cajas de alimentos

La entidad dirigida por el socialista Jaime Tohá ha llamado en reiteradas ocasiones a distintos establecimientos en busca de quién filtró información a INTERFERENCIA. Asimismo, algunos proveedores se sienten amedrentados por la posibilidad de perder licitaciones futuras.

Dos sociedades con escasa trayectoria en compras públicas fueron las que recibieron las primeras dos órdenes de compra por parte de la Intendencia Metropolitana para canastas alimentarias de Covid-19. En total, las adquisiciones suman 14.000 millones de pesos, pero están aún muy lejos de las 2,5 millones de cajas prometidas.

En conversación con INTERFERENCIA, la dirigente se refirió a la falta de información respecto al contenido de estas cajas, algunas medidas complementarias como la estabilización de precios, los factores culturales a considerar en la entrega de alimentos y la relación entre pobreza y obesidad, a propósito de las burlas de algunos sectores por el sobrepeso en manifestantes de comunas segregadas.

El 26 de junio de 1984 la revista Cauce, el semanario más vendido en Chile en esos años, dirigida por el periodista Edwin Harrington, publicó este artículo donde se afirmaba que el hambre afectaba a no menos de cinco millones de personas en nuestro país. Los pobladores ya no preparaban ollas comunes porque carabineros y civiles llegaban a volteárselas, y que los preescolares, entre dos y seis años, estaban recibiendo la mitad de las calorías que necesitaban. Un descarnado retrato de la realidad en aquel tiempo.