Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Sábado, 2 de Agosto de 2025
Drama, comedia y musical

Tres películas clásicas y no piadosas para pasar Semana Santa

Interferencia

La vida de Brian, La última tentación de Cristo y Jesucristo Superestrella son tres películas no precisamente cristianas que sirven de excusa en Semana Santa para sentarse a disfrutar de cine en familia.

Plasmar la vida, pasión y muerte de Jesucristo ha resultado muchas veces en una tarea ardua para los cineastas que lo han intentado y cuyo éxito nunca está asegurado a pesar del interés que suscita entre los espectadores.

Sea porque la obra se considera blasfema por parte de la iglesia o porque para una parte del público el mensaje resulta conformista o superfluo en contraste al Jesús que echa a los mercaderes del templo, la figura del hijo de Dios ha recibido diversas adaptaciones con mayor o menor éxito en el cine.

En Chile, el canal público TVN cumplirá 43 años transmitiendo el Jesús de Nazaret de ojos claros, de Franco Zeffirelli durante Semana Santa. Desde un comienzo, la miniserie anglo-italiana ha contado con el beneplácito de la Iglesia Católica chilena, misma que ha sido crítica y abierta censora de otras obras.

Aquí revisamos tres clásicos del cine -un drama, una comedia y un musical, que retratan la vida de Jesús desde un punto de vista alternativo.

La última tentación de Cristo

Polémica. Blasfema. Censurada.

La última tentación de Cristo, película del director estadounidense Martín Scorsese de 1988 que adapta el libro homónimo de 1955 del griego Nikos Kazantzakis, se pregunta ¿qué hubiera pasado si Jesús rechazaba su papel como salvador de la humanidad para vivir como un mortal?

La respuesta y su desarrollo, con un nazareno casado y con hijos, no gustó nada a la Iglesia Católica, que prohibió la emisión del filme en diversos países, entre ellos Chile. En el caso de nuestro país, no fue hasta 2003, luego de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos ordenara que se exhibiera, que TVN estrenó la película para la televisión abierta.

Para representar a un atormentado y dubitativo Jesús se escogió a Willem Dafoe, quien en su rol de carpintero vende a los romanos las mismas cruces donde será crucificado y donde enfrentará su última tentación.

En el caso de nuestro país, no fue hasta 2003, luego de que la Corte IDH ordenara que se exhibiera, que TVN estrenó la película para la televisión abierta.

Su relación con María Magdalena, su enfrentamiento con Judas, la tensión entre aceptar la muerte y vivir como uno más, así como el giro final mantienen vigente a esta obra que, como las siguientes, venció a la censura.

Disponible para rentar en Prime Video.

La vida de Brian

Pero ¿cómo parodiar La Biblia y evadir las acusaciones de blasfemia? 

Los Monty Python hallaron la respuesta en Brian, un hombre común y corriente que vive en paralelo a Cristo en el siglo I, y que por error es tomado como un nuevo mesías, formando, muy a su pesar, un séquito que le seguirá por toda Judea.

En La vida de Brian (1979), el grupo de comedia británico realiza una parodia que -sin blasfemar sobre las últimas andanzas de Jesucristo en la Tierra- propone ácidas críticas a la religión católica y sus fanáticos a través del humor.

La formación de un culto, la creación de dogmas y el origen de las escisiones, además de las múltiples y muchas veces contradictorias interpretaciones del mensaje divino, así como vetas de comedia política representada en las desventuras de un grupo paramilitar que falla una y otra vez en su objetivo de liberar al pueblo judío del yugo romano, son parte del clásico de la comedia que es La vida de Brian.

Disponible en Netflix.

Jesucristo Superestrella

Y si los Monty Python decidieron cerrar el evangelio de Brian con una canción sobre siempre mirar el lado bueno de la vida, la musicalización definitiva de la vida de El Mesías está en Jesucristo Superestrella.

La película, estrenada en 1973 y filmada en la propia Tierra Santa, adapta la obra de Broadway del mismo nombre, la que a su vez, se basa en el álbum homónimo de 1970.

En ella, se narra la pasión y muerte de Cristo desde los ojos de Judas Iscariote, quien confronta a su maestro acusándolo de haber traicionado el centro de su mensaje. Así también, rescata las voces de una enamorada María Magdalena, de los celosos saduceos Caifás y Anás, así como de Poncio Pilatos, el rey Herodes, Simón Zealotes y el apóstol Pedro.

La historia de Jesús se funde con el musical y el teatro para, al igual que en La última tentación, abordar los miedos de un Cristo más humano enfrentado a su fatal destino, el amor no correspondido de María Magdalena y las dudas de Judas que, representado a los humanos del presente, cuestiona las razones del salvador de la humanidad para esparcir su mensaje en el desierto y no en la época de los medios de comunicación masivos.

Disponible para rentar en Prime Video.

En este artículo

Caso:
Personas:
Organizaciones:


Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo

Caso:
Personas:
Organizaciones:


Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario