Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Miércoles, 6 de Agosto de 2025
Tras informe de Contraloría

Sernapesca sobre concesiones salmoneras que no fiscalizó: 54% podrían incurrir en una eventual causal de caducidad

Lun Lee

sernapesca_y_contraloria.png

Sernapesca y Contraloría.
Sernapesca y Contraloría.

Desde la repartición señalaron que tras el análisis de los 646 casos denunciados, se obtuvo que 352 de estos podrían incurrir en una eventual causal de caducidad de acuerdo a los antecedentes disponibles en Sernapesca. Desde la CGR instruyeron un sumario administrativo en el servicio y en la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas por no haber fiscalizado ni denunciado la caducidad de las concesiones.

Recientemente, la Contraloría General de la República (CGR) publicó un informe en el que concluyó que tanto el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) como la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas (SSFFAA) no cumplieron con su rol de fiscalizar y sancionar las concesiones salmoneras que incurrieron en causal de caducidad según lo establece la Ley General de Pesca y Acuicultura. 

En concreto, la Contraloría actuó tras la denuncia que la Fundación Terram presentó en junio de 2022 por 694 concesiones salmoneras que se mantenían vigentes, pese a estar caducadas. 

En ese contexto, el ente contralor identificó que en base a información de Sernapesca, 170 concesiones se encontraban sin operaciones por más de 24 meses, es decir, que el organismo no evaluó si estas continuaban vigentes ni denunció su caducidad ante la subsecretaría pertinente como la ley lo exige. 

Asimismo, la CGR detectó que se mantienen 79 procedimientos de caducidad pendientes iniciados entre los años 2016 y 2023, mientras que otros 36 procedimientos excedieron el plazo máximo de seis meses de duración. 

La subdirectora de Acuicultura de Sernapesca, Mónica Rojas señaló que finalizaron el análisis de los casos contenidos en la denuncia de Terram. "De esta forma, finalizamos el análisis de los 646 casos contenidos en la denuncia de Terram, obteniendo como resultado que 352 de éstos (el 54%) podrían incurrir en una eventual causal de caducidad por no operación de acuerdo a los antecedentes disponibles en Sernapesca, los que fueron informados el 3 de junio a la Subsecretaría de Fuerzas Armadas, quien realiza la evaluación final para determinar la caducidad".

Lo anterior, permitió que los centros de cultivos continuaran operando durante esa temporalidad a pesar de estar caducos, pues no se ejecutaron las fiscalizaciones ni las denuncias establecidas. 

Para Fundación Terram el informe de Contraloría reafirma que "la industria de la salmonicultura en Chile ha crecido gracias a las omisiones de diversos organismos públicos que no han hecho cumplir la ley vigente". 

Con todo, el ente fiscalizador solicito tanto a Sernapesca como la subsecretaría instruir un procedimiento disciplinario para establecer responsabilidades administrativas.

Revise: Informe de Sernapesca: 40 % de las concesiones salmoneras tienen causal de caducidad y podrían ser retiradas por la Subsecretaría de FF.AA.

Comisión de Pesca oficiará a Defensa y Economía por 457 concesiones salmoneras con causal de caducidad informadas por Sernapesca

Sernapesca responde a Contraloría 

Bajo ese contexto, la subdirectora de Acuicultura de Sernapesca, Mónica Rojas señaló al medio especializado Salmonexpert que "a raíz del proceso de auditoría, Sernapesca inició acciones para subsanar con rapidez las detecciones, modificando el procedimiento de análisis de caducidades y asignando un equipo de dedicación exclusiva". Esto, en virtud al procedimiento de Evaluación y declaración de causales de caducidad dictado en febrero de 2024.

Asimismo, la autoridad señaló que finalizaron el análisis de los casos contenidos en la denuncia de Terram. "De esta forma, finalizamos el análisis de los 646 casos contenidos en la denuncia de Terram, obteniendo como resultado que 352 de éstos (el 54%) podrían incurrir en una eventual causal de caducidad por no operación de acuerdo a los antecedentes disponibles en Sernapesca, los que fueron informados el 3 de junio a la Subsecretaría de Fuerzas Armadas, quien realiza la evaluación final para determinar la caducidad".

Con todo, Rojas indicó que "a la fecha se ha completado el 85% del total de los análisis solicitados por Contraloría, previendo el término del 100% para la primera semana de septiembre del año en curso".



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario