
La ex primera dama desembolsó $15 millones para la candidatura presidencial de Matthei el pasado 30 de julio. El aporte se suma a los $8 millones donados por su hija Magdalena Piñera y el millón de pesos de Pablo Piñera, hermano del ex presidente.
La ex primera dama desembolsó $15 millones para la candidatura presidencial de Matthei el pasado 30 de julio. El aporte se suma a los $8 millones donados por su hija Magdalena Piñera y el millón de pesos de Pablo Piñera, hermano del ex presidente.
Pese a cargar con el título de ‘papito corazón’, obtuvo el tercer lugar en las elecciones de 2021 y ahora una encuesta lo ubica en el mismo puesto. Y si bien va por el carril de la derecha y persigue a José Antonio Kast, sumó el apoyo de Pamela Jiles, lo que podría restar votos a Jeannette Jara.
En medio de una grave crisis de hambruna, vuelos para entrega de ayuda humanitaria gestionados por Jordania permitieron al Washington Post acceder a reveladoras imágenes de la devastación y desplazamiento poblacional en Franja de Gaza debido a los bombardeos del ejército israelí.
"Como no hay almuerzos gratis, Chile entregó información clave sobre China a cambio de que sus ciudadanos puedan ir a ver al ratón Mickey. En esa ‘colaboración’ también incluyen los nombres de los empresarios de derecha chilenos que no tienen problemas en hacer negocios con los líderes del partido comunista chino".
El evangelismo se está tomando la política en Brasil, y este documental sigue este proceso. Sin embargo, se exagera su incidencia real en los hechos que narra y explica. Hay más, pero no está aquí.
Este texto se adentra en la rogativa llellipun, a través de la Muestra Cultural y Gastronómica que, desde hace más de una década, se realiza cada mes en una plaza de Pudahuel. Organizada por asociaciones mapuche lideradas por René Hueche, Pedro Llancapán y Osvaldo Curivil, esta práctica reactiva vínculos espirituales y políticos en una realidad mapuche urbana*.
Tras el polémico nombramiento de Vidal para la Corte Suprema por acusaciones cruzadas que incluyeron una denuncia por violencia intrafamiliar presentada por su ex pareja, el Ejecutivo desistió de su postulación que ya se había enlodado por no haber conversado con el Senado los nombres para los puestos vacantes en el máximo tribunal.
“La situación en Casa Nacional del Niño es un símbolo del fracaso estructural del modelo de protección en Chile. La falta de familias FAE, la sobrepoblación en residencias, la persecución a funcionarios comprometidos, la desvinculación de pediatras con décadas de experiencia, la amenaza de desarraigar a niños con discapacidad y la separación arbitraria de hermanos, son parte de una crisis que no es técnica, sino política y ética”.
Quince países, entre ellos Canadá, Australia y Nueva Zelanda, firmaron una declaración que anticipa un reconocimiento coordinado en los próximos meses de un estado palestino Independiente. La iniciativa marca un quiebre en la postura tradicional de Occidente y busca reforzar la solución de dos Estados en medio de la crisis en Gaza, el estancamiento del alto al fuego y la agudización de una crisis de hambruna.
Una investigación de la Contraloría General de la República dio a conocer cómo casi 3 mil funcionarios de las distintas ramas de las Fuerzas Armadas y de Orden salieron de Chile en 9.069 viajes mientras se encontraban oficialmente en reposo por una licencia médica.
La Superir detectó que la multitienda de los Schupper no reportó que su tercer mayor acreedor es la Tesorería, a la que deben $3.433 millones, y por lo tanto tiene derecho a voto en el proceso de liquidación. La institución ofició para aclarar los errores y dio la oportunidad a realizar una nueva nominación. Matías Berríos Fuchslocher, abogado de los trabajadores, acusa que esta situación “genera un paragua de incertidumbres en torno a la quiebra de Corona”.
Ya hay al menos dos debates en que no ha sido invitado a participar el candidato presidencial del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser. El postulante a La Moneda cree que hay una “razón política al momento de dejar fuera candidatos”.
"El peor escenario de hambruna está en curso", advirtió ayer martes el IPC, un organismo respaldado por la ONU que monitorea crisis alimentarias. Lo anterior, en medio de la difusión de imágenes de niños demacrados que han generado indignación global y reavivado las alarmas sobre la crisis humanitaria en Gaza, tras el bloqueo impulsado por Israel que empujó a más de dos millones de personas a sobrevivir sin apenas alimentos, lo que provocado que más de 100 organizaciones hayan denunciado una catástrofe humana provocada deliberadamente.
Quedan 20 días para la inscripción de las candidaturas presidenciales y parlamentarias. Las negociaciones por las listas para el Congreso son elementales para que Chile Vamos mantenga su hegemonía en el sector. “Los números indican que la actual oposición va a ser mayoría en ambas cámaras, lo que no está claro es cuál derecha”, dice el analista político Carlos Correa.
El empresario se declaró en quiebra en EE. UU. por un bono de US$500 millones que no logró pagar en 2023. Sus acreedores acusan que parte de ese dinero se habría destinado a una donación a la Universidad de Chicago, para la remodelación de un edificio hoy llamado “Saieh Hall for Economics”.
Aunque no mide intención de voto, el Índice de Impacto en Redes y Medios (IRM) de Conecta Media se ha convertido en una herramienta importante para seguir el pulso de las campañas presidenciales. La medición evalúa el nivel de atención e interacción que generan los candidatos en plataformas como X, Instagram, Facebook, TikTok y medios online, ponderando los datos según alcance e impacto.
"Cada vez se habla menos de proyectos de formación, de identidad futbolística o de ligas juveniles robustas. La paradoja es evidente: nunca los clubes chilenos recibieron tanto dinero por transferencias internacionales como en la última década, pero tampoco se había sentido con tanta nitidez el vacío formativo".
Se trata de un video de capital importancia con que el tribunal pudo comprobar “que para la organización, todos los colaboradores eran iguales”. Por estas malas prácticas, la corporación ha tenido que pagar casi $1.000 millones en juicios laborales.
Una investigación del medio británico The Guardian y del Proyecto Global contra el Odio y el Extremismo (GPAHE) reveló la presencia de al menos dos “clubes activos” (o células neonazis) en territorio chileno. Estas agrupaciones promueven ideologías neonazis a través de entrenamientos físicos, artes marciales y redes como Telegram.
En la gestión de Ángel Valencia, el Ministerio Público ha protagonizado reiterados episodios irregulares en el Caso Hermosilla y el Caso Procultura. Ahora la máxima autoridad del organismo permitió que funcionarios –no fiscales– puedan afiliarse a una colectividad. Y causó tanta controversia que los mismos trabajadores rechazaron la medida.
La noche del jueves, el periodismo chileno perdió uno de sus exponentes más prolíficos de los últimos 40 años. Entre sus publicaciones destacan La historia oculta del régimen militar, Las letras del horror: La CNI y Las letras del horror: La Dina. En los últimos 5 años fue periodista de Interferencia.