El 4 de octubre de 2023, funcionarios de tres entidades fiscalizadoras distintas tocaron las puertas de la casa matriz de Alimentos y Frutos S.A. (Alifrut), empresa alimentaria que distribuye productos bajo la reconocida marca Minuto Verde. La Seremi de Salud de la Región Metropolitana, la Dirección del Trabajo y la Brigada de Trata de Personas de la PDI (Bitrap) concurrieron al centro de distribución ubicado en la comuna de Quilicura luego de una denuncia.
“En dicha oportunidad se pesquisó una serie de deficiencias a la normativa sanitaria, de diversa envergadura”, explicó la Seremi de Salud Metropolitana a Interferencia mediante un comunicado, concentrándose las deficiencias en incumplimientos al reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo y al Reglamento Sanitario de los Alimentos. (Lea acá el comunicado íntegro de la Seremi).
La entidad de Salud detectó “deficiencias estructurales en distintas zonas de la instalación, algunas asociadas a la cámara de frío; al manejo de residuos peligrosos y no peligrosos los que no se ajustarían a la normativa vigente; [...] y malas condiciones laborales o que podrían poner en riesgo a los trabajadores”.
En particular, la entidad de Salud detectó “deficiencias estructurales en distintas zonas de la instalación, algunas asociadas a la cámara de frío; al manejo de residuos peligrosos y no peligrosos los que no se ajustarían a la normativa vigente; [...] y malas condiciones laborales o que podrían poner en riesgo a los trabajadores”. Por todo esto, la autoridad ordenó un sumario sanitario, el cual, según explica el comunicado, terminó multando con 90 UTM a la empresa luego de que ésta realizara sus descargos e implementara mejoras.
Por su parte, la Bitrap detectó la presencia de trabajadores con ingreso irregular al país, no obstante, no encontró indicios de ningún tipo de delito. La Dirección del Trabajo, en tanto, indicó que no puede referirse a posibles hallazgos durante la fiscalización “dado que la causa está judicializada.
Interferencia tomó contacto con Alifrut para consultar tanto por los hallazgos durante la fiscalización como por múltiples denuncias contenidas en dos demandas laborales interpuestas por ex trabajadores de Minuto Verde. La empresa respondió a través de un comunicado. (Revíselo acá).
“A raíz de la visita inspectiva de octubre de 2023 en la que participaron la Dirección del Trabajo y la Seremi de Salud, a la fecha y transcurridos más de 7 meses desde dicha fiscalización informamos que la autoridad laboral constató que no había infracciones, mientras que la autoridad sanitaria hizo observaciones que ya fueron resueltas y que terminaron en una multa de 90 UTM, la que ya fue cancelada”, indicó la empresa.
Alifrut aseguró que “nuestros trabajadores cuentan con leyes sociales al día y no es efectivo que entre ellos haya extranjeros en situación irregular”, siendo esto último algo “falso”. Explican que “los dos trabajadores por los que se preguntó [durante la fiscalización] pertenecían a una empresa contratista externa y sí contaban con contrato de trabajo y pago de cotizaciones”.
En cuanto a los hallazgos de la Bitrap, que detectó que “algunos extranjeros que trabajaban ahí tenían ingreso irregular al país”, esta redacción consultó cuál era la modalidad de contrato bajo la cual se encontraban desempeñando funciones estos empleados. Alifrut aseguró que “nuestros trabajadores cuentan con leyes sociales al día y no es efectivo que entre ellos haya extranjeros en situación irregular”, siendo esto último algo “falso”. Explican que “los dos trabajadores por los que se preguntó [durante la fiscalización] pertenecían a una empresa contratista externa y sí contaban con contrato de trabajo y pago de cotizaciones”.
Para cerrar este punto, Alifrut agregó que entregaron a la entidad fiscalizadora “toda la información solicitada, terminando ese proceso de manera satisfactoria y sin constatación de infracciones”.
Alifrut y su marca, Minuto Verde, son propiedad de Duncan Fox S.A., empresa ligada a la familia Lecaros Menéndez. De acuerdo con la memoria anual de Duncan Fox para 2023, la sociedad anónima obtuvo utilidades por $15 mil 900 millones en 2023, de los cuales $8 mil provinieron de Alifrut; siendo una de las principales empresas dentro de la agroindustria chilena.
Interferencia accedió también a dos demandas laborales interpuestas por ex trabajadores de Minuto Verde, por las cuales también consultó a Alifrut. Sobre las denuncias en materia sanitaria y laboral que serán expuestas a continuación, Alifrut aseguró que “no ha habido pronunciamiento alguno de los tribunales, por lo que se trata de denuncias que no han sido comprobadas”.
El camino a la triple fiscalización y las demandas laborales
El 25 de julio de 2023, el abogado especializado en derecho laboral, Gustavo Lorca, sostuvo una reunión por ley de Lobby con el subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo. Lo hizo como representante de Alexis Contreras, ex trabajador de Minuto Verde. Uno de los puntos a tratar, según consta en la plataforma Infolobby, fue la “exposición de hechos y situaciones que requieren especial atención y derivación a otros organismos”.
El 26 de septiembre de ese mismo año, Lorca presentó una demanda laboral contra Minuto Verde en representación de Carlos Uribe, otro ex trabajador de Minuto Verde. En el escrito se denuncian abusos laborales, tales como jornadas de trabajo sobre el límite legal —de 12 horas e incluso de 18 para “trabajadores extranjeros indocumentados”— o turnos en la cámara de frío con ropa inadecuada; y también alarmantes situaciones sanitarias, como la pérdida de cadenas de frío de los alimentos o la presencia de roedores “muertos dentro de las cámaras de frío [...] o vivos fuera de ellas”.
Diez semanas después de la reunión por Lobby del abogado Gustavo Lorca con el subsecretario del Trabajo y a una semana de presentada la tutela laboral de Uribe, tuvo lugar la triple fiscalización de la PDI, Seremi de Salud y Dirección del Trabajo a la casa matriz de Minuto Verde en Quilicura, justamente el lugar donde Alexis Contreras y Carlos Uribe prestaron servicios.
16 días después de la fiscalización del 4 de octubre, Gustavo Lorca presentó una segunda demanda laboral en contra de Minuto Verde, esta vez a nombre de Contreras, el ex trabajador que participó de la reunión por Lobby con el subsecretario Boccardo. En el escrito se describen situaciones similares a las acusadas por Carlos Uribe, como los turnos de trabajo de 12, 16 e incluso 18 horas; la pérdida de cadenas de frío en los alimentos y la presencia de ratones.
En ambas tutelas laborales, presentadas ante el Primer y Segundo Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago, se acompañan fotografías y videos que reflejarían, de acuerdo a los escritos, las malas condiciones laborales y las deficiencias en materia de sanidad en la empresa. Filtraciones de agua en bodegas y pasillos, cámaras de frío dañadas y un registro de dos ratones comiendo fuera de lo que pareciera ser un pasillo de la empresa forman parte de estos archivos.
Respecto a estas denuncias, Alifrut rechazó las imputaciones y aseguró que existe un contexto detrás de las demandas laborales.
Según la empresa, “desde que se presentaron estas querellas la compañía ha enfrentado diferentes acciones judiciales en su contra, entre ellas querellas laborales que se encuentran en tramitación, que forman parte del Estado de Derecho y cuyo contenido no compartimos”.
“Hace meses nuestra compañía fue víctima de robos organizados y sistemáticos de productos alimenticios desde el centro de distribución”, explicaron, implementando para hacer frente a los robos “diferentes medidas operacionales y de seguridad”. Dentro de éstas, la empresa “despidió a 10 colaboradores y se presentaron dos querellas en contra de quienes resulten responsables de delitos informáticos (manipulación del sistema de seguridad) y hurto”, aportando al Ministerio Público “diversos antecedentes, desde videos hasta testimonios que dan cuenta de esta situación delictual”.
Según la empresa, “desde que se presentaron estas querellas la compañía ha enfrentado diferentes acciones judiciales en su contra, entre ellas querellas laborales que se encuentran en tramitación, que forman parte del Estado de Derecho y cuyo contenido no compartimos”.
Respecto a las denuncias en particular, como “las acusaciones y otras denuncias que se refieren a supuestos incumplimientos de la jornada laboral que habrían ocurrido hace más de 4 años, entrega de ropa inadecuada a los colaboradores para sus labores e incluso contratación de inmigrantes en situación irregular”, desde Alimentos y Frutos S.A. indicaron que rechazan “esas imputaciones y recordamos que los despidos fueron por necesidad de la empresa y por incumplimiento grave de contrato [en relación a la situación de sus ex trabajadores, Alexis Contreras y Carlos Uribe]”.
Aseguran que todos sus trabajadores cuentan con leyes sociales al día; que cuentan “con procesos tecnológicos estandarizados para asegurar el control continuo de temperatura de nuestras bodegas y productos, lo que permite garantizar la inocuidad de los alimentos bajo estándares de food safety”; que todos sus “colaboradores cuentan con indumentaria certificada y de alta calidad para realizar sus labores y cada vez que éstas presentan daños producto del trabajo, son reemplazadas”.
Por último, Interferencia también consultó a Alifrut por un video incorporado en las demandas laborales, donde se puede ver a dos ratones comiendo desde una bolsa de Minuto Verde a un costado de una bodega que correspondería a dependencias de la empresa.
Respecto a esto, Alifrut aseguró que cuentan “con una política de control y manejo de plagas a cargo de una empresa externa con amplia trayectoria y que cumple con las resoluciones sanitarias exigidas por la autoridad competente”, siendo la labor de esta compañía “instalar y monitorear cercos de control en las diferentes áreas —externas e internas— del centro de despacho así como ejecutar los programas de sanitización”, una política que califican como “eficiente, que reporta sus hallazgos periódicamente”.
En relación al video en cuestión, la empresa detrás de la marca Minuto Verde indicó que “en este centro de distribución no se manipulan alimentos, los que vienen sellados en bolsas, las que a su vez se encuentran dentro de cajas también selladas”, por lo que “la denuncia realizada por un ex trabajador parece poco creíble, pues la imagen que aporta en el juicio laboral muestra una bolsa de un producto fuera de la caja y, a la vez, fuera de la zona frigorífica, lo que es poco verosímil”.
Comentarios
Añadir nuevo comentario