Club Social y Deportivo Colo Colo

En este libro, Alberto Arellano -descendiente directo de los fundadores del club- aborda la época en la que el destino del equipo más popular del país se disputa ferozmente por parte de los más prominentes hombres ligados a la Bolsa de Santiago. La historia inevitablemente se entreteje con las disputas a sangre y fuego por parte de los más connotados hombres de su barra brava; la Garra Blanca. Ambos mundos se juntan y resulta un sorprendente paralelismo.

En 2015 el nuevo ministro de Deportes intentó una poco conocida candidatura a presidir ByN, buscando los votos del CSyD para evitar la derrota de 'la derecha de Colo Colo' ante Aníbal Mosa. Luego apuntó a sacar al Club de toda decisión. Algo que lo enemistó con la hinchada y lo mantuvo por años alejado del Monumental.

En este capítulo del podcast de INTERFERENCIA sobre fútbol, política y poder, estuvieron los invitados Exequiel Ortega y Martín Hernández Ancalaf, quienes comentaron las razones de relatar los partidos de Colo Colo en mapuzungun. Además, conversaron sobre la importancia mediática que ha tomado la lengua en el actual contexto de la Convención Constituyente.

Paloma Norambuena, quien integró el directorio de Blanco y Negro entre 2017 y 2018, analiza el fracaso institucional y cultural de la sociedad anónima que maneja y es dueña del equipo de fútbol más popular de Chile.

El barrista de Colo Colo, atropellado y muerto por un camión de Carabineros en la noche del martes 28 de enero en los alrededores del Estadio Monumental, fue parte del programa Diálogos Futboleros. Tanto la entidad policial como Estadio Seguro están bajo la responsabilidad política y administrativa del ministro Gonzalo Blumel.