![]() Newsletter para Lectores Suscritos y Registrados
|
|
Buen día lectoras y lectores.
Este es el newsletter de análisis informativo correspondiente al viernes 22 de diciembre de 2023.
Antes de entrar en materia, les cuento a quienes no se han suscrito de un nuevo motivo para hacerlo; iniciamos nuestro sorteo mensual de libros exclusivo para suscriptores vigentes. Esta vez se trata de La historia de nuestra Camiseta de Selección de Horacio Valencia Méndez y Diseño y Estado: Una genealogía de Rodrigo Vera Manríquez. Auspician Cedep y Metales Pesados.
Acá puedes suscribirte, son solo $3.000 mensuales y te tomará solo un par de minutos.
A quienes ya nos apoyan ¡muchas gracias nuevamente! y les comento que pueden participar directamente del concurso escribiéndome a [email protected] e indicándome cuál libro prefieres.
Para ver este newsletter en un navegador y compartir, pincha aquí.
Acá puedes revisar también mi última participación en Stock Disponible, de Vía X.
EL 'ALL-IN' DE MILEI
En el póker la jugada que probablemente más adrenalina produce es el 'All-in'. Es cuando uno de los jugadores apuesta todo lo que tiene en la mesa, con el propósito de intimidar a los rivales, forzándolos a irse del juego, o, bien -en caso de efectivamente tener un juego ganador y no estar blufeando-, buscar que alguno entre en la apuesta, empate el monto apostado y lo pierda, cruzando los dedos porque su mano sea efectivamente insuperable.
Lo que acaba de hacer el presidente argentino Javier Milei con el mega-decreto que deroga o reforma una treintena de leyes o normas, saltándose al Congreso en una primera instancia, se parece mucho a esa jugada del póker, y todos en estos días se están comiendo las uñas a la espera de ver si le resultará.
Los eventos se desarrollarán con velocidad, y pronto sabremos si es que este DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia) con que Milei quiere liberalizar la economía argentina de un paraguazo atraviesa las barreras legislativa, judicial y -tal vez la más importante- la de la opinión pública del país.
Cabe mencionar que un DNU es una disposición constitucional argentina que permite al Presidente de la Nación derogar y dictar normas en situaciones excepcionales, lo que luego debe ser ratificado por tan solo una de las dos corporaciones legislativas del país; la Asamblea o el Senado. En caso de rechazo de ambas cámaras, el DNU pierde toda su vigencia, y también la Corte Suprema puede sancionar su inconstitucionalidad.
Para muchos fue sorprendente que el presidente argentino realizase una jugada tan audaz (temeraria, para muchos), a solo días de recién asumido y después de haber dado varias señales de que guardaría la motosierra con la que quería cortar el gasto del Estado, entre otras cosas, dada la débil posición de sus fuerzas en el Congreso -una mala mano en el póker político-, por lo que se veía que optaría por negociar con sus opositores.
No fue así. Milei prefirió enfrentarse al Congreso y eventualmente a la Corte Suprema.
¿Cuál es entonces la mano que Milei tiene, cree tener o espera que le salga?
Es difícil decirlo a ciencia cierta desde Chile. Pero todo indica que Milei está convencido de que la única manera de salir de su posición de debilidad es apostar por hacer política por fuera del juego político, tratando de conquistar la opinión pública argentina, para imponer un 'sentido común' que indica que las reformas son indispensables y mandatorias, por muy dolorosas que sean, y que quienes sostienen el estatus quo -es decir los políticos rivales, en especial en el Congreso-, solo defienden un sistema de granjerías empobrecedor, ante el cual la amarga medicina es justamente este DNU (y otros que vendrán si este funciona, como hizo Carlos Menem en los 90).
Dicho de otro modo, Javier Milei está a la espera de que le salga la carta de la popularidad que le de carta blanca social para hacer y deshacer ante la 'urgencia' argentina.
Pero ¿puede salirle esa carta si es que efectivamente estas reformas dictadas bajo decreto van a castigar directamente a varios miles de argentinos, sino millones, muchos de ellos dispuestos a salir a la calle a defenderse? Este era el sentido común hasta hace solo un par de días.
Visto así, tal vez sea una apuesta demasiado alta. Pero, también es cierto que no tiene muchas opciones si es que quiere hacer lo que dice que quiere hacer. Y este tal vez sea el único momento en que pueda intentarlo. Esto, porque el momentos de máxima popularidad de un presidente latinoamericano suele ser cuando asume, y muchas veces ese momento nunca es superado por otro, dada la crisis de la región y la incapacidad de la política por generar cambios estructurales ante problemas urgentes. Tal vez Milei evaluó que su mayor riesgo era quedarse sin hacer mucho y ser machacado por la realidad política e institucional argentina.
Además, hay un par de aspectos tácticos que son relevantes que podrían explicar por qué ahora.
El DNU, con seguridad, es inconstitucional, pues suplanta al Congreso en materias que no aplican a un DNU legal, y genera un cuadro dictatorial, al menos por un periodo corto de tiempo. Pero, funciona con 'fuerza de ley' -si se me permite la expresión, probablemente extemporánea para el caso argentino- desde el momento en que se dicta (es decir ahora mismo), por lo que va generando una realidad jurídica que es difícil -sino imposible, en muchos casos- de retrotraer.
