“Un domingo fome”, así es mi definición de lo que acaba de ocurrir el fin de semana en TV, en donde los noticieros y programas de política centraron su parrilla programática en desentrañar los famosos mínimos comunes, darle cobertura a anuncios de Sebastián Piñera sin impacto y, sobre todo, cubrir los entretelones de las principales candidaturas a la presidencia, cuya fecha de elección está a casi siete meses de distancia, pese a lo cual parece despertar más el interés de los editores que las elecciones históricas que tenemos en cinco días más.
Mesa Central, de Canal 13, del domingo am inició con las entrevistas a dos candidatos a la presidencia; Gabriel Boric y Joaquín Lavín. Si no fuera por esta columna, probablemente ni nos enteraríamos que pasaron bajo la miope lupa de Iván Valenzuela, bajo la cual ambos candidatos solo hablaran de pormenores de sus candidaturas.
Escenario que marcaba una tónica editorial preocupante, que dio paso al panel político en donde hubo una repasada muy delgada a la discusión acerca de los constituyentes, en un panel de tres hombres, y una mujer. Fue ella, Lucía Dammert, quien puso la pelota al piso y dijo: “el cambio de fecha generó un bajón en términos de cómo venían las discusiones políticas de los candidatos. Uno de los temas más importantes es que la gente salga a votar". Por su parte, Gonzalo Müller y Alfredo Joignant se fueron por la tangente, al discutir sobre educación cívica o sobre si los militares intimidarán a la ciudadanía los días de los comicios.
El programa cerró con su espacio Quiero ser constituyente, un debate habitual del programa, en el que esta vez seis candidatos por los distritos 10, 11 y 12 -seleccionados sin criterios claros, salvo por no incluir candidatos de listas de independientes-, debatieron en un ambiente muy crispado y con mucho roce por la poca conducción del moderador.
La tarde siguió el curso de un domingo plano y sin mucha noticia. Pauta Libre, en uno de sus programas más bajos de la temporada, encontró a una Yasna Lewin conectada con la actualidad y entendiendo lo que nos jugamos el fin de semana. La periodista lanzó en su editorial datos de un estudio de la Fundación Sol, para sacar algunos trapitos al sol y hablar del financiamiento grosero a los candidatos de derecha para este fin de semana: “Entre los 20 candidatos que más donaciones han recibido, 19 son de derecha y uno de la DC, René Cortázar. La Fundación Sol realizó un seguimiento al tipo de donaciones, a la manera en que se convierten en dispositivos de apoyo ideoló-gico a un sector que, en el plebiscito de octubre pasado, casi un 90% del financiamiento fue a la opción Rechazo”. Una alarma preocupante para estar atentos y votar informados.
En CNN con Tolerancia Cero, la elección histórica no corrió con mejor suerte, ni trajo nada mejor en su reemplazo. Sus editores apostaron por invitar al presidente ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino, para hablar del proyecto de royalty minero. No fue una entrevista fluida; quizás falto un periodista experto en economía, porque el ejecutivo minero dominó toda la entrevista y se dio el lujo de contradecir sin réplica a Diego Hernández, presidente de la Sonami, quien había dicho que el royalty destruiría la minería. “No tiene ningún sentido hacer una campaña del terror”, dijo Villarino.
El siguiente bloque no fue mejor, y su invitado fue el culpable; Fuad Chahín, el presidente de la DC, quien evadió responder todas las inquietudes que le lanzaron y dejo mucho más claro su distanciamiento con el PC: “Es distinto al que estuvo en el gobierno de la presidenta [Michelle] Bachelet, no ha optado por la vía institucional y democrática para impulsar los cambios. La polarización, el extremismo y el populismo nos hace daño. No nos puede pasar que el egoísmo de este gobierno nos lance a los brazos del populismo”.
Estado Nacional de TVN, no fue la excepción a este domingo de fomedad, y la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, ocupó el tiempo televisivo para la política para hablar de su fórmula para prevenir los robos, defender su gestión con frases bonitas, pero que no convencen a nadie: "el crimen organizado ha aumentado con la pandemia. No estamos perdiendo esa batalla, los tenemos mucho más evidenciados”. El programa cerró con un panel político de insípido análisis, con palabras de buena onda para este fin de semana, diciendo que le vas ir regio a todos este fin de semana.
Una jornada triste, desalentadora, que deja entrever que en la tele siguen sin entender nada. Pudimos haber tenido programas con buenos debates, entrevistas a candidatos invisibles de los pueblos originarios o de organizaciones sociales, para entender sus demandas. Pero, no. La idea fue hacer del domingo previo a un hito histórico, un domingo cualquiera.
Comentarios
Como se dice ahora se están
Muy buena columna
El discípulo dice: "Maestro,
Me sorprendió el nivel de
Añadir nuevo comentario