Statkraft

La autora de esta columna, geógrafa experta en investigación participativa, plantea las dificultades y los espacios de diálogo injustos, poco transparentes e ignorantes de la cultura y la ley indígena, a los que se enfrentan comunidades mapuche, en especial a la hora de conversar con empresas privadas.

La historia fue una de las 16 seleccionadas del “Movements and Moments” sobre activismos medioambientales, derechos por la educación y LGTBQ+ del Goethe Institut. Las autoras Consuelo Terra y Greta di Girolamo hablan sobre el proceso, "para retratar una cultura que no era la nuestra y que ha sido históricamente estereotipada, conocer a la machi, a su familia, su comunidad fue fundamental”.

En 2011 autoridades lideradas por la machi Millaray Huichalaf, iniciaron ante la entidad un proceso de reivindicación del centro Ngen Mapu Kintuante, sin obtener respuesta. De manera unilateral, la empresa noruega cedió el terreno, pero a una comunidad distinta.

El tribunal acogió un recurso de protección por hallazgos arqueológicos en el proceso de construcción de la central Los Lagos, propiedad de la empresa noruega Statkraft. Dicho recurso se considera histórico. Desde 2011, la machi Millaray Huichalaf y lof mapuche en resistencia que se oponen a las centrales están realizando control territorial en el lugar.