Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Martes, 2 de Septiembre de 2025
San Pedro de la Paz

Votar para perder: 14 mil personas rechazan mall, pero quedan lejos del quórum

Joaquín Riffo Burdiles

El plebiscito para proteger el Humedal Los Batros de San Pedro de la Paz tuvo una amplia acogida, pero no logró alcanzar la meta de 41 mil participantes -la mitad del universo de votantes de la comuna- para que el resultado fuese vinculante. Impulsores de la iniciativa llamaron al alcalde a ratificar su compromiso de respetar la decisión de la mayoría de la ciudadanía, independiente del número de votos. 

Durante este domingo 29 de septiembre, se llevó a cabo en San Pedro de la Paz -comuna de la Región del Biobío- un plebiscito ciudadano con el objetivo de proteger el humedal Los Batros, sobre el cual existe la intención de construir un centro comercial, proyecto que es impulsado por el grupo Patio (cuyo gerente general es Álvaro Jalaff). 

Los vecinos tenían que pronunciarse sobre tres consultas específicas: el cambio del uso de suelo del humedal Los Batros, donde se pretende construir un centro comercial; la eliminación de una calle que cruzaba este espacio y el cambio de uso de suelo de la Laguna Junquillar, con el fin de protegerla del interés inmobiliario. 

Cerca de 14 mil sampedrinos se acercaron a los centros de votación durante la jornada y de estos un 95% se habría inclinado por el “sí” –según los primeros recuentos del Partido Ecologista Verde–, es decir, proteger los humedales y oponerse al proyecto del grupo Patio.

Pese a esto y según lo que expresa la ley, se requería de 41 mil participantes -la mitad del universo de votantes del padrón electoral de la comuna- para que el resultado fuera vinculante.

Uno de los impulsores de la iniciativa, el diputado del Partido Ecologista Verde, Félix González, afirmó a INTERFERENCIA que “lo dijimos con anterioridad. El quórum de los plebiscitos es muy alto y en la comisión de Gobierno se votó bajar el mínimo para una cantidad similar a la que votó hoy”. 

A su vez, el parlamentario recalcó la importancia de que el municipio cumpla el compromiso que tiene de respetar el resultado. “Eso está en las actas de las sesiones en las que se aprobó el plebiscito, de respetar el resultado independiente del quórum obtenido, entendiendo que lo que se estaba pidiendo era una cifra de votantes a la que nunca ha llegado la comuna, ni siquiera en una elección presidencial”.

A partir de la convocatoria que tuvo la votación, González dijo que ya comenzaron a hacer los trámites para cuatro plebiscitos más, en Concepción, Talcahuano, Hualpén y Coronel, con el fin de defender causas medioambientales.

En este artículo



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario