prisión preventiva

Según cifras de la Defensoría Penal Pública, actualmente uno de cada tres imputados con esta medida cautelar en la región de la Araucanía es mapuche. Entre 2009 al 2014 más de 30 personas de este pueblo indígena esperaron así su juicio y ninguno fue condenado, indican desde el Centro de Investigación y Defensa Sur. Ante ello, la huelga de hambre ha sido una forma de protesta.

El 28 de noviembre de 2019 Copa fue detenido mientras participaba en una manifestación siendo imputado por presuntos ataques a Carabineros y del lanzamiento de un bomba molotov. Tras 70 días en prisión preventiva el Tribunal de Garantía de Alto Hospicio cambió la cautelar, dándole arresto domiciliario total. Conadi Iquique emitió un informe que explica el uso del petardo en ceremonias aymaras. Copa no tiene antecedentes penales.

A partir del caso de tres jóvenes que fueron denunciados tras la labor policial de un ex agente de la Operación Huracán, es posible reconstruir el modus operandis policial con el que se han producido varias detenciones que la Fiscalía busca sean consideradas en flagrancia.

Fiscales y jueces de garantía han dispuesto masivas medidas cautelares contra los detenidos en el contexto del estallido social, las que suman 25.000, entre leves y graves (como las prisiones preventivas). Varios profesionales ligados a los derechos humanos advierten que estas medidas se están usando para castigar la protesta. Acá algunos casos.