Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Martes, 5 de Agosto de 2025
Caso caducidades

Comisión de Pesca oficiará a Defensa y Economía por 457 concesiones salmoneras con causal de caducidad informadas por Sernapesca

Felipe Arancibia Muñoz

Comisión de Pesca sesionó sobre el caso caducidades.

Comisión de Pesca sesionó sobre el caso caducidades.
Comisión de Pesca sesionó sobre el caso caducidades.

Tras escuchar a los representantes de Defendamos Chiloé, Aysén Reserva de Vida y a la comunidad Pu Wapi, la Comisión decidió oficiar estos ministerios para hacer cumplir la ley en el caso de 457 concesiones salmoneras que deberían caducar, información dada a conocer por Interferencia.

La sesión de este martes de la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputadas y Diputados, presidida por Daniella Cicardini (PS), recibió a los representantes de las comunidades de las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes para escuchar sus demandas respecto al reordenamiento de la industria salmonera y discutir sobre el futuro de las 457 concesiones salmoneras que fueron reportadas en causal de caducidad por el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca), datos que fueron dados a conocer por Interferencia (revisar artículo aquí).

Según los datos de Sernapesca, que fueron remitidos en octubre al Gobierno Regional de Los Lagos, 457 concesiones salmoneras podrían caducar si es que la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas (SSFFAA), dirigida por Galo Eidelstein (PC), realiza los trámites correspondientes, al ser la encargada del borde costero.

En la sesión , los miembros de Defendamos Chiloé, Aysén Reserva de Vida y la comunidad Pu Wapi de la Reserva Las Guaitecas presentaron su petitorio solicitando al Ministerio de Defensa aplicar la ley en los casos de caducidad, comenzar a trabajar en un plan de reordenamiento de la industria salmonera y crear una mesa de diálogo transversal a los actores involucrados en la industria, el que fue aprobado por los parlamentarios. Así también, se acordó oficiar al Ministerio de Economía para conocer cuántas concesiones están hipotecadas.

Concesiones acuícolas para cultivo de salmón con causal de caducidad según Sernapesca.

Concesiones acuícolas para cultivo de salmón con causal de caducidad según Sernapesca.
Concesiones acuícolas para cultivo de salmón con causal de caducidad según Sernapesca.

En esta línea, Juan Carlos Viveros, de Defendamos Chiloé, solicitó  “una mesa de conversación y de diálogo, sin crisparnos en posiciones extremas”.

“Creemos que todo el tema de las áreas protegidas, de la nueva ley de acuicultura y del caso caducidades abre una oportunidad única para un reordenamiento de la industria salmonera en todo el país que nos permita tener áreas protegidas de verdad y una institucionalidad pública de alta calidad con instrumentos y con presupuestos”, afirmó el representante.

Según la presentación de Defendamos Chiloé, el 12 de octubre la SSFFAA respondió al GORE que “tienen mucho trabajo, poco personal, que están ajustando sus procedimientos y que están buscando más apoyo. Tienen mucho trabajo que hacer y mucha pega atrasada”.

Por su parte, el geógrafo Álvaro Montaña, de Defendamos Chiloé, presentó nuevos oficios que llegaron al GORE de Los Lagos tras pedir más información a la SSFFAA. Según la presentación de Montaña, el 12 de octubre la Subsecretaría para las FF. AA. respondió al GORE que “tienen mucho trabajo, poco personal, que están ajustando sus procedimientos y que están buscando más apoyo. Tienen mucho trabajo que hacer y mucha pega atrasada”.

Para el miembro de Defendamos Chiloé: “A lo mejor, hay que ayudar a esa subsecretaría en el marco de la ley de presupuestos, inyectar más recursos (...) para que pueda hacer su trabajo y para que eso genere, por una parte, certidumbre en los inversionistas y, por otra parte, también certidumbre para las comunidades y saber si vamos a contar o no con estos 457 pedacitos de mar chileno y que en este momento está siendo acaparado por una industria y que, por lo tanto, no genera trabajo en esos sectores”.

