Celulosa Arauco

Los realizadores alemanes viajaron al país en 2019 y conversaron con diversas comunidades afectadas por el negocio forestal, así como con las grandes empresas del rubro en Chile. Tras cuatro años de trabajo de producción chileno-alemán, la película se estrenó de forma gratuita en Youtube.

Lejos de cualquier teoría conspirativa, recordar la cobertura de los incendios de 2017 -en año electoral y con un gobierno del mismo signo que hoy- deja claro que cuando los bosques del sur se queman hay poderosos actores que tienen mucho que ganar y otros mucho que perder.

Ese año la forestal del Grupo Angelini encargó a Luis Cordero un informe en derecho para evitar ser sancionados por encubrir el derrame. El abogado argumentó que los cargos debían ser desestimados, pues durante la fiscalización “se negaron derechos de la empresa”. La Corte Suprema y el Tribunal Ambiental rechazaron los alegatos, y Arauco tuvo que pagar $ 1.770 millones.

Pese al estado de excepción que rige hace dos años en gran parte de la zona forestal, las exportaciones de los grandes actores del sector podrían ser históricas en 2022, junto a ganancias más que favorables en comparación con años anteriores. Según las empresas, el auge se debe a los precios de la celulosa, más que a una supuesta normalización en la macrozona sur.