Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Domingo, 19 de Octubre de 2025
Salida política y técnica

El presidente pidió la renuncia de Pardow tras darse a conocer un error metodológico que derivó en cobros indebidos en las cuentas de la luz. Tras ser nombrado biministro de Energía y Hacienda, Álvaro García, dio a conocer que también se pidió la renuncia al secretario ejecutivo del CNE, organismo técnico que dio cuenta del fallo.

por
Interferencia
17/10/2025 - 06:00
Tecnología

Especialistas alertan que la inteligencia artificial puede "seguirle el juego" a ideas peligrosas en adolescentes. La supervisión activa de los padres y el diálogo abierto son las principales herramientas de prevención.

por
Interferencia
17/10/2025 - 06:00
Opinión

La vicedecana de Investigación de la Facultad de Ingeniería de la USACH reflexiona: "Es completamente inaceptable que las y los académicos y las autoridades universitarias no cumplan tanto con el rigor académico propio de la actividad universitaria, sino que no cumplan con la ley que rige la sociedad que les da un espacio de privilegio".

por
Andrea Mahn Osses
17/10/2025 - 06:00
Poder Judicial

El funcionario Richard Wittig Parraguez posee un alto cargo en la Corporación Administrativa del Poder Judicial (CAPJ), con un sueldo superior a los $5 millones mensuales. Pero al mismo tiempo, según escrituras de 2020, participa junto a su esposa en una sociedad, Duaotec SpA, que ha tenido ventas con el Estado entre 2024 y 2025. La CAPJ informó que existe una investigación disciplinaria abierta.

por
Nicolás Massai D.
16/10/2025 - 06:00
Estados Unidos

Pete Hegseth, secretario de Guerra estadounidense, impuso nuevas normas que restringen la cobertura periodística en el organismo. Como respuesta, los medios de prensa acreditados abandonaron las dependencias y solo uno de ellos accedió a firmar las normas que entre otras acciones, limitan acceso a determinadas áreas y la publicación de información extra oficial. 

por
Interferencia
16/10/2025 - 06:00
[Opinión]

“MTV formó mi memoria sentimental, mi memoria auditiva, mi memoria musical, mi memoria cultural. Y eso se debió a estar básicamente dentro del triángulo de las Bermudas de Providencia hace cuarenta años atrás”.

por
Ricardo Martínez-Gamboa
16/10/2025 - 06:00
¿Parásitos?

El asesor republicano cobró contra reembolso de los dineros públicos de Servel cuatro boletas por asesorías por un total de $24 millones en tres meses a la campaña de Kast. En simultáneo, asesoró hasta octubre de 2021 a la Dipres de Sebastián Piñera, por un total de $54 millones.

por
Lun Lee & Felipe Arancibia Muñoz
15/10/2025 - 06:00
Elecciones 2025

El candidato nacional libertario presentó una querella por injurias y calumnias, luego de que Parisi lo acusara de “un intento de corrupción” por no renunciar a su dieta parlamentaria durante la campaña presidencial.

por
Felipe Arancibia Muñoz
14/10/2025 - 11:54
Internacional

Pese al optimismo inicial en algunos sectores, analistas han puesto la alerta por el encuentro al que asistieron distintos jefes de Estado, así como mediadores del conflicto, pero con dos grandes ausentes: el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu y líderes de Hamás.

por
Interferencia
14/10/2025 - 06:00
[Revisión del VAR]

“El Clásico del Pacífico, en su historia, siempre fue símbolo de rivalidad y orgullo, pero ahora, más allá de la rivalidad, es un reflejo de una crisis futbolística compartida: la búsqueda de identidad, resultados y estabilidad en medio de un período complejo para ambos países”.

por
Roberto Rabi González (*)
14/10/2025 - 06:00
Caso tobilleras

Chile Big Technologies es la probable ganadora de un contrato por 64 mil millones por tobilleras. Según un reporte de la compañía, en 6 meses perdió 28 millones de libras a causa de un litigio con su ex CEO, proceso que reconocen “no lograrán enfrentar con éxito”. También perdieron un contrato en Colombia por indicios de corrupción. 

por
Felipe Saleh
13/10/2025 - 06:00
Influencia y poder

El traspaso de 2.397 millones a un gremio vinculado a un empresario asesor del ex gobernador, la estrecha amistad de la fiscal del caso con dicho hombre de negocios, una asesoría del esposo de la fiscal regional con la misma organización privada, son parte del iceberg de esta historia. 

por
Maximiliano Alarcón G.
12/10/2025 - 16:14
[Interferencia América Latina]

"Sin embargo, esta retórica contrasta con la realidad política que comienza a emerger en países gobernados por líderes de derecha. Argentina es el caso más reciente y revelador. Bajo el gobierno de Javier Milei, un presidente que se presenta como abanderado del liberalismo y enemigo de la “casta política”, han surgido vínculos inquietantes entre operadores legales y políticos con figuras centrales del narcotráfico".

por
Carel Fleming (desde Washington D.C.)
11/10/2025 - 06:00
Genocidio

Según cifras de Naciones Unidas publicadas este 7 de octubre a dos años de iniciada la ofensiva de Israel tras los ataques de Hamás, son al menos 61.000 niños que han sido asesinados o mutilados, cerca de dos millones de personas desplazadas forzosamente y una crisis de hambruna que cobró la vida de 400 personas, con más de 10.000 menores diagnosticados con desnutrición aguda en los últimos meses. 

