No es fácil ser optimista siendo de Concepción. Si eres de clase trabajadora, no hay mucho donde buscar para aferrarse a la idea de que el futuro promete. Por eso lo común es irse, sino te quedas a elegir entre lo que sobra muchas veces. Pero de vez en cuando hay instantes en la ciudad que alimentan la creencia de que uno puede escribirse el destino que uno quiera, imaginar que te vas lejos y vuelves más grande. Ayer sábado 25 de marzo fue uno de esos momentos.
No fue un simple concierto, fue una demostración de que las convicciones y el trabajo duro te pueden llevar a lo más alto: Los Bunkers dieron el show más concurrido en la historia de Concepción con más de 30 mil personas que llenaron el estadio Ester Roa Rebolledo. Dejaron 32 canciones en 3 horas de concierto. Pero por sobre todo, dejaron una cuota de esperanza a sus coterráneos y a los visitantes de otras ciudades que acudieron al lugar. Como escribió Silvio Rodríguez y homenajearon los mismos Bunkers, fue un diminuto instante inmenso en el vivir.
A mediados de 1999 Mauricio Basualto, junto con Mauricio y Francisco Durán, además de Álvaro y Gonzalo López armaron Los Bunkers. La historia de la banda está más que contada: siete discos de estudio, México, Estados Unidos y un largo etcétera de momentos de éxito.
Cuando se fueron Los Bunkers de la ciudad a principios del 2000, Concepción era algo así: había desaparecido Jorge Matute Johns (ex compañero de colegio de Mauricio Durán) a fines de 1999. Surgió Jacqueline Van Rysselberghe como alcaldesa de Concepción en el 2000. Un grupo de amigos de la élite política penquista pedía donaciones para construir un teatro parecido a la Ópera de Sídney a orillas del Río Bío Bío. En 2005, un falso tsunami puso a muchos histéricos y años después fue algo real con la destrucción y muerte que dejó el terremoto y maremoto de 2010.
Los Bunkers volvieron en 2023 a un Concepción donde la familia de Matute Johns no consiguió justicia. Donde Van Rysselberghe, sin caso de corrupción que la detuviera, llegó a ser senadora y presidenta de la UDI, consolidando su influencia en la región y dejando a su hermano Enrique como sucesor en el Congreso.
Los Bunkers volvieron en 2023 a un Concepción donde la familia de Matute Johns no consiguió justicia. Donde Van Rysselberghe, sin caso de corrupción que la detuviera, llegó a ser senadora y presidenta de la UDI, consolidando su influencia en la región y dejando a su hermano Enrique como sucesor en el Congreso. A un Concepción donde el supuesto ‘teatro pencopolitano’ fracasó, y nunca más se supo de las donaciones que recibió el grupo de amigos. Donde a 13 años del terremoto, todavía existen escuelas modulares. A esto sumamos un Chile post pandemia, post Rechazo y donde la situación económica te impide imaginar comprar un lugar donde vivir.
Pero ayer sábado sobraba optimismo. A las 10 de la mañana ya había largas filas para ingresar al Ester Roa, quienes se mantuvieron estoicos bajo el sol que entregó 20 grados de temperatura, pero que parecían mucho más. Y es que lamento mucho si no te gustan Los Bunkers, pero a los seguidores de este grupo, no importa la edad, estas canciones les nutren el alma y al parecer les dan un estado físico sobrehumano.
Todo partió con la presentación de la artista invitada a telonear: ‘Dulce y Agraz’, también penquista y quizás una de las últimas músicas de la ciudad en consolidarse a nivel país. Su presentación dio cuenta de la meticulosidad de su trabajo, equilibrando el alto nivel tanto de la interpretación de las canciones junto con la performance visual, representada en el vestuario y la danza, principalmente.
Después de un dj set de Marcelo Aldunate, personaje fundamental en la historia de la banda, las luces se apagaron a las 21 horas puntuales, siempre a la hora, como es habitual en la banda.
6u0a2109.jpg

Para anunciar la entrada de la banda comenzó a sonar ‘Solsbury Hill’, la canción con que Peter Gabriel comenzó su carrera solista en 1977 después de romper con Genesis. Pero Los Bunkers le dieron otro sentido esta vez, pusieron los subtítulos en las pantallas gigantes y el verso ‘he venido a llevarte a casa’ dejaba en claro que esta reunión es el hogar de los cinco personajes después de años de proyectos por separado.
Debe ser difícil para ellos elegir un listado de canciones, considerando la cantidad de éxitos que tienen o “lados b” que enloquecen a la fanaticada. Ayer el grupo optó por sus hits, principalmente.
Si bien ‘Miño’ y ‘Llueve sobre la ciudad’ probablemente son las canciones más emblemáticas, es probable que a la fecha sea ‘Canción para mañana’ la con el significado más trascendente en términos culturales para el país.
Si bien ‘Miño’ y ‘Llueve sobre la ciudad’ probablemente son las canciones más emblemáticas, es probable que a la fecha sea ‘Canción para mañana’ la que tiene el significado más trascendente en términos culturales para el país.
Fue durante este track que se vivió el momento más conmovedor. En las visuales que acompañaron la canción –las que durante todo el show no dejaron nada que envidiarle a artistas internacionales– se mostró una secuencia de ojos de distintas personas mirando a la cámara, algunas de ellas heridas oculares del Estallido Social, como por ejemplo, Gustavo Gatica.
_l9i5332.jpg

Terminado el show, muchos caminamos hacia el centro por la Plaza Acevedo o ‘Plaza de los Dinosaurios’. Al frente de ésta se encuentra el Prais, organización de víctimas de la dictadura. Resulta inevitable pensar que a 50 años del Golpe de Estado la ex cárcel de la ciudad es un supermercado propiedad de Álvaro Saieh.
Vamos caminando de vuelta en la ciudad donde hoy en día asaltan y queman las oficinas del diario independiente Resumen, cuyo director además fue recientemente condenado por una querella de injurias presentada por un operador político de la zona. Pero vamos con la frente en alto, porque vamos caminando en la ciudad donde Los Bunkers hace unos minutos nos volvieron a cantar que “Mañana habrá promesas en mi puerta por vivir”.
Lista de canciones:
1- Miéntele
2- Te vistes y te vas
3- Yo sembré mis penas de amor en tu jardín
4- Santiago de Chile (original de Silvio Rodríguez)
5- Quién fuera (original de Silvio Rodríguez)
6- Una nube cuelga sobre mí
7- Canción de lejos
8- Las cosas que cambié y dejé por ti
9- Rey
10- Ángel para un final (original de Silvio Rodríguez)
11- Cura de espanto
12- Deudas
13- Nada es igual
14- Vida de perros
15- Ahora que no estás
16- La velocidad de la luz
17- Pequeña serenata diurna (original de Silvio Rodríguez)
18- La exiliada del sur (original de Violeta Parra y Patricio Manns)
19- El detenido
20- Si estás pensando mal de mí
21- Fantasias animadas de ayer y hoy
22- Pobre corazón
23- No hay nada nuevo bajo el sol
24- Canción para mañana
25- No me hables de sufrir
26- Bailando solo
27- Ven aquí
28- Entre mis brazos
29- El necio (original de Silvio Rodríguez)
30- Llueve sobre la ciudad
31- Miño
32- La era está pariendo un corazón (original de Silvio Rodríguez)
Comentarios
Añadir nuevo comentario