Este domingo, el invitado a “Tolerancia Cero” (CNN-Chile), fue el ministro de Salud Enríque Paris, quien además de hablar de la actual situación de la pandemia en el país y las medidas que se están tomando ante el complejo escenario, tuvo la responsabilidad de explicar -por tercera vez durante la pandemia- cómo el presidente nuevamente infringió la normativa sanitaria, esta vez, durante un paseo por el balneario de la Quinta Región, tal como lo reportó el sábado The Clinic.
Irónicamente, el día anterior a lo acontecido en Cachagua, el presidente Piñera –desde el palacio de La Moneda- pidió a la ciudadanía cuidarse y tomar resguardos para evitar nuevos contagios, señalando que era "fundamental respetar las normas sanitarias". Al día siguiente, él mismo las incumpliría.
Pero no era la primera vez...
Desde que Paris asumió el cargo el pasado 13 de junio -tras la abrupta salida de Jaime Mañalich tras el reportaje de CIPER Chile que reveló que el Ministerio de Salud manejaba dos listas de fallecidos (una que revelaba en sus reportes diarios, y otro sub-reporte que entregaba a la OMS)- ha debido salir varias veces a explicar la conducta negligente del presidente, conductas que colisionan abiertamente con toda la campaña de prevención que, con más o menos énfasis, desde el Ministerio de Salud se implementan para controlar el efecto de la pandemia, que hasta hoy ha dejado el triste saldo de más de 15 mil 600 muertes en el país, según cifras oficiales del Minsal a la fecha.
Ya a pocas semanas de estar en su cargo -el 22 de junio-, Paris debió responder ante los periodistas y el país, tras la polémica generada luego que el presidente y su familia asistieran al funeral de su tío, el sacerdote Bernardino Piñera. En aquella ocasión –como quedó registrado en un video del propio cementerio- el presidente Piñera pidió abrir el féretro para despedirse de su fallecido tío –una transgresión clara a los protocolos que se habían ya establecidos a todos los servicios funerarios-. Además, en dicho funeral participaron personas que no tenían relación directa con el fallecido, como 2 sacerdotes y hasta músicos llevados por la familia. Eso sumado a otras irregularidades, entre ella, se supo en estos días que la hermana del presidente, Magdalena Piñera Echeñique, asistió al servicio funerario sin haber solicitado el permiso sanitario obligatorio. Por ello, la hermana del presidente fue condenada por violación al artículo 138 del Código Penal (poner en peligro la salud pública al violar la norma sanitaria), aplicándosele si, la suspensión condicional de la sentencia y el pago de la multa.
Aquella vez, Paris aseguró que el funeral había cumplido con todos los protocolos sanitarios vigentes, y pidió respetar el dolor del presidente y su familia.
Otro hecho fue el ocurrido el 29 de junio pasado, cuando el presidente Piñera fue visto en una Vinoteca de la comuna de Vitacura -junto a su escolta presidencial- comprando vinos. Las críticas fueron transversales, tomando en cuenta que en ese momento la pandemia estaba en pleno auge, además de no existir permiso sanitario para aquello. Parisi respondió en esa oportunidad, tal como lo hiciera su predecesor, Jaime Mañalich, cuando el presidente Piñera (el 03 de abril), se bajó con su comitiva y seguridad en el monumento a Baquedano (Plaza Italia / Dignidad), para sacarse una “selfie”. El argumento esgrimido es que el presidente, por su cargo, no necesita de permiso sanitario alguno para circular, pues por ser la primera autoridad, él tiene el derecho y facultad de desplazarse por donde estime conveniente.
Un ministro en "Tolerancia Cero" haciendo control de daños:
No acababan los saludos protocolares, y la periodista Matilde Burgos –a cargo de la conducción de “Tolerancia Cero” de este domingo- inició la entrevista preguntándole a Paris por las publicaciones que mostraban al presidente Piñera en Cachagua, sin mascarilla, tomándose fotografías con personas sin respetar la distancia social.
Paris, visiblemente nervioso, intentó hilvanar una respuesta, pero sin mucha consistencia, con la clara misión de hacer control de daños, y que lo acontecido no perjudicara en demasía las campañas llevadas adelante por el Minsal.
Un Paris estuvo completamente distinto al que podemos ver habitualmente en su “matinal” (en el que ha devenido su reporte diario), donde ha reprendido y/o felicitando a la ciudadanía, cual profesor “de vieja escuela”, según amerita la ocasión. Incluso ha criticado a otras autoridades y hasta enojado con quienes -según ha dicho- no colaboran en la lucha contra la pandemia, como cuando lanzó una crítica a las autoridades de Magallanes. Esta vez, por el contrario, su alocución fue opaca, casi sin matices y completamente condescendiente, elevando la declaración de disculpas hecha por Piñera a través de su Instagram, casi como un ejemplo a tener en cuenta y valorar.
Y es que para el ministro, el presidente Piñera efectivamente incumplió la normativa sanitaria, pero lo destacable a subrayar -según él- es que éste pidió rápidamente disculpas.
Según el relato dado por el ministro en “Tolerancia Cero”, la situación habría ocurrido muy rápido, por lo que el presidente Piñera habría sido “sorprendido” por personas que le pidieron fotografiarse con ellas, y éste no habría alcanzado a ponerse la mascarilla.
Relato poco verosímil, tomando en cuenta que el presidente está acompañado por su escolta y bajo un estricto protocolo de seguridad. Y el solo hecho de pensar que cualquier persona puede acercarse con esa facilidad al presidente -que hoy además alcanza la más alta desaprobación desde que existe registro estadístico en el país-, es a lo menos, poco creíble. Además, de ser cierto, pondría de manifiesto un grave problema de seguridad nacional.
Por otro lado, Paris señaló que no se cursó infracción debido a que no había fiscalizadores en ese momento en la playa. Ante esto, el periodista Daniel Matamala le preguntó al ministro “si sería una buena señal qué el presidente se autodenunciara y mostrara que la ley es igual para todos”. Ante esto, el titular de Salud respondió que lo verían mañana, sin responder la pregunta, limitándose a decir que “prefería conversarlo con el presidente”.
Así, por tercera vez, el ministro Paris queda en una incómoda situación, teniendo que justificar a su jefe, quién actúa más como monarca que como presidente de una república democrática. Además, este tipo de situaciones generan serios problemas en las campañas de prevención que ha intentado impulsar -sin mucho éxito cabe decir- la propia autoridad sanitaria, sobre todo, en momentos en que ya se habla de un eventual “segundo brote” y cuando las cifras de contagio vuelven a aumentar en el país, particularmente, en la Región Metropolitana.
Y lo cierto es que lo de Piñera no sorprende, pero no por ello deja de revestir de gravedad, pues como lo plantean las directrices de la OMS, la confianza en las autoridades es un factor fundamental en la contención de la pandemia. Y bien cabe decir, que esa contención en Chile, es el eslabón más débil, pues el ministro de salud pasa más tiempo justificando al presidente, que dirigiendo una buena estrategia ante la pandemia, al menos, una que sea creíble y genere confianza en la ciudadanía. Y precisamente, acciones como la del presidente Piñera, no ayudan en nada, solo empeoran más la situación.
Comentarios
¿Ya no haces una crítica de
Lamentablemente éste
Añadir nuevo comentario