Respuesta SSFFAA al GORE de Los Lagos por caducidad de concesiones salmoneras.

Respuesta SSFFAA al GORE de Los Lagos por caducidad de concesiones salmoneras.
Respuesta SSFFAA al GORE de Los Lagos por caducidad de concesiones salmoneras.

Al respecto, Peter Hartmann de Aysén Reserva de Vida, comentó en la sesión que: “Tenemos la posverdad que están instalando de que el Ministerio del Medio Ambiente les quiere sacar las concesiones y que por eso se van a perder empleos (...) ¿Cómo pueden decir que les quieren quitar concesiones cuando ellos tienen ociosas 457 concesiones en todo Chile? Son los propios salmoneros los que están evitando el empleo”.

De la misma opinión es el lonko de la comunidad Pu Wapi, Daniel Caniullán, que se refirió a los datos de Sernapesca como “informes que se hacen solo de buena fe. Por eso es que hoy día hay muchas concesiones que se mantienen vigentes, pero con datos que no existen, donde se dice en su momento que están operativas, pero uno va al punto y no hay nada”.

Para avanzar en la tramitación de caducidades, Subpesca asegura que ha comenzado a transferir parte de su presupuesto a SSFFAA para que ésta pueda contratar recursos humanos que permitan realizar estos procedimientos de caducidad.

“En este caso, cuando hay muchas concesiones que no están generando actividad por muchos años, también creemos que se debe cumplir la ley. Con esto no estamos diciendo que la industria se va a ir a la quiebra, porque si no la ocupan, es porque no la necesitan”, concluyó.

Tras la presentación, la presidenta de la comisión, Daniella Cicardini, afirmó que “se han hecho estos levantamientos desde el año 2022, por lo tanto, no es un tema nuevo y eso me parece preocupante, porque efectivamente ha existido una falta de fiscalización. No se ha aplicado, en este caso, la caducidad de las concesiones salmoneras toda vez que es parte de las obligaciones que establece nuestra legislación vigente”.

En la sesión se hallaba presente el subsecretario de Pesca, Julio Salas (CS), quien respondió a las dudas de los parlamentarios sobre la lentitud del proceso de fiscalización y cierre de las concesiones con causal de caducidad.

Al respecto, el subsecretario Salas culpó a la “tramitología” en la gestión y fiscalización de concesiones “desde el otorgamiento hasta la caducidad, todas tienen elementos comunes de problema”.

Al respecto, Salas culpó a la “tramitología” en la gestión y fiscalización de concesiones “desde el otorgamiento hasta la caducidad, todas tienen elementos comunes de problema”.

Según el subsecretario: “Cuando se dice que han habido 457 centros de cultivo que han sido informados en causal de caducidad, ese es un número efectivo”, informado por Sernapesca entre 2016 y 2023.

Sin embargo, Salas aseguró que una vez informada la SSFFAA, la tramitación se vuelve engorrosa, pues “se inicia un procedimiento en que el titular denunciado de caducidad recibe la información de que ‘usted tiene esta causal, presente los descargos a ver si tiene o no tiene movimiento su concesión’. Y es por eso que ese procedimiento, que constituye una especie de ‘apéndice en el giro general del negocio de SSFFAA’, es que se transforma en una materia difícil de resolver y que ha sido una bola de nieve”.

Para avanzar en la tramitación de caducidades, Salas asegura que su subsecretaría ha comenzado a transferir parte de su presupuesto a SSFFAA para que ésta pueda contratar recursos humanos que permitan realizar estos procedimientos de caducidad.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Por qué los comunistas quieren destruir el país dejando a miles de personas sin trabajo? Las Salmoneras dan trabajo a mucha gente desde Puerto Montt al sur...mientras tanto los amigues de Boric robando a manos llenas con sus fundaciones....Corrupción y pobreza...a defender nuestra fuente de trabajo carajo

Añadir nuevo comentario