Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Miércoles, 6 de Agosto de 2025
Entrevista

Vocero de Agrupación Judía Diana Arón: “en la izquierda judía nos afecta directamente la acusación de que cualquier crítica a Israel es antisemitismo”

Diego Ortiz

De fondo, miembros del colectivo Agrupación Judía Diana Arón

De fondo, miembros del colectivo Agrupación Judía Diana Arón
De fondo, miembros del colectivo Agrupación Judía Diana Arón

Claudio Mandler, vocero de AJDA, vivió y estudió en Israel. Licenciado en historia, no duda en calificar las operaciones de Israel en Gaza como un genocidio, postura sostenida por la agrupación a la que pertenece. “Hamas es el mejor aliado de Netanyahu”, apunta.

Cuando Claudio Mandler —vocero para esta entrevista de la Agrupación Judía Diana Arón (AJDA)— habla sobre Israel y la guerra en Palestina, lo hace desde varios lugares. Primero y evidentemente, desde la organización a la que pertenece, un colectivo judío y de izquierda. Lo hace también como licenciado en historia, habiendo estudiado en la Universidad Hebrea de Jerusalén. Lo hace como antiguo ciudadano de Israel, donde vivió de los 12 a los 32 años, junto a toda su familia. Lo hace como alguien que realizó el servicio militar en aquel país, pasando por toda la doctrina que aquello implica.  

No titubea: para él y para AJDA, lo que está ocurriendo hoy en Palestina es un genocidio perpetrado por el Estado que, supuestamente, viene a representar a los judíos del mundo. Pero no en su nombre. 

El historiador se explica: “creemos que el ataque del Hamas y del Yihad Islámico del 7 de octubre, más que nada contra blancos civiles, fue terrible y de una crueldad enorme, pero por otro lado, todo lo que vino después ha sido, en cierto sentido, más horroroso aún”. 

A juicio de AJDA, los siete meses que sucedieron al ataque terrorista de Hamás que cobró la vida de 1.200 israelíes —695 de ellos civiles— han sido “absolutamente injustificables”, con las Fuerzas de Defensa de Israel matando a 40 mil palestinos, la mayoría civiles. “No hay palabras para denunciar lo que está pasando en Gaza y que no para”, intenta expresar Claudio, siendo “horroroso el genocidio que se está llevando a cabo”.

La Agrupación Judía Diana Arón es un colectivo independiente surgido para gestionar actividades principalmente progresistas, todo en memoria de la periodista Diana Frida Arón Svigilsky, detenida desaparecida judía y miembro del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), secuestrada el 18 de noviembre 1974 por la dictadura de Augusto Pinochet.

Se identifican como una agrupación judía, chilena y laica en búsqueda de “un espacio de reflexión y diálogo crítico sobre la sociedad, cultura, política y derechos humanos”; aunque Mendler explica que como agrupación no buscan representar las posturas de Diana Arón ni de su familia, sino honrar su memoria con acciones propias del colectivo.

A tres días de una nueva conmemoración de la Nakba, nombre que se traduce del árabe como “catástrofe” y que representa la creación de Israel en 1948 y su consecuente limpieza étnica del pueblo palestino, Claudio Mandler, vocero de AJDA, analiza en entrevista con Interferencia la guerra desatada en Gaza.

El historiador asegura que “la Nakba es un proceso que continúa hasta el día de hoy”, además de interpretar la existencia de Hamás como “el mejor aliado de Netanyahu”, el primer ministro de Israel y principal propulsor de la política actual israelí cuya larga carrera política se veía severamente amenazada antes de la escalada en el conflicto bélico, incluso arriesgando la cárcel. 

¿Cuál es la postura de la Agrupación Judía Diana Arón frente a lo que está ocurriendo en Palestina en la actualidad?

Nuestra postura es muy simple: creemos que el ataque del Hamas y del Yihad Islámico del 7 de octubre, más que nada contra blancos civiles, fue terrible y de una crueldad enorme, pero por otro lado, todo lo que vino después ha sido, en cierto sentido, más horroroso aún. Son siete meses de una masacre a la población palestina en Gaza, que son absolutamente injustificables por lo que pasó el 7 de octubre. No hay palabras para denunciar lo que está pasando en Gaza y que no para, es horroroso el genocidio que se está llevando a cabo. 

¿Cuál cree que es el impacto del genocidio en Gaza para la comunidad judía?

