Acuerdo SQM-Codelco

Con solo dos votos en contra, los diputados aprobaron el informe que solicita anular el acuerdo para explotar litio en el Salar de Atacama. A nivel de candidaturas presidenciales, la decisión fue celebrada por Evelyn Matthei (UDI) mientras que Jeannette Jara (PC) optó por una posición cautelosa, manifestando que apoyará el trato si éste se encuentra resuelto.

Durante el reciente paso de Li Qiang, se subrayó la importancia de la cooperación entre China y el país oceánico en el sector de minerales críticos y energía limpia, con avances en regulación y relaciones con las autoridades locales. Lo anterior se contrasta con el escenario que vive en Chile, a partir de los reparos de la empresa china, accionista de SQM, al acuerdo que esa compañía lleva adelante con Codelco.

Un documento al que tuvo acceso Interferencia, señala que entre 2025 y 2030, el Estado de Chile, a través de Codelco, Corfo y el Fisco, obtendría aproximadamente el 70% del margen operacional y a partir del 1 de enero de 2031, recibiría un 85%. Por otra parte, la influencia que Julio Ponce Lerou y su familia puedan ejercer en la alianza por medio de SQM sigue despertando críticas.