérica, y que uno de ellos será conducido por Marcos Ortíz, columnista de INTERFERENCIA y fundador de Ojo del Medio.

“Habrá un programa de tertulia de política, también La Base,- podcast donde participa- continuará de lunes a jueves y tendremos otro programa diario con Julián Macías de Pandemia Digital, un noticiario diario, tres programas de Argentina, uno de Uruguay, otro de Perú y el de Chile con Marcos Ortíz”, cuenta Pablo Iglesias.

“Se va a financiar a partir de suscriptores, la gente será la que asuma el grueso del financiamiento del canal, pero también apostaremos por patrocinios y publicidad", dice Pablo Iglesias.

Según lo que adelantó el medio El Español, uno de los patrocinadores del medio sería Jaume Roures Llop, un empresario y productor cinematográfico catalán, pero desde sus redes oficiales, Pablo Iglesias negó esta información y anunció que Roures no estaría relacionado ni con la propiedad del canal ni con su dirección. 

El ex líder de Podemos afirma que el principal financiamiento del canal vendrá de parte de los suscriptores, ciudadanos que ya respondieron de manera positiva en el proceso de crowdfunding.

“Se va a financiar a partir de suscriptores, la gente será la que asuma el grueso del financiamiento del canal, pero también apostaremos por patrocinios y publicidad para reforzar nuestras finanzas”, explica.

En este artículo



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo



Los Más

Comentarios

Comentarios

Estoy esperando que salga, es un movimiento necesario

Enhorabuena , esperando este a la altura de las espectativas

Me gustaría ser uno más de canal red

Con ganas de veros en acción...SI SE PUEDE

Espero con impaciencia vuestra salida en antena. Un abrazo a todos los que hacéis posible este nuevo canal y mucha suerte.

Añadir nuevo comentario