Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Viernes, 25 de Julio de 2025
Litio

Codelco-SQM: Cámara pide dejar acuerdo sin efecto mientras estatal apunta a cerrar trato a fines de septiembre

Interferencia

Con solo dos votos en contra, los diputados aprobaron el informe que solicita anular el acuerdo para explotar litio en el Salar de Atacama. A nivel de candidaturas presidenciales, la decisión fue celebrada por Evelyn Matthei (UDI) mientras que Jeannette Jara (PC) optó por una posición cautelosa, manifestando que apoyará el trato si éste se encuentra resuelto. 

Ayer lunes, la Sala de la Cámara de Diputados aprobó por amplia mayoría el informe de la Comisión Investigadora en torno al acuerdo entre Codelco y SQM, que recomienda dejar sin efecto la alianza para explotar litio en el Salar de Atacama.

Por 96 votos a favor, dos en contra y 17 abstenciones, los parlamentarios dieron luz verde al texto emanado por la instancia. 

Entre sus principales conclusiones, el informe de la instancia fiscalizadora considera que este acuerdo “representa un perjuicio gigantesco a las arcas fiscales” del país. Esto, debido a la decisión gubernamental de desechar la realización de una licitación pública, abierta y competitiva a nivel internacional y optar por un trato directo con SQM.

Al respecto se señala que, considerando operaciones de mercado similares, el Estado debió recibir al menos unos US$6.700 millones de dólares en forma inmediata. En cambio, en este trato directo se acordaron utilidades sujetas a las ventas y al precio internacional del litio.

Ante esto, la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, valoró la decisión parlamentaria. A través de su cuenta de X, la exalcaldesa de Providencia y abanderada opositora aseguró: “Con humildad, advertí esto hace tres meses: el acuerdo Codelco-SQM no debió realizarse entre cuatro paredes”, recordando que ella fue una de las primeras en criticar la negociación directa entre la estatal y la minera privada.

“Celebro el actuar de la Cámara, porque Chile merece transparencia y una licitación que entregue todas las garantías para el desarrollo futuro de una industria de futuro para nuestro país”, añadió Matthei, respaldando el llamado del informe a realizar un proceso público, abierto y competitivo para definir la explotación del litio en el principal yacimiento del mundo.

Por su parte, tras ganar el domingo las primarias por una amplia mayoría, la candidata de la centroizquierda, Jeannette Jara (PC), se refirió ayer lunes al acuerdo entre Codelco y SQM para la explotación del litio en el salar de Atacama. Ante la pregunta de si matizaría sus críticas sobre el acuerdo, en entrevista con Radio Cooperativa, Jara dijo que "no lo creo".

Aún así afirmó que "voy a esperar lo que resuelva el Gobierno, porque tiene una negociación en curso. Si nos toca asumir la Presidencia esto está resuelto, yo lo voy a respetar, evidentemente aquí hay Estado de derecho, sino voy a buscar otro camino".

Durante la jornada de ayer, medios internacionales como Bloomberg se hicieron eco de la situación del acuerdo público-privado, apuntando que "la estatal Codelco está en camino de concretar un acuerdo histórico con el proveedor de litio SQM mucho antes de que asuma el próximo gobierno chileno, a pesar de la creciente oposición política de cara a las elecciones. Codelco mantiene su plazo de completar todas las aprobaciones pendientes para finales de septiembre, dijo el lunes un funcionario de la empresa. Esas aprobaciones incluyen el visto bueno final de la agencia nuclear chilena CCHEN, la consulta a la comunidad y la aprobación antimonopolio china".

"La empresa china Tianqi Lithium Corp. es un accionista clave de SQM. Según el acuerdo, SQM cedería una participación mayoritaria en sus preciados activos de Atacama a Codelco a cambio de tres décadas más de operaciones. Forma parte de los esfuerzos del presidente Gabriel Boric por impulsar la participación estatal en el crítico mineral y, al mismo tiempo, aumentar la producción a pesar del actual exceso de oferta mundial", apuntó el periódico especializado.

Asimismo, se dio a conocer una nueva medición nacional, esta vez del Panel Ciudadano de la UDD, la cual reveló que la mayoría de los chilenos apoya el acuerdo entre Codelco y SQM para desarrollar en conjunto la industria del litio en el Salar de Atacama, hasta 2060. El estudio, aplicado entre el 23 y el 24 de junio a un panel representativo de casi dos mil personas mayores de 18 años, en las 16 regiones del país, muestra una percepción ampliamente favorable hacia esta alianza público-privada.

La encuesta, que se realizó a través de canales digitales como WhatsApp y SMS, arrojó que 82% de los encuestados (excluyendo al 25% que declaró no conocerlo) considera que el acuerdo es beneficioso para Chile. Considerando todas las respuestas, incluso las de las personas que dijeron no conocer el acuerdo, el apoyo sigue siendo altísimo, con 61%, muy similar al de las mediciones de enero de 2025 y julio de 2024 (61% y 63%, respectivamente) y bastante más alto que el 50% que se registró en enero de 2024, un mes después de firmarse el Memorando de Entendimiento entre Codelco y SQM.

En este artículo



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo



Los Más

Comentarios

Comentarios

El estado chileno no ha cambiado un ápice, la clase dominante mantiene una cofradía politiquera, corrupta, ladrona y cómplice de torturas y asesinatos de miles de chilenos, desde la llegada de la colonización a nuestras tierras y hoy se mantiene sin contrapeso alguno, ante un pueblo sin memoria

Añadir nuevo comentario