Un 12 de julio como hoy, pero de 2022, la acusación constitucional (AC) presentada por parlamentarios del Partido Republicano contra la entonces ministra del Interior, Izkia Siches, fue rechazada en la cuestión previa por la Cámara de Diputados. Hoy es el turno del ministro de Educación, Marco Antonio Ávila (RD), quien tendrá que enfrentar la cuarta acusación constitucional contra una autoridad del gobierno de Gabriel Boric.
La acusación contra la ex ministra Siches, hace un año, no prosperó debido a que en la “cuestión previa”, el oficialismo consiguió la mayoría de votos de los diputados y diputadas presentes en Sala, quienes votaron que la acusación no reunía los requisitos constitucionales necesarios, de tal manera que se tuvo por “no interpuesta”, tal como detalla el articulado de la legislación vigente sobre acusaciones constitucionales de la Ley Orgánica Constitucional del Congreso Nacional.
Antes que Ávila, se tramitaron libelos contra la ex ministra de Interior, Izkia Siches (12 de julio de 2022); la ex ministra de Justicia, Marcela Ríos (25 de enero de 2023); el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson (19 de enero de 2023). Todas ellas fracasaron, considerando que los libelos contra Jackson y Ríos no consiguieron los votos, mientras que la acusación contra Siches se cayó en la cuestión previa.
Según ha trascendido, el oficialismo pretende invocar la misma instancia hoy a las 10:00 horas, cuando el pleno de la Cámara de Diputados deba dar inicio a la tramitación del mecanismo en contra del ministro Ávila, lo cual llega con el antecedente de que la comisión revisora recomendó al pleno rechazar la acusación por tres votos contra dos.
En esa instancia, los diputados Tomás Hirsch (AH), Juan Santana (PS) y Héctor Ulloa (IND PPD), votaron por recomendar el rechazo; mientras que los diputados Miguel Ángel Becker (RN) y Gloria Naveillán (IND, pero electa como parte del Partido Republicano) votaron por respaldar el libelo.
Se trata del cuarto intento en dos años de mandato de Gabriel Boric por acusar e intentar destituir a autoridades de su gobierno. Antes que Ávila, se tramitaron libelos contra la ex ministra de Interior, Izkia Siches (12 de julio de 2022); la ex ministra de Justicia, Marcela Ríos (25 de enero de 2023); el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson (19 de enero de 2023).
Todas ellas fracasaron, considerando que los libelos contra Jackson y Ríos no consiguieron los votos necesarios para que dicho mecanismo pase al Senado, y la acusación contra Siches se cayera en la cuestión previa.
De todas formas, esta cantidad dista del número de libelos acusatorios presentados durante el segundo gobierno de Sebastián Piñera, durante el cual se presentaron nueve acusaciones, de las cuales dos fueron dirigidas incluso contra el entonces presidente Piñera. De ellas sólo tuvo éxito el libelo contra el ex ministro del Interior, Andrés Chadwick, la cual lo imposibilitó de ocupar cargos públicos durante cinco años.
Lo cierto es que la medida impulsada por diputados de oposición en contra del ministro Ávila tampoco parece generar demasiada transversalidad. Interferencia conversó con varios parlamentarios de distinto sector y signo político, los cuales mencionaron a nuestro medio que la acusación tiene buen respaldo en el bloque opositor, pero que ven difícil conseguir sortear la cuestión previa y conseguir la mayoría.
De todas formas, esta cantidad dista del número de libelos acusatorios presentados durante el segundo gobierno de Sebastián Piñera, durante el cual se presentaron nueve acusaciones, de las cuales dos fueron dirigidas incluso contra el entonces presidente Piñera. De ellas sólo tuvo éxito el libelo contra el ex ministro del Interior, Andrés Chadwick, la cual lo imposibilitó de ocupar cargos públicos durante cinco años.
“Está difícil, pero porque la [diputada María Luisa] Cordero lo salvó, po”, mencionó un parlamentario UDI en relación a las duras palabras que la diputada de Renovación Nacional dedicó a Ávila y que generaron un generalizado rechazo en el mundo político.
“La DC está interesada en la testera de la Cámara ahora que se fue Mirosevic, y tengo entendido que no apoyarán la acusación contra Ávila, así que súper difícil”, mencionó otro congresista de Renovación Nacional, mientras que un parlamentario de la Democracia Cristiana dijo a Interferencia que “no va a pasar la acusación”. A esto se suman varias declaraciones públicas del diputado Alberto Undurraga, presidente de la DC, quien dijo que "personalmente" no apoyará la acusación contra Ávila.
A esto se suma que el tercer partido de Chile Vamos, Evópoli, se encontraría dividido respecto del libelo, de manera que no todos los votos estarían asegurados para respaldar la acusación contra Ávila. Esto ha trascendido en distintas publicaciones que señalan que los diputados Francisco Undurraga y Jorge Guzmán de esa colectividad votarían en contra de la acusación.
Eso sin contar parlamentarios oficialistas del sector de Socialismo Democrático que manifestaron que confían en que el mecanismo no tendrá frutos.
Al respecto, el diputado Leonardo Soto mencionó que “muchos parlamentarios de oposición no comparten los argumentos de odio como los dichos de la diputada Cordero contra el ministro. Al final del día, la principal contribución a la defensa del ministro la dieron la señora Marcela Aranda y la doctora Cordero que comprobaron que toda la AC no es más que una agresión discriminatoria y homofóbica contra una autoridad de la diversidad sexual”.
El destino de la acusación contra Ávila estará determinado además por las ausencias que pueda haber en la jornada, considerando que eso afectaría al número total de parlamentarios presentes, afectando el número de votos necesarios tanto para aprobar como para rechazar el libelo. Es el caso, por ejemplo, de la diputada Catalina Pérez (RD), quien debido a las últimas polémicas por el caso Democracia Viva, presentó una licencia médica que le imposibilitará estar presente.
Comentarios
Añadir nuevo comentario