Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Martes, 12 de Agosto de 2025
Militarización

Trump toma el control de la policía en Washington D.C. y despliega a la Guardia Nacional

Interferencia

A pesar de la reducción en las cifras de crímenes violentos el último año, el mandatario asegura que la capital estadounidense se ha convertido en una ciudad sin ley. El control federal de la policía marca un paso más en la militarización de la seguridad pública en la agenda del republicano.

Este lunes el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó desplegar 800 soldados de la Guardia Nacional -reservas de las Fuerzas Armadas- en la capital norteamericana Washington D.C. Con ello, la policía capitalina se pondrá bajo control federal y, por lo tanto, del mandatario republicano.

Para declarar la emergencia de seguridad pública, Trump invocó la Ley de Autogobierno del Distrito de Columbia, que otorga al gobierno federal la autoridad para tomar el control del departamento y da amplio margen al presidente para desplegar tropas. 

En detalle, el anunció señala que la fiscal general Pam Bondi asumirá el control del Departamento de Policía Metropolitana, se desplegarán más agentes de policía y del FBI en las calles y se expulsará a las bandas criminales de la ciudad.

El anuncio de la Casa Blanca llega después de que Trump calificara a Washington D.C. como una de las ciudades más peligrosas de Estados Unidos. El republicano aseguró que la tasa de homicidios en la capital es más alta que en algunos "de los peores lugares del mundo" y que el número de robos y secuestros de automóviles también ha aumentado.

Sin embargo, el relato de Trump contrasta con las cifras oficiales: en enero, funcionarios del gobierno anunciaron que los delitos violentos en la ciudad estaban en un mínimo de 30 años. 

Es más, registros de la policía local señalan una reducción del 7% en todo los delitos cometidos en lo que va de año, una disminución del 26% en el número total de delitos violentos y un descenso del 12% se en la cifra de homicidios. Todo ello, considerando que en 2023 efectivamente hubo un repunte considerable en los índices de criminalidad en Washington D.C.

Cabe recordar que durante las protestas de comienzos de año por los cambios en la política migratoria, Trump desplegó casi cinco mil soldados de la Guardia Nacional en Los Ángeles, para sofocar las manifestaciones.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario