Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Domingo, 3 de Agosto de 2025
Ante emergencia por incendios

Solicitan que Senado interrumpa sus vacaciones y termine de tramitar la Ley Corta de Incendios ingresada en marzo de 2023

Lun Lee

sesion_de_sala._foto._senado.jpg

Sesión de Sala
Sesión en Sala. Foto: Senado.cl.

La iniciativa, interpuesta por el diputado Félix González (PEV), busca que los municipios, en conjunto con Conaf, realicen cortafuegos preventivos para limitar las plantaciones forestales y separarlas de centros poblados. En adición, el proyecto contempla la prohibición de plantaciones forestales dentro del radio urbano. 

En marzo de 2023, el diputado Félix González (PEV), ingresó un proyecto de ley debido a los mega incendios del verano pasado que afectaron a las regiones de O'Higgins y Los Lagos, concentrándose los de mayor gravedad entre el Maule y La Araucanía, en las zonas centro y sur del territorio nacional. 

La iniciativa busca entregar atribuciones a todos los municipios, para que en conjunto con la Corporación Nacional Forestal (Conaf), se realicen cortafuegos preventivos con el fin de poner límites a las plantaciones forestales y separarlas de centros poblados. En adición, el proyecto contempla la prohibición de plantaciones forestales dentro del radio urbano. 

La solicitud descansa ante la ola de incendios que, un año después de que ésta fuera ingresada, afecta a distintas comunas de la región de Valparaíso y que de momento supera las 7 mil hectáreas afectadas, más de mil viviendas siniestradas y la vida de al menos 46 personas.

La iniciativa busca entregar atribuciones a todos los municipios, para que en conjunto con la Corporación Nacional Forestal (Conaf), se realicen cortafuegos preventivos con el fin de poner límites a las plantaciones forestales y separarlas de centros poblados.

En adición, el proyecto contempla la prohibición de plantaciones forestales dentro del radio urbano. Esto con el fin de evitar que lo que está ocurriendo en suelo porteño sea algo que se replique en otras regiones del país considerando la sequía, el aumento de las temperaturas y la acción humana como catalizadores de otros siniestros. 

El proyecto de Ley Corta de Incendios ya fue despachado por la Cámara y está en segundo trámite en la Comisión de Agricultura del Senado. 

El diputado Félix González señaló que “ya es tarde para los sectores de la región de Valparaíso que se acaban de quemar, pero no es tarde para otros sectores y otras regiones, en que conviven plantaciones forestales con centros poblados.

Al respecto, el diputado Félix González señaló que “ya es tarde para los sectores de la región de Valparaíso que se acaban de quemar, pero no es tarde para otros sectores y otras regiones, en que conviven plantaciones forestales con centros poblados. Hay que evitar que los incendios forestales lleguen a las viviendas y para eso se debe fraccionar la masa forestal".

“El año pasado tuvimos un incendio que partió en Nacimiento y avanzó 90 km pasando por Santa Juana y hasta Coronel, eso no puede volver a pasar y por eso se debe actuar ya".

En cuanto a la tramitación de la ley, el parlamentario señaló que “vengo pidiendo que se tramite desde hace un año, advirtiendo el riesgo que corremos al no adelantarnos a hacer los cortafuegos, haciendo ver lo que pasó en el hemisferio norte recientemente y que la crisis climática nos impone una nueva realidad de la que tenemos que hacernos cargo".

“La tormenta de fuego que acaba de azotar a la Región de Valparaíso es producto de la nueva realidad climática y no la vamos a poder enfrentar haciendo lo mismo de siempre, debemos ponerle límite al modelo forestal y separar las casas de las plantaciones, para evitar la pérdida de viviendas y de vidas".

En este artículo



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo



Los Más

Comentarios

Comentarios

¿Dónde está la evidencia de que los incendios sean "producto de la nueva realidad climática"? Más bien, todo apunta a que se trata de incendios provocados. Quieren meter la supuesta emergencia climática, que no es tal, a toda costa. Pero, de los chemtrails en los cielos, no dicen nada.

Los parlamentarios inventan cientos de excusas durante el año para no asistir a su trabajo y reciben sus sueldos de todos modos. En términos reales, se toman meses completos de vacaciones con todo tipo de subterfugios tanto en el país como en el extranjero. ahora se necesita que trabajen y tienen muchos meses al debe con los chilenos que vivimos esperando soluciones. Nadie pide favores, pedimos que trabajen y no nos chupe la sangre descaradamente.

Añadir nuevo comentario