Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Martes, 5 de Agosto de 2025
[La columna de Yasna Lewin]

El Presidente 'Murphy'

Yasna Lewin

Popularmente llamamos Ley de Murphy al principio general que establece que si algo malo puede pasar, sucederá. En Chile podemos afirmar que pocas personas han hecho más méritos por probar su veracidad que el presidente Sebastián Piñera.

En una sola semana el señor Murphy logró la doble hazaña de poner en vilo el proceso constituyente y echar por la borda la seguridad sanitaria del país. Lo primero, saboteando por acción u omisión la puesta en marcha del proceso democrático más relevante de la historia de Chile. Lo segundo, desplegando un nuevo Plan Paso a Paso que copia el modelo europeo, como si no supiera que nuestra vacuna tiene menor efectividad que las que se inoculan en el viejo continente.  

Al menos don Murphy ya no nos sorprende, después de 16 meses de flagrantes fallas en una estrategia sanitaria sin trazabilidad ni control de fronteras, con reaperturas apresuradas, políticas públicas capturadas por poderes económicos, ayudas sociales mezquinas y tardías, hasta llegar a una lacerante estadística de 10,8% de pobreza, según la encuesta Casen que conocimos esta semana.

Con un Ingreso Familiar de Emergencia  oportuno y adecuado SÍ podría haberse mitigado la escandalosa brecha de ingresos que ha llevado al 10% más rico de Chile a tener 400 veces más recursos que el 10% más pobre, a causa de una caída libre del empleo, mientras se enriquecen obscenamente industrias como la banca, las isapres, el retail, entre otras. 

Desde el estallido social, pasando por la masiva violación a los derechos humanos, la indiferencia ante la reivindicación de la nación mapuche, hasta llegar a la pandemia y la instalación de la Convención Constituyente, sólo hemos visto negligencia.

Desde el estallido social, pasando por la masiva violación a los derechos humanos, la indiferencia ante la reivindicación de la nación mapuche, hasta llegar a la pandemia y la instalación de la Convención Constituyente, sólo hemos visto negligencia. Las crisis se desatienden, se subestiman o se utilizan para el abuso, sin avergonzarse, sin pedir disculpas y, por supuesto, sin hacer efectiva ninguna responsabilidad política. Ese es el sino de la actual administración: siempre que haya una oportunidad de fallar, el Presidente Murphy la aprovecha. 

La última de esas oportunidades fue la actualización del Plan Paso a Paso presentada el jueves 8 de julio. Desoyendo por completo la propuesta Covid Cero del Colegio Medico, el Gobierno se basó en la disminución temporal de la ola de contagios, para flexibilizar las restricciones e instalar una nueva normalidad de convivencia con el virus. Ese plan renunció al enfoque de erradicación total de la pandemia, implementado con éxito en países como Nueva Zelanda, Singapur, China o Australia. 

Allí asumieron que el Covid-19 es una anomalía que debía erradicarse e implementaron restricciones de desplazamiento nacional e internacional severas, breves y efectivas, aprovechando el confinamiento para pesquisar todos y cada uno de los casos activos y sus contactos estrechos. Estos países solo retornaron a la normalidad una vez que la enfermedad estaba plenamente controlada. El resultado, una recuperación sanitaria, social y económica mucho más pronta y eficaz. Nueva Zelanda no registra fallecidos desde abril de 2020 y Australia reporta menos de 50 casos diarios, sin decesos desde hace más de 8 meses. 

Sebastián Piñera -Murphy- sigue encaminando a Chile por la cornisa. La errónea prioridad de la actividad económica sobre la salud y la vida ha demostrado tres veces que conduce inevitablemente a los rebrotes

Esa es la estrategia de erradicación que contenía el documento Covid Cero del Colegio Medico, con instrumentos como el corto circuito epidémico”, las burbujas territoriales y el cierre efectivo de fronteras; facilitadas por una geografía similar a los ejemplos insulares de Oceanía, gracias a nuestros portentosos desierto, cordillera y océano.

Los riesgos del nuevo plan de Murphy son, primero, la variante delta; segundo, la pérdida progresiva de inmunidad por contagio o por caducidad de la vacuna. Y mientras nos acechan ambos peligros, se prolonga la tardanza en decidir aplicar una  tercera dosis de refuerzo, que ya fue sugerida por laboratorios y universidades internacionales y decretada, por ejemplo, en Republica Dominicana hace dos semanas. 

Sebastián Piñera -Murphy- sigue encaminando a Chile por la cornisa. La errónea prioridad de la actividad económica sobre la salud y la vida ha demostrado tres veces que conduce inevitablemente a los rebrotes. Y cuando éstos ocurren, se restablecen las restricciones y se prorroga indefinidamente una solución definitiva a la crisis sanitaria.

¿Que puede salir mal?. Todo… 

En este artículo



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo



Los Más

Comentarios

Comentarios

Extraordinaria columna, gracias Yasna Lewin.

Lo más doloroso e indignante es que, estoy seguro, cuando pase todo esto, Piñera, Paris, Daza, etc. van a seguir sus vidas como si nada. Mientras, de verdad, hay chilenos que solo sobreviven, los políticos se dan el lujo de malversar, defraudar, malgastar y tan tranquilos. Se necesita un control más férreo del actuar de los funcionarios públicos y de los poderes del estado entre sí. Con la posibilidad cierta que, si andan botando dinero en peluches, mientras las escuelas se caen, la autoridad vaya presa.

¿Habrá algún otro país donde las autoridades gubernamentales hagan caso omiso de los consejos de un gremio médico destinados a salvaguardar la vida de ciudadanos frente a la pandemia del COVID? Parece que en nuestro Chile ,los especioalistas en salud son profesionales de la economía , de la ingeniería,de las finanzas.

Añadir nuevo comentario