Recibimos con profunda alegría la sentencia del Tribunal Calificador de Elecciones (TRICEL), del 13 de noviembre de 2025, que ratifica la reclamación de nulidad de la elección de rector de la Usach de julio del 2022. La reclamación se basó en la exclusión de aprox. 2.500 profesoras y profesores por horas de clases (PHC) del padrón electoral. Ésta fue presentada por 22 PHC y un académico de jornada ante el Tribunal Electoral Regional (TER) Rol N°9128/2022 (ver aquí), tribunal que falló anulando la elección. Esta sentencia fue apelada por la Usach ante el TRICEL (tribunal superior), lo que totalizó un proceso de más de tres años. En lo medular ordena a la Usach incluir a las y los PHC en el padrón electoral, anular la elección de 2022 y convocar a una nueva elección dentro del plazo de 30 días.
Ante todo, reconocemos que no estaríamos celebrando este hito político sin el apoyo incondicional de muchas y muchos integrantes de esta comunidad universitaria. Asimismo, queremos agradecer a nuestras abogadas Alejandra Miranda Delgado, Paulina Celis Maggi, Paola Henriquez Quijón, a otros abogados anónimos y a todos quienes contribuyeron, desinteresada y significativamente, al éxito de este reclamo.
Estudiantes, funcionarias, funcionarios y docentes: a lo largo de los años hemos librado batallas para democratizar nuestra universidad. Tanto en la Usach como en el Congreso y en las calles, hemos trabajado incansablemente por una institución más justa y participativa. Este esfuerzo es lo que ha permitido que el TRICEL decidiera confirmar la nulidad de la elección de rector efectuada en julio de 2022.
Esto es una cuestión de democracia y mínimos civilizatorios. No se trata de derrocar a un rector en particular, sino de que se nos reconozca como parte del cuerpo académico que sostiene la actividad docente de la universidad. Se trata de dignidad y derechos, de una democracia sustentada en el principio fundamental de la igualdad. Cabe mencionar que la demora fue por las artimañas dilatorias realizadas por los abogados contratados por la Usach (presentaron 5 recursos ante el TRICEL y 2 ante el Tribunal Constitucional).
Este fallo llega en un contexto donde se ha evidenciado la falta de voluntad de las autoridades para respetar nuestro derecho a la democracia, refugiándose en la letra chica de la noción de “académicos por hora de clases” del Estatuto Orgánico. En apariencia, la universidad vive un profundo proceso de democratización; sin embargo, se margina al grupo más numeroso: las y los más de 2500 profesores por hora de clases, quienes representan aproximadamente el 70% de la docencia de pregrado.
Esta resolución es un paso significativo hacia la justicia y la igualdad en nuestra institución, reafirmando nuestro compromiso con una universidad democrática, inclusiva y participativa, que sienta el precedente histórico para una futura elección triestamental de la máxima autoridad universitaria.
Hacemos un llamado a las autoridades de la Universidad para que implementen este fallo de buena fe y construyan los consensos necesarios con quienes hemos sido excluidos, sin nuevas trampas ni cortapisas que limiten el derecho a voto reconocido por la Justicia Electoral.
En esta lucha hemos despedido a compañeros que se jubilaron o fallecieron. Nuestros colegas Ricardo Maldonado y Carlos Esparza no pudieron compartir en vida esta alegría con nosotros, pero hoy les recordamos a todos y cada uno de ellos.
Por la dignidad de todas y todos: por una democracia real en la USACh.
Los Reclamantes
Álvaro García Vargas
Blas Valenzuela Bravo
Bruno Jerardino Wiesenborn
Carlos Esparza Barrera
Dagoberto Ramos Sanhueza
Eduardo López Becerra
Gustavo Castro Zamora
Inge Alicera Saldívar
José Maldonado Acuña
Luis Maldonado Vargas
Luis Martínez Rojas
Mabel Alvear Espinoza
María Monsalves Retamal
María Pinto Núñez
Mario Sobarzo Morales
Patricia López Limmer
Paulina Ahumada Figueroa
Rayén Antillanca Quintrequeo
Sergio Sáez Barriga
Vidal Navarro Mena





Comentarios
Añadir nuevo comentario