Lo anterior crea un clima político de tensión entre el Ejecutivo y el Legislativo, donde la presión está sobre la actual Legislatura, la que, como está también recién instalada, no está del todo preparada para responder con premura y eficacia a tal vez su desafío más relevante del periodo y tal vez de la historia reciente.
Lo que toca a los afectados y a los opositores a Milei es justamente oponerse con fuerza y hacer realidad uno de los análisis más recurrentes de la elección; si Milei hace lo que dice que va a hacer, el país se le va a quemar por los cuatro costados. Ahora veremos si pueden hacerlo, y -más importante aún- si es que la opinión argentina verá esto como acciones justas y de legítima defensa social.
Otro camino, que no necesariamente es paralelo, sino alternativo, es trazar una línea de defensa en torno a la democracia, dado el carácter conceptualmente 'dictatorial' del DNU, con el propósito de enfrentar la pugna en torno a la opinión pública. Esa al menos ha sido la línea del ex presidente Alberto Fernández.
Si finalmente la presión contra el Congreso es suficiente y las líneas de defensa de la oposición se reblandecen, y una de las dos cámaras da el vamos al DNU, Milei habrá hecho en días lo que no habría podido hacer en años.
Aunque, aquello no resuelve la segunda parte del problema, que es la segura judicialización de los decretos. En esto el timming también es clave, pues el Poder Judicial va a entrar pronto en receso, y no es claro que resuelva antes respecto del DNU como conjunto, por lo que los reclamos podrían fraccionarse en la treintena de medidas contenidas, las que implican unos 300 cambios normativos individuales.
Es decir, podría producirse una avalancha de casos de tal tamaño que, para cuando se resuelvan judicialmente, ya la realidad social habrá estado alterada y ganada por Milei, por la vía de los hechos consumados.
A juzgar por la política comparada, nada de esto es imposible (aunque honestamente no sé qué tan probable sea).
Al menos, ya pasó algo similar c0n Nayib Bukele en 2020, quien doblegó a la Asamblea de El Salvador, incluso con la presencia de militares en el hemiciclo y las redes sociales volcadas a su favor, forzándola a aprobar un crédito de US $109 millones que pidió a Estados Unidos para usarse militarmente contra de las pandillas, lo que dio origen a un ciclo autoritario en el que Bukele controla indirectamente los tres poderes del Estado.
Algo parecido también hizo Alberto Fujimori en los '90 en Perú, quien llegó al punto de dar un auto-golpe, torciendo el estado de derecho peruano gracias al hastío de su sociedad con Sendero Luminoso.
Por otro lado, a lo mejor Milei no se convierte en el tercer caso, lo pierde todo en una mano y despierta a la Argentina que ha dado vuelta un gobierno tras otro, con lo que su destino sería languidecer como Mauricio Macri o huir en helicóptero, como Fernando de la Rúa, solo que esta vez, empezando su mandato.
Así y todo, me parece importante comprender que la carta que espera Milei existe en el mazo latinoamericano, ahora veremos si le sale.
Algunos artículos interesantes sobre el tema:
- La cobertura minuto a minuto de Página12.
- El largo y complejo camino para voltear el DNU de Milei, de Felipe Yapur en Página12.
- El freno del Congreso a la motosierra de Javier Milei, de María Caffetara en Página12.
- Presentan el primer amparo contra el decretazo de Javier Milei, de Luciana Bertoia en Página12.
- "El Ladrillo chileno" y el "Fujishock", los antecedentes del DNU de Milei, de Juan Pablo Csipka en Página12.
- Tsunami de medidas: los secretos del decreto “motosierra” que busca cambiar de raíz la economía argentina, de José del Río en La Nación.
- El decreto completo: las 30 medidas que anunció Javier Milei en cadena nacional, de La Nación.
- El futuro del decreto: Desde cuándo estará vigente, quien puede invalidarlo y qué pasa con los 'derechos adquiridos', de Paz Rodríguez Niell en La Nación.
- Una disputa en la que se juega el poder real, la columna de Claudio Jacquelin en La Nación.
- El DNU de Javier Milei: la reacción de Marcos Galperin y Pierpaolo Barbieri, de La Nación.
- Alberto Fernández, sobre el megadecreto de Javier Milei: “Nuestro país asiste a un hecho de extrema gravedad institucional jamás visto”, de La Nación.
- Duras críticas de constitucionalistas al megadecreto de Javier Milei: sostienen que avanzó sobre facultades exclusivas del Congreso, de Joaquín Pérez Laudizio en La Nación.
- Los dos factores que favorecen el decretazo de Javier Milei, la columna de Walter Schmidt en Clarín.
- El radicalismo quiere que Milei mande una Ley Espejo del decreto para sacarle las partes inconstitucionales, de Pablo Dipierri en La Política Online.
- Ante los cacerolazos, el cerebro político de Milei habla de "golpe" y advierte que defenderán a Milei "con la vida", de La Política Online.
- En un mensaje a Clarín, Milei anunció el ingreso de la empresa de internet de Elon Musk, de La Política Online.