Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Jueves, 31 de Julio de 2025
Mentor de Sanhattan

Manuel Cruzat denuncia corrupción en el Poder Judicial a través de un inserto en El Mercurio por sus reveses en Caso Curauma

Felipe Arancibia Muñoz

inserto_manuel_cruzat.png

Manuel Cruzat.
Manuel Cruzat.

A media página del Cuerpo B, el empresario aprovechó la necesidad de avisar el 16° intento de remate de su proyecto inmobiliario fracasado para denunciar “un gravísimo caso de corrupción” en el sistema informático. Algo que supuestamente lo habría perjudicado con la selección del tribunal, los abogados y el síndico.

Este jueves la página nueve del Cuerpo B de El Mercurio llevaba media plana con un anuncio firmado por el empresario Manuel Cruzat Infante, mentor de varios de los llamados "Leones de Sanhattan" en su paso por el poderoso grupo Cruzat-Larraín durante los 70 y comienzos de los 80.

Si bien el título del inserto anuncia el 16° intento de remate de un predio de 535 hectáreas en Curauma, Región de Valparaíso, que componen el terreno de un fracasado proyecto inmobiliario que significó la última gran crisis de Cruzat, el texto que acompaña el aviso no informaba sobre el lugar o el precio base de la puja, sino que acusa públicamente un posible delito por “manipular el sistema informático del Poder Judicial para escoger un tribunal de ‘conveniencia’".

Según Cruzat, este “gravísimo caso de corrupción” se llevó a cabo en su contra durante la quiebra de Curauma S.A., empresa propietaria de un proyecto inmobiliario enorme en la ciudad del mismo nombre, hecho que -en palabras de Cruzat- “debe ser investigado y perseguido hasta dar con los responsables y beneficiados finales”. 

Inserto Manuel Cruzat en El Mercurio.

Inserto Manuel Cruzat en El Mercurio.
Inserto de Manuel Cruzat en 'El Mercurio', B9, edición 07/09/2023.

De este modo, dicho aviso viene a sumarse a la larga cadena de hechos que se enmarcan en el “caso Curauma”, así llamado por Cruzat en su inserto, cuyo inicio data de la quiebra del empresario en 2013 y que reflotó esta semana con un reportaje de Radio Bío Bío que dio a conocer una querella interpuesta por Manuel Cruzat, en noviembre de 2022, contra quienes resulten responsables de delitos informáticos en la selección del tribunal que llevó su proceso de quiebra.

Según el reportaje, Cruzat habría interpuesto la querella tras no hallar explicación lógica a sus reveses judiciales, los que datan de hace ya diez años. A la acción judicial se sumó Jorge Said Yarur, siendo representado por el exfiscal nacional Sabas Chahuán, y cuyo caso en la insolvencia internacional de LATAM fue visto por el mismo tribunal asignado a Cruzat.

De ahí que el empresario describa en su querella tres coincidencias “sospechosas”.

Dicho aviso viene a sumarse a la larga cadena de hechos que se enmarcan en el “caso Curauma”, así llamado por Cruzat en su inserto, cuyo inicio data de la quiebra del empresario en 2013 y que reflotó esta semana con un reportaje de Radio Bío Bío que dio a conocer una querella interpuesta por Manuel Cruzat, en noviembre de 2022, contra quienes resulten responsables de delitos informáticos en la selección del tribunal que llevó su proceso de quiebra.

Primero, ambos son casos de alta connotación pública.

Segundo, ambos fueron vistos por el 2° Juzgado Civil de Santiago.

Tercero, en ambos participaron los mismos abogados que representaron los intereses de LATAM y de los acreedores de Cruzat, Euroamérica Seguros de Vida.

En suma, las querellas de Cruzat y Said apuntan a que “la posibilidad que, en forma conjunta, ambos eventos independientes derivaran al mismo tribunal es de 1,75 en 1.000”.

No obstante, la causa no resgistra movimientos desde diciembre de 2022. Desde el Poder Judicial declinaron refirse al tema y los abogados de los acreedores comentaron a Bío Bío que: “Este es un tema viejo. Y que no tiene sentido alguno”.

Ahora bien, ¿cuánto le costó su queja pública a través de El Mercurio a Manuel Cruzat?

Según el último informe tarifario del Servel, correspondiente a las elecciones de mayo de 2023 para el Consejo Constitucional, por un inserto de media página impar en blanco y negro en el Cuerpo B en El Mercurio de circulación entre lunes a viernes, tal y como el que pagó Cruzat, tiene un costo de $3.105.900 pesos.

En suma, las querellas de Cruzat y Said apuntan a que “la posibilidad que, en forma conjunta, ambos eventos independientes derivaran al mismo tribunal es de 1,75 en 1.000”.

Cruzat, el mentor

Durante los años 70 y comienzos de los 80, el empresario Manuel Cruzat Infante lideró el grupo Cruzat-Larraín, el que resultó ser un semillero del cual surgieron gran parte de los ejecutivos que hoy gobiernan Sanhattan. Por ejemplo, por el grupo Cruzat-Larraín pasó el expresidente Sebastián Piñera y sus exministros, Alfredo Moreno y Juan Andrés Fontaine. 

Junto a Cruzat también hicieron carrera los "Penta Boys", Carlos Délano y Carlos Eugenio Lavín, caídos en desgracia tras el destape del financiamiento irregular de la política. Así también, lo hicieron otros ejecutivos que mantienen su renombre, como Francisco Pérez Mackenna, factótum del grupo Luksic.

De ahí la importancia del nombre de Manuel Cruzat para varios de sus herederos, que no han dudado en ayudarlo en sus varias caídas. Sin duda la más grave tras la crisis económica de 1982, que derribó al grupo Cruzat-Larraín, que por esos años representaba cerca del 5% del PIB de Chile.

De ahí la importancia del nombre de Manuel Cruzat para varios de sus herederos, que no han dudado en ayudarlo en sus varias caídas. Sin duda la más grave tras la crisis económica de 1982, que derribó al grupo Cruzat-Larraín, que por esos años representaba cerca del 5% del PIB de Chile.

La última caída de Cruzat fue en 2013, cuando tuvo que acogerse a la quiebra y poner en venta el gigantesco proyecto inmobiliario que planeaba desarrollar en 535 hectáreas de Curauma. Por esos años, uno que lo intentó ayudar fue Juan Hurtado, presidente de Entel y miembro de los directorios de Consorcio Financiero y LarrainVial, hecho que le valió una denuncia por interlocking de la Fiscalía Nacional Económica.

Ahora bien, según constató El Mostrador, Hurtado habría estado dispuesto a comprar el terreno de Cruzat en Curauma en 2013, sin embargo, no llegaron a acordar un precio por metro cuadrado. A la larga, esa desavenencia le significó a Manuel Cruzat 15 intentos de remate fallidos para deshacerse del paño que le valió su último fracaso económico.

En este artículo

Caso:
Personas:


Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo

Caso:
Personas:


Los Más

Comentarios

Comentarios

Si no hubiera habido golpe y dictadura, hubiera podido implantarse el modelo para que surgieran personajes como Cruzat?. Sobre quiénes paso Cruzat para llegar a producir el 5% del PIB??

Añadir nuevo comentario