Sin duda el antisemitismo existe, pero creo que Israel, en estos largos años de ocupación de territorios palestinos a partir de la guerra de 1967 y la posterior colonización de dichos territorios y el sometimiento de su población nativa, lamentablemente lo ha intensificado. La población palestina ha sufrido lo innombrable. Ha sido una suerte de continuación de la Nakba de 1948, un proceso que sigue hasta hoy en día. 

Ahora bien, Israel se declara a si mismo como el país de los judíos, y hace lo que hace en nombre de todos nosotros, los judíos en el mundo. Entonces, no me sorprende la identificación de lo que hace Israel con el odio hacia los judíos. Es terrible, pero no me sorprende. Es Israel y su política colonizadora quien genera odio hacia los judíos como pueblo. En vez de ser un país que represente lo mejor del judaísmo, representa hace ya demasiados años lo peor del fascismo. 

Obviamente que esto, como judío, me afecta, porque hay una confusión entre los términos, entre lo que es ser judío, o lo que es ser sionista, o lo que es apoyar las masacres... Creo que existe una confusión al respecto en el mundo en general y también dentro de las mismas comunidades judías. 

Respecto a esa confusión que comenta entre lo que es ser judío, lo que es ser sionista y lo que es apoyar sin restricciones el accionar de Israel ¿cree que es propia también del judaísmo o de sectores más a la derecha del judaísmo y no solo del resto de la población?

No sé exactamente decirte, porque desconozco si hay gente de derecha que efectivamente dice 'a ver, acá hay cosas muy distintas: una que es el antisemitismo y la otra que es el anti sionismo o la crítica hacia a Israel'. Creo que esta distinción viene más bien de la izquierda judía, porque somos nosotros en la izquierda quienes somos más críticos hacia las políticas israelíes dentro de los territorios ocupados. Entonces, nos vemos afectados directamente por esa acusación de que cualquier crítica o incluso ser anti sionista —porque hay muchos judíos anti sionistas también— sea antisemitismo. 

Hay judíos anti sionistas por razones religiosas y también por motivos políticos. Porque para ellos, Israel incluso, si bien tiene derecho a existir, no es el centro de su ser judío. Hay mil formas de ser judío: corrientes religiosas, corrientes laicas, corrientes culturales... La cultura judía se ha formado en los últimos tres mil años. En esos tres mil años, sólo durante los últimos 76 años ha existido Israel como Estado Moderno (que nada tiene que ver con los reinos bíblicos de Israel que ya comenté y que, además, fueron nada más que un apéndice en la historia del pueblo judío). Entonces, mi cultura judía no viene del Estado de Israel, viene desde la historia judía y desde los territorios que hemos habitado durante tres mil años, que no es Israel, a pesar de que siempre hubo habitantes judíos en dicho territorio. Viene de Europa, África, Asia, América… Lo que llamamos "cultura judía", entonces, no proviene de Israel. 

Entonces pensar que la cultura judía viene de Israel sería un poco quitar la cultura al judaísmo.

Absolutamente, sería como decir ‘todo lo que nuestro pueblo vivió durante miles de años no significa nada y no tiene ninguna injerencia sobre nuestra cultura’. Es una aberración. Tenemos una historia tan rica y enriquecedora. Por dar un ejemplo, solo durante el siglo XX, los judíos tuvimos una significativa participación en movimientos sociales, en movimientos obreros, en la revolución rusa, en la lucha contra el fascismo durante la Segunda Guerra Mundial, etc... Sólo hace unas semanas conmemoramos otro aniversario del levantamiento del ghetto de Varsovia... Es una historia tan rica de la cual tenemos que enorgullecernos... Venir a decir que Israel es el centro de la cultura judía es, para mí, una aberración. 

Mencionaba la Nakba, cuya conmemoración fue el pasado jueves, diciendo que ésta continúa. ¿Son los últimos meses una intensificación de esa Nakba iniciada en 1948?

Dentro de la sociedad israelí hay una mayoría de derecha, y hay una derecha muy dura, mesiánica y fascista. Y esa derecha, que hoy en día está en el gobierno, efectivamente quiere borrar a Gaza del mapa, y quiere repoblar con judíos Gaza. Y no solamente Gaza: Cisjordania también y, por qué no, incluso partes de Jordania (aunque eso aún no lo dirían en voz alta)... Ellos tienen una visión religiosa sobre la historia del pueblo judío, basándose en los escritos de la Torah, según los cuales las tribus de Israel habitaban la ‘tierra prometida’: territorios que hoy en día son Israel, la Autoridad Palestina (Cisjordania) e incluso partes de lo que hoy es Jordania. Ellos pretenden volver a esa ‘grandeza’. 

Entonces, uno puede ver una continuidad histórica desde la destrucción de 500 aldeas palestinas en 1948 durante lo que para Israel es la guerra de la independencia, y que para el pueblo palestino constituyó la Nakba. Luego, después de la guerra de 1967 y la conquista y colonización de los territorios ocupados, vino también el yugo israelí en esos territorios, donde los palestinos no tienen derechos civiles, no tienen derechos humanos, no tienen derecho a nacionalidad. Obviamente uno puede ver un proceso que continúa y que se va intensificando. A partir del 7 de octubre se dio la matanza más grande desde 1948, como lo fue también el 7 de octubre para los israelíes, hay que decirlo. Al analizar aquello históricamente es imposible no ver esa continuidad. 

En el mundo entero se han levantado movimientos estudiantiles exigiendo un cese al fuego en Palestina y pidiendo el corte de relaciones con Israel tanto a instituciones educacionales como a gobiernos. ¿Cómo ven estas movilizaciones estudiantiles y, tambiénm qué les genera como judíos, considerando que en cada una de estas protestas también existe un número no menor de judíos contra el genocidio?

Creo que solamente mediante presión internacional puede pasar algo positivo respecto a Israel y sus políticas. Porque no veo que de Israel mismo vaya a venir un cambio. De hecho, veo a la población israelí cada vez más imbuida en la lógica del extremismo. Entonces, veo de manera positiva que haya movimientos estudiantiles y manifestaciones, y que los Estados castiguen diplomáticamente a Israel y a sus representantes para generar esa presión internacional. 

Por otro lado, en lo personal, yo como Claudio, creo que a veces se les pasa la mano a los movimientos estudiantiles. Yo estoy a favor del boicot económico para generar la presión que comenté, pero el boicot académico me parece un poco sesgado. Entiendo que eso genera presión y duele a los países, pero por otro lado, por ejemplo con el boicot académico, yo creo que las universidades israelíes, en general, son entidades críticas y conscientes —aunque por supuesto no todas—, en las cuales existe diversidad de pensamiento. Entonces me cuesta con eso, porque como te comenté yo soy chileno pero viví en Israel, me crié allá, estudié allá en la universidad, y gran parte de la oposición intelectual a lo que ocurre hoy en día en Gaza y lo que ha ocurrido desde el '67 en territorios ocupados viene desde la academia y la intelectualidad israelí. Ese boicot me parece que castiga también a la gente más progresista y que está buscando un futuro mejor para todos, no solamente para israelíes, sino también para palestinos. 

Pero de nuevo, a nivel de agrupación estamos a favor de cualquier manifestación estudiantil y política que genere presión en contra de Israel para que haga lo correcto, para que haga lo humano y no siga perpetrando un genocidio que ya lleva demasiado. Y que no para... Les importa muy poco todo, porque tienen los aliados que tienen. 

Es una pregunta que a cualquiera le quedaría grande, y quien responda en términos absolutos seguramente estará equivocado, pero igualmente creo que es un ejercicio interesante y necesario de hacer. ¿Cómo se podría comenzar a solucionar todo el conflicto? ¿Cómo se frena el genocidio y cómo se evita que las matanzas ocurran de nuevo?

Como te comenté, creo que la presión internacional es clave, pero al fin y al cabo depende más que nada de los habitantes del medio oriente y de sus liderazgos. Lo primero que te diría es que si Israel realmente busca, como a menudo pregona, solucionar el conflicto, tiene que hacer exactamente lo contrario a lo que hace hoy en día. Hoy no solamente está perpetrando un crimen que no tiene nombre, con 40 mil muertos. 

Comentabas que hace poco se conmemoraron 76 años de la Nakba, pero también son 76 años desde la existencia de Israel, entonces la independencia para unos es la Nakba para otros, la catástrofe. Eso ya es terrible. 

Cuando se conmemora la independencia de Israel, también, un día antes, se conmemora el día de los caídos. Es un día de reflexión y de recuerdo sobre el precio que tuvo que pagar la sociedad israelí por esa independencia, que son los caídos en las guerras y también las víctimas de actos terroristas. Son 25.040 si no me equivoco, hasta el día de antes de ayer que fue cuando se conmemoró. En 7 meses de la masacre israelí en Gaza, van más de 40 mil. A mi no me gustan las comparaciones, es algo terrible para la sociedad israelí lo que está pasando, pero imagínate para la sociedad palestina, que ha tenido que vivir bajo la bota israelí, por lo menos, hace 55 años…

Eso tiene un impacto…

Lo que está haciendo Israel ahora es generar más odio por generaciones. La excusa que tienen es el ataque de Hamás. El objetivo abierto es arrasar con Hamás, que no siga existiendo. Pero en el camino matan gente civil: niños, mujeres, inocentes; lo que primero que nada constituye un crimen de guerra y de lesa humanidad... Pero también genera un odio en la población civil gazatí enorme, que ya vivía en condiciones inhumanas antes del 7 de octubre. Las circunstancias de vida de los palestinos eran imposibles, y ahora con la masacre de 40 mil personas y el desplazamiento forzado de casi dos millones de personas, más aún. Estás generando exactamente lo contrario. Porque si la idea es vivir en paz, no vas a tener paz mientras domines y oprimas a otro pueblo. Mientras tengas territorios ocupados que estás colonizando, paz no vas a tener.

Entonces, ¿cuál es la solución? Uf... Generar las condiciones para que todos los habitantes de la zona puedan vivir con los mismos derechos, en el mismo territorio, con las mismas oportunidades, y que no haya diferencia por ser palestino o israelí. 

En lo personal, me da lo mismo que sea un país binacional, o dos Estados, esas soluciones políticas a mi me dicen menos, porque ellos tienen que decidir allá y no yo desde acá. Pero lo que sí podemos exigir como naciones del mundo, es que todos los habitantes de esa región, de ese territorio, gocen de los mismos derechos. Es algo básico. 

¿Cómo llegar a eso? 

Bueno, primero que todo, parar con el horror, que es algo muy difícil. Es fácil decirlo, quizás, pero entrar en un proceso de encuentro y reconciliación es complejo, aunque lo hubo en otros países. ¿Quién iba a pensar que en Sudáfrica iban a vivir juntos negros y blancos en armonía durante el Apartheid? Todavía hay problemas, obviamente, no es idílico, pero es un buen ejemplo de que se puede. 

Y es también un buen ejemplo de que el bloqueo diplomático funciona.

Efectivamente, en ese caso funcionó. 

¿Qué pasa con la idea de Netanyahu de que esto, arrasar con Gaza, va a funcionar? Eso debe estar en sus cálculos, imagino, y siendo una potencia mundial militar, con el daño que ya han hecho, podrían lograrlo si nadie los frena.

Esa lógica militar de que el más fuerte gana ha estado siempre presente en la región, y no solamente en Israel. Así funciona un poco allá, el que pega más duro gana, supuestamente. Pero creo que a Netanyahu eso no le importa: ni los habitantes israelíes desplazados, ni los secuestrados... Lo único que le importa es su supervivencia política, que quiere decir no enfrentar la ley, la justicia y la cárcel. 

Todo esto le vino como anillo al dedo, porque le quitó el foco al descalabro que tenía. La sociedad israelí estaba totalmente dividida antes del 7 de octubre, con unos que apoyaban las políticas de Netanyahu y su golpe judicial y otra parte, aunque menos de la mitad de la población, completamente contraria al desmoronamiento de lo que era la ya compleja democracia israelí. Porque siempre se vanaglorian de ser la única democracia en Medio Oriente, pero una democracia que mantiene una ocupación y violaciones de derechos humanos no es una democracia para mí. Ir a poner el voto cada cuatro años no significa que tienes una democracia. 

Para él, que siga la guerra y que no termine no más. Porque el día que termine la guerra, Netanyahu va a tener que enfrentar a la justicia. Yo siempre digo, 'el mejor aliado de Netanyahu es Hamas'. 



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Mucha claridad en sus palabras. En el fondo, a israel y menos a satanyahu, no les conviene terminar con los ataques, al tener que enfrentar la justicia el sheriff y muchos de sus secuaces. No olvidar que israel creó el grupo Hamás, para desestabilizar al gobierno Palestino. También aclara que no es lo mismo ser sionista que ser judío. Recordar también que los judíos que convivían con cristianos y musulmanes en Palestina antes de 1948, eran Palestinos, siendo que los nacidos antes de ese año no eran israelís ya que israel no axistía. Fué inventado por la ONU y los imperialistas europeos más el tío sam, para dar refugio a los miles de judíos polacos, rusos y otras nacionalidades, que no eran del agrado por lo indeseables y peligrosos para europa.

Añadir nuevo comentario