Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Domingo, 10 de Agosto de 2025
[El Domingo Político en la TV]

Una mentira a toda pantalla

Mr. Wolf (@Mister_Wolf_0)

vade_en_pauta_libre.jpeg

La declaración de Rodrigo Rojas Vade, en Pauta Libre
La declaración de Rodrigo Rojas Vade, en Pauta Libre

Soy Mr. Wolf (@Mister_Wolf_0) y este es mi resumen político de un fin de semana tormentoso, luego del reconocimiento de una mentira gigantesca sobre un cáncer que nunca existió por parte del constitucional Rodrigo Rojas 'Pelao' Vade.

Lamentablemente la mentira fue la protagonista del domingo televisivo, luego de la confesión del constituyente de la Lista del Pueblo, icono de las protestas sociales en Plaza Dignidad, Rodrigo Rojas, también conocido como Pelao Vade, quien reconoció que nunca tuvo cáncer a La Tercera, y a través de un posterior video difundido en sus redes sociales.

Ahí dijo: “Quiero decir la verdad porque ya no puedo sostener esto. La enfermedad que yo tengo no es cáncer, es un diagnóstico que no pude reconocer hace ocho años por el estigma de la sociedad”.

Palabras que hicieron eco durante todo el fin de semana y que levantaron polvo, que llegó al proceso constituyente. 

En Mesa Central de Canal 13, por ejemplo, se analizó el escándalo en todos sus bloques, con todos sus invitados. Alfredo Joignat llegó a decir que su hijo iba todos los viernes a “Plaza Baquedano” y que veía a Rodrigo Rojas Vade casi como un líder espiritual. Mientras que Pía Mundaca dijo que "evaluar cuánto de esto fue relevante en su elección es complicado, pero sí hay un hecho objetivo: él construyó su campaña desde la reivindicación del dolor de las personas que tienen cáncer”. Demoledoras palabras de la directora ejecutiva de Espacio Público, quien desde temprano le puso la lápida al constituyente. 

La cobertura del engaño de Rodrigo Rojas Vade se tomó las pantallas, y poco espacio quedó para discutir las denuncias de corrupción en Vitacura o la escalofriante realidad del Sename.

En paralelo, CNN, con Roberto Cox llevó un debate animado entre los diputados Tomás Fuentes (RN) y Diego Ibáñez (CS) sobre el mismo tema. El diputado oficialista encendió los fuegos haciendo un llamado de atención a Elisa Loncon y Jaime Bassa al decir que “ellos, que llevan dos meses levantando banderas de transparencia del poder que el pueblo le ha dado, deben ser hoy capaces de tomar la decisión de sacarlo, por el bien de Chile y de la Convención, que cada vez pierde más legitimidad”. El diputado frenteamplista contraatacó: “Seamos bien claros. Acá hay un sector que usa todas las herramientas para tratar de echar abajo la Convención [el mismo sector] que hoy tiene a un ex alcalde de Vitacura investigado por fraude al Fisco y de candidato a un senador confeso de recibir dineros ilegales como Moreira […] no puede ser tolerado que se ataque a la convención sacando los trapitos limpios cuando la verdad tiene bastante sucia su casa”.

Luego, en Tolerancia Cero, al momento de hablar de Rojas Vade, el panelista y cientista Político Francisco Covarrubias dijo una verdad y una mentira en la misma frase: “La convención no tiene la potestad de echar a Rodrigo Rojas por votación. Eso no lo puede hacer y si lo hace solo terminará bajando aún más sus indices de legitimidad”. Lo primero es técnicamente cierto, pero la afirmación sobre la legitimidad no tiene ningún sustento.

Lo anterior, aunque dicha afirmación haya sido apoyada por la periodista Matilde Burgos, quien citó a Cadem: “Según la encuesta la gente que tiene confianza en la Convención está en el borde de la desconfianza". Tras estas palabras, su colega, Daniel Matamala, puso algo de cordura al debate al decir que “la Cadem tampoco tiene mucha credibilidad”, lo que produjo risas y miradas cómplices que terminaron ahí, pero que plasmaron una duda en los televidentes, respecto de la credibilidad de la Convención. 

Pauta Libre  de La Red, después de analizar el complejo escenario que dejaba la confesión del constitucional Rojas Vade, le dió espacio a dos temas centrales y olvidados por los otros canales.

El primero, la corrupción en los municipios y cómo estos han gobernando durante décadas sin ninguna fiscalización. Ahí las alcaldesas de Ñuñoa y Lo Espejo, Emilia Ríos y Javiera Reyes, fueron las invitadas para referirse a los mecanismos de control con los que cuentan los municipios para evitar irregularidades financieras, a propósito de las acusaciones de corrupción contra el ex alcalde de Vitacura, Raúl Torrealba.

El otro tema abordado por el espacio, para mi el más importante, fue el Sename. No estaba pensado para ser el más relevante de la noche, y terminó, como siempre, siendo solo algo tangencial en nuestros medios.

El otro tema abordado por el espacio, para mi el más importante, fue el Sename. No estaba pensado para ser el más relevante de la noche, y terminó, como siempre, siendo solo algo tangencial en nuestros medios. El diputado René Saffiro, quien lidera una lucha en el Congreso para acabar con este sistema, entregó una mirada cruda y difícil de digerir. “La derecha, las iglesias y los empresarios usan la estrategia del terror para impedir cambios que afecten a sus intereses”, dijo para relevar la crueldad detrás de todo esto.

Algo que no terminó ahí y se extendió dados algunos datos que el diputado aportó. Como que existen 122 niños muertos en los centros del Sename desde enero del 2020 a mayo del 2021. Todos bajo la tutela del Estado y no por Covid. Por impactos de bala, suicidio por ahorcamiento, quemaduras por explosión de gas, heridas corto punzantes, infartos o una guagua que se ahogó con su propio vómito.

Hechos desgarradores que deberían ser tema de cadena nacional en un país que necesita con urgencia recuperar la confianza. 

En este artículo



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo



Los Más

Comentarios

Comentarios

Mr. Wolf: Te agradezco el resumen asertivo y concreto. En todos los medios fue mucho pelao Vade y poco Torrealba, poco sename, poco Velásquez, etc. Gracias

Estimado Mr Wolf, viendo CNN Chile, descubrí que cadem no solo es fuente para Matilde Burgos, en sus noticiarios, son repetidamente citados y validados... feo.

es claro quienes dominan los medios periodísticos: eluden temas graves de la corrupción y tratan de desprestigiar a la Convención constituyente por un caso - que es grave- pero también deberían destacar lo positivo de esta Institución que nace de la soberanía popular. Chile no es un país de puros santos y angélicos ciudadadnos. Hay de todo , pero la CC nació con la virtud de corregir y denunciar y expulsar aquellas manzanas podridas .

Añadir nuevo comentario