por
Lun Lee
10/10/2025 - 06:00
Internacional

El fiscal argentino, Eduardo Taiano, solicitó la revisión y análisis de los teléfonos celulares del mandatario de Argentina, Javier Milei, y de su hermana, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, como parte de las investigaciones por el caso de la criptomoneda $LIBRA.

por
Sputnik Mundo
10/10/2025 - 06:00
Entrevista

Ana Lorena Delgadillo Pérez, integrante del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de Naciones Unidas, profundiza en diálogo con Mongabay Latam sobre las responsabilidades de las empresas en las desapariciones de defensores, tras la publicación de un informe a nivel global. La especialista en derechos humanos destaca colusiones entre empresas, crimen organizado y Estados, que ponen en mayor riesgo a defensores ambientales, especialmente comunidades indígenas. El informe de Naciones Unidas también emite recomendaciones para Estados, empresas y entidades financieras para asumir sus responsabilidades en estos casos, en los que deben involucrarse en acciones de investigación, búsqueda y reparación. Los proyectos de transición energética también se establecen con esquemas que ponen en riesgo a las personas defensoras, advierte la abogada.

por
Gonzalo Ortuño López (Mongabay Latam)
10/10/2025 - 06:00
Compras públicas

En enero de 2024, la Subsecretaría de Derechos Humanos contrató vía trato directo a la empresa Unholster por más de $619 millones, para elaborar una plataforma informática que ayudara al Plan Nacional de Búsqueda, Verdad y Justicia. Unos meses después, el observatorio de ChileCompra cuestionó esta adquisición, diciendo que la situación “podría implicar una transgresión a la normativa de compras públicas”. La información fue derivada a Contraloría.

por
Nicolás Massai D.
09/10/2025 - 06:00
Extracto de libro

Interferencia reproduce un extracto del libro Iósif Grigulévich, el Hombre de Stalin en América Latina, de Nil Nikandrov, publicado por editorial Ceibo. Los tres tomos narran la historia del Grigulévich, agente del NKVD -antecesor del KGB-, quien fuera el principal responsable de la construcción de la red de espionaje soviética dedicada tanto a la cacería de nazis como a la y de los ‘enemigos del Partido’ en Latinoamérica.

por
Nil Nikandrov
09/10/2025 - 06:00
Crisis silenciosa

Días atrás la abanderada oficialista se refirió a la muerte de su primer esposo y señaló que "un fallecimiento por suicidio genera un duelo casi eterno". Jeannette Jara, junto con Harold Mayne-Nicholls, son los únicos candidatos que abordan explícitamente el fenómeno en sus programas de gobierno, pese a que en 2024 la cifra de suicidios casi duplicó a la de homicidios en Chile, según cifras del Ministerio de Salud. 

por
Lun Lee
08/10/2025 - 06:00
Homenaje

La noche del jueves, el periodismo chileno perdió uno de sus exponentes más prolíficos de los últimos 40 años. Entre sus publicaciones destacan La historia oculta del régimen militarLas letras del horror: La CNI y Las letras del horror: La Dina. En los últimos 5 años fue periodista de Interferencia.

por
Interferencia
23/12/2023 - 06:00


Los Más



Los Más

Golpes de INTERFERENCIA

Caso Lucchetti

En marzo de 1998 Luksic se reunió con Vladimiro Montesinos, jefe de inteligencia y hombre de confianza de Alberto Fujimori. El objetivo era influir en un conflicto judicial que complicaba la instalación de una planta de la empresa Lucchetti en Perú. En 2019, Interferencia publicó por primera vez los videos íntegros de esas reuniones secretas. Hoy republicamos ese artículo, a propósito de la reciente liberación del ex mandatario. 

Maximiliano Alarcón G. (Desde Lima)
Caso fundaciones

Interferencia conversó con la familia del propietario del inmueble, quien confirmó que desde 2019 la diputada RD arrienda la casa. Vecinos aseguran que la jefa de gabinete de la municipalidad de Ñuñoa, Valeska Ramírez, también vivió en esa dirección, y que la casa funcionó como un centro de reuniones políticas durante la campaña presidencial de Boric.

Lun Lee
Camilo Solís
Grave daño a la Seguridad Nacional

Interferencia accedió al 30% de la información robada por Rhysida, disponible en la dark web. Ahí se detectaron documentos con la logística pormenorizada de los militares en las fronteras con Perú y Bolivia, la estrategia ante un hipotético ataque argentino en el sur, además de datos privados de personal militar y sus familias de la VI División en el norte, entre otras gravísimas vulneraciones.

Felipe Arancibia Muñoz
Diego Ortiz
Lissette Fossa
Andrés Almeida
Caso Relojes

Según pesquisas judiciales, desde 2019 la animadora de Canal 13 estaba al tanto de los negocios de Parived. La PDI interceptó unas 50 conversaciones telefónicas del empresario y marido de la presentadora de TV, además de pinchar a miembros de la banda dedicada al robo y receptación de especies de lujo. Este artículo es un adelanto de un libro que nuestros periodistas Laura Landaeta y Diego Ortiz están escribiendo sobre este caso.

Laura Landaeta
Diego Ortiz

 

Interferencia
Radio

#Cachái

Conversaciones sobre neurociencia con Ricardo Martínez. 

Episodio 5
#Cachái

Conversaciones sobre neurociencia con Ricardo Martínez. 

Episodio 4