Este martes 7 de junio los trabajadores de los diarios regionales del conglomerado de El Mercurio en el norte del país, agrupados bajo como sindicato de la Empresa Periodística El Norte S.A., filial de El Mercurio, informaron a través de un comunicado a la opinión pública el atraso del pago de sus salarios en siete días y que las cotizaciones previsionales y de salud de sus trabajadores se mantenían impagas.
“Repudiamos el actuar de la compañía en el trato vejatorio hacia sus trabajadores”, consigna el comunicado, publicado por NYC Prensa en Twitter.
Los trabajadores pertenecen a los medios El Mercurio de Antofagasta, SoyAntofagasta.cl, La Estrella de Antofagasta, El Mercurio de Calama, SoyCalama.cl, La Estrella de Tocopilla, Diario Atacama, La Estrella de Arica, SoyArica.cl, La Estrella de Iquique y SoyIquique.cl.
Ya en marzo del 2021, el sindicato que agrupa a los trabajadores de la Empresa Periodística El Norte S.A. habían iniciado una huelga legal al no llegar a acuerdo con la empresa en el proceso de negociación colectiva.
Según el comunicado, la empresa ha justificado este irregular actuar con sus trabajadores en que mantienen “problemas financieros y de flujo de caja”.
Este martes, después de la emisión del comunicado, la empresa pagó algunos de los salarios adeudados, a pesar de que la fecha de pago era el 30 de mayo, y anunció que este miércoles pagaría al resto de los trabajadores.
Ya en marzo del 2021, el sindicato que agrupa a los trabajadores de la Empresa Periodística El Norte S.A. habían iniciado una huelga legal al no llegar a acuerdo con la empresa en el proceso de negociación colectiva. Finalmente, después de continuar el conflicto sin un acuerdo, el sindicato se acogió a la norma de postergar la negociación colectiva un año y medio, es decir, se retomará en octubre de este año. Según el presidente del sindicato que agrupa a los trabajadores del norte del país, Henry Wheeler Cordero, tras esa negociación, comenzaron los conflictos con la empresa.
“Desde ahí en adelante empezaron los problemas. Empezaron a pagar tarde los sueldos, se atrasaban un día, dos, tres, pero ahora ya reventó. Nosotros hemos hecho siempre las denuncias a la Inspección del Trabajo, los han fiscalizado, los han multado, pero ahora ya pasaron siete días, es mucho. El periodo pasado también se atrasaron con las imposiciones, eso nunca había pasado antes. Lo mismo ocurre en las cajas de compensaciones y cooperativas asociadas, y al final al pagar atrasado nos cobran a los trabajadores los intereses. Esto ya viene a ser una política sistemática de la empresa”, afirma Wheeler.
“En mi opinión personal, lo veo como una política de mostrar que están mal, que no tendrían flujo de caja, porque en octubre se viene la negociación colectiva. Es una política que tienen ellos, porque tienen entradas. El año pasado sólo en entradas de avisaje estatal, la cadena de El Mercurio recibió 5 mil millones de pesos. Y de esa plata, más de 900 millones son publicaciones de avisaje de la zona norte de Chile. Entonces, no pueden decir que no tienen plata”, opina el dirigente.
"No podemos seguir viviendo con este daño psicológico y en la economía familiar de los trabajadores. Esto no da para más”, agrega Wheeler.
Los trabajadores de estos medios ya habían sufrido grandes despidos desde 2019. Mientras que a principios de ese año eran 367 trabajadores, hoy sólo son 102, donde el 60% de éstos están sindicalizados. Según explica Wheeler, esto ha generado una excesiva carga laboral en los empleados de los diarios y a esto se suma el estrés de los atrasos en los pagos de los salarios.
Wheeler agrega que el sindicato quiere hacer público estas irregularidades y, si es necesario, llegar a instancias internacionales para que se conozca esta “política” de El Mercurio con sus trabajadores.
“Ahora queremos mostrarle a la gente lo que está pasando, lo que está haciendo El Mercurio, que vean los problemas que tenemos. Y además estamos conversando con los políticos del norte del país y la idea es que puedan mediar, para hablar con Cristián Edwards y conversar. Porque no podemos seguir viviendo con este daño psicológico y en la economía familiar de los trabajadores. Esto no da para más”, agrega el líder sindical.
Comentarios
Añadir nuevo comentario