![]() |
|
Estimadas y estimados suscriptores,
Bienvenidos al último newsletter Reunión de Pauta de febrero. Termina el período de vacaciones para muchos chilenos. Y también para la oposición, a no ser que uno crea que es serio hacer política a través de Instagram y otras redes sociales, como afirmó el timonel y presidencialble PPD Heraldo Muñoz al ser consultado por la ausencia de vocerías opositoras durante febrero.
Para INTERFERENCIA han sido semanas intensas. Estuvimos -y estamos- siguiendo muy de cerca los hechos en torno a Venezuela. Y si revisan nuestra cobertura se darán cuenta que, no sin esfuerzo y muchas conversaciones en nuestra redacción, logramos mantener la cabeza fría e informar de manera desapasionada. Y es que la forma en que se resuelva la situación no da lo mismo. La creciente sed de algunos por una intervención militar auspiciada por la Casa Blanca, o los constantes llamados a que las fuerzas armadas bolivarianas se quiebren -lo que podría llevar a una sangrienta guerra civil- serían un retroceso sin precedentes en la historia de América Latina. Algo sólo comparable con las abiertas intervenciones estadounidenses en Centroamérica y El Caribe durante el siglo pasado.
Capítulo aparte ha sido la actuación del Presidente Sebastián Piñera, quien optó por meter a Chile como una de las partes en pugna, en un viaje a Cúcuta que no trajo ningún rédito para el país, ni para él, quien se vio como un actor secundario en un escenario global que claramente le queda grande. Por lo menos, el canciller Roberto Ampuero ya comenzó a frenar esta extraña aventura internacional, al señalar que Chile no está para una aventura militar, lo que es un alivio.
[EN QUÉ ESTAMOS]
Tierras mapuche. El verano puso en el refrigerador el caso Catrillanca y la Araucanía volvió a estar presente en la agenda estival más bien por sus panoramas vacacionales o por los incendios forestales. Sin embargo, el conflicto no ha perdido intensidad, hay peleas entre los peñis y las forestales siguen como música de fondo. Además, hemos recibido información de que podría haber un personaje influyente de la política que, de manera no del todo regular, se hizo con tierras mapuche para tener un campo de veraneo. Estamos averiguando.
Los glaciares de Santiago. Tras numerosos cortes de agua, la empresa Aguas Andinas lanzó hace unas semanas una campaña publicitaria para asegurarles a sus cinco millones de clientes en la cuenca de Santiago que está elevando sus reservas. Sin embargo, en el largo plazo el suministro podría colapsar. Y es que varios expertos pronostican que, dado el rápido derretimiento de los glaciares, sólo quedaría agua dulce para 20 años más. Estamos realizando un mapa de aquellos glaciares más críticos para el consumo de un tercio de Chile.
La vuelta de un frentista. Entrevistamos en exclusiva y en profundidad a Patricio Ortiz, ex miembro del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, quien, 22 años después de fugarse en helicóptero desde la Cárcel de Alta Seguridad en 1996, visitó Chile por tres semanas, ya que sus causas judiciales ya expiraron. La única condición que puso fue que la entrevista se publicara una vez que haya vuelto a Suiza, país del cual también es ciudadano.
[HIZO INTERFERENCIA]
Ofrecimos el documento del decreto de Bachelet que comprueba que el proyecto original del Parque Nacional Patagonia tenía 5 mil hectáreas más que el que finalmente fue aprobado por el gobierno de Piñera. 5 mil hectáreas además sobre las cuales una minera australiana tiene derechos de explotación. Antes de tener este documento, el ministro de Bienes Nacionales nos acusó de fake news, ahora parece que está de vacaciones.
El caos de Extranjería en cuanto al Plan Retorno de haitianos no era conocido, hasta que -indagando en la situación en la que están los haitianos que se acogieron al plan y que ahora viven en un país que atraviesa una crisis humanitaria en la que ya se cuentan más de 50 muertos- encontramos varias denuncias de trabajadores a contrata del servicio que acusan situaciones que han perjudicado el mínimo aceptable de funcionamiento de uno de los planes estrella del gobierno. Nuestro seguimiento de la crisis humanitaria de Haití crispó los ánimos del jefe de Extranjería, Álvaro Bellolio, quien a través de La Tercera les mandó un recado al Servicio Jesuita de Migrantes por algo que dijeron ante INTERFERENCIA: que reconsideren el Plan dada la situación humanitaria que vive Haití. A todo esto, a Extranjería preguntamos por la situación de los migrantes que firmaron y que ahora se están arrepintiendo de volver, y no ha habido respuesta.
[LO QUE NO SE PUBLICA]
Varios lectores nos acusaron de sesgados y de hacer el juego a Nicolás Maduro por el artículo Por qué Maduro se mantiene en el poder (por ahora), en el que se indaga en la estructura social del chavismo, y en la cultura política de la base electoral chavista. Sin embargo, a la luz de los acontecimientos, los preceptos fundamentales de lo reporteado en terreno estaban en lo cierto: las fuerzas armadas chavistas no se fraccionaron con la presión del 23 F y el pueblo no se levantó en masa para derrocar al gobierno.
En una época en que noticias falsas pasan sin filtro a la opinión pública -basta con seguir los tuits de Donald Trump o ver la cobertura altamente sesgada de los canales de TV chilenos- la labor periodística se vuelve mucho más compleja. Por eso, más allá de la opinión personal de cada uno de nuestros periodistas, lo importante para nosotros es transmitirles de la manera más ecuánime posible lo que vemos y escuchamos. Puede gustar o no, pero es nuestra labor.