En junio de este año, la Corporación Nacional del Cobre (Codelco) y la Sociedad Química y Minera de Chile S.A. (SQM) firmaron el anticipado Acuerdo de Asociación que estableció los pasos, obligaciones y condiciones de la asociación público-privada que asumirá la producción de litio refinado en el Salar de Atacama desde 2025 hasta 2060.
En él, se acordó que Codelco tendrá el 50 por ciento de las acciones más una, donde la asociación será controlada primero por SQM y a partir de 2031 por la estatal cuprífera.
Sin embargo, este acuerdo ha generado reparos en algunos sectores, siendo la empresa china Tianqi Lithium, en su calidad de accionista de SQM, una de las voces más críticas.
En un comunicado difundido en distintos medios de comunicación, la compañía asiática -propietaria del 22,16% de las acciones de SQM- expuso sus argumentos en contra del acuerdo entre la minera y la cuprífera estatal, centrándose en que se haya anunciado la sociedad conjunta antes de que se les diera respuesta a sus observaciones al proceso.
“La CMF ha exigido a SQM emitir una respuesta formal a nuestra presentación no más allá del 3 de junio, lo cual, junto con otras condiciones previas descritas en el mismo acuerdo, subraya que este acuerdo aún no constituye un acto jurídico definitivo ni válido. Tianqi Lithium seguirá atentamente el proceso para asegurar que todas las formalidades legales se cumplan debidamente”, aseguraron.
Pese a lo anterior, Tianqi no sería “contraria al acuerdo per se”, sino que sus reparos serían a la forma. “Nos resulta sorprendente que se pretenda culminar un acuerdo clave para toda la estrategia nacional del litio de Chile en tales circunstancias (...) El éxito a largo plazo de cualquier política pública depende de un diálogo inclusivo, constructivo y transparente y no de la imposición de condiciones a puertas cerradas”.
Presencia en suelo australiano
En paralelo a esta disputa, lo cierto es que la compañía ha estado logrando avances en Australia, donde ha establecido relaciones sólidas con las autoridades locales y ha realizado importantes avances tecnológicos y comerciales, según informaron medios internacionales.
Durante la reciente visita del Primer Ministro chino, Li Qiang, al país océanico, se subrayó la importancia de la cooperación entre China y Australia en el sector de minerales críticos y energía limpia. Li Qiang visitó la planta de hidróxido de litio de Tianqi Lithium Energy Australia (TLEA), ubicada al sur de Perth. Esta planta, una colaboración entre Tianqi Lithium y la minera australiana IGO Ltd., es fundamental para la producción de hidróxido de litio, un componente clave para baterías de vehículos eléctricos.
La planta de TLEA en Australia Occidental ha logrado producir 2.178 toneladas de hidróxido de litio en los tres trimestres hasta marzo, y se anticipa una expansión significativa con la incorporación de un segundo, tercer y cuarto tren de producción.
Li Qiang visitó la planta de hidróxido de litio de Tianqi Lithium Energy Australia (TLEA), ubicada al sur de Perth. Esta planta, una colaboración entre Tianqi Lithium y la minera australiana IGO Ltd., es fundamental para la producción de hidróxido de litio, un componente clave para baterías de vehículos eléctricos.
“El estado australiano, rico en recursos, exporta la mitad del mineral de hierro transportado por vía marítima y representa la mitad del litio. También alberga las operaciones de las principales mineras mundiales, BHP y Río Tinto”, informó Reuters.
“Australia comparte las preocupaciones de Estados Unidos sobre el dominio global de China en minerales críticos y su control sobre las cadenas de suministro en el sector de las energías renovables”, subrayó Voice of America.
El Primer Ministro Li también visitó las instalaciones de investigación de energía limpia de Fortescue en Perth, donde se están desarrollando tecnologías pioneras en hidrógeno, amoníaco y energía de baterías para trenes, barcos, camiones y equipos de minería pesados. Estos proyectos están alineados con los ambiciosos objetivos de reducción de carbono de Australia y apuntan al liderazgo del país en tecnología verde.
En contraste, Tianqi Lithium enfrenta un escenario más complejo en Chile, donde la empresa ha encontrado dificultades regulatorias y operativas, con diferencias en el entorno normativo y las relaciones con las autoridades locales que han ralentizado este progreso en comparación con los éxitos obtenidos por la compañía china en Australia. Sus diferencias con el acuerdo SQM-Codelco son el botón de muestra más evidente.
Comentarios
Añadir nuevo comentario