Ojo del Medio

Una revisión a las portadas, editoriales, columnas y principales páginas de El Mercurio de las últimas tres semanas nos demuestran que el Decano está más conservador que nunca. ¿Reforma tributaria? ¿Reforma previsional? ¿Nuevo sistema de medios? Para qué si estamos tan bien así.

La carrera presidencial vive sus días de mayor tensión cuando el calendario llega a su fin. Y es por lo tanto en estas semanas cuando la prensa escrita despliega sus mejores cartas para informar, defender posturas y atacar otras, evitando en todo momento pronunciarse de manera abierta a qué candidato se está apoyando. De entre los centenares de reportajes, entrevistas, editoriales y titulares escritos en estos días, destacamos a continuación cinco tendencias que sobresalen.

La crisis por la que atraviesa el periodismo mundial –esa que ha obligado a reducir el tamaño de las redacciones, disminuir la cantidad de páginas impresas o derechamente cerrar medios– ha sido usada muchas veces como excusa para explicar la carencia de golpes noticiosos o reportajes de largo aliento. “El buen periodismo es caro”, se escucha con insistencia.

La amenaza que las grandes plataformas digitales representan para los medios tradicionales es un fenómeno que lleva décadas de estudio. Si bien en un comienzo las culturas digitales prometieron democratizar el uso de la palabra y luchar contra los monopolios, al cabo de algunos años el mundo se dio cuenta de que nada de esto ocurriría. “La economía digital se está convirtiendo en un modelo hegemónico”, explica Nick Srnicek en su libro Platform Capitalism.

Un análisis de los editoriales de los principales periódicos -en especial, La Tercera- lleva a preguntarse si es que el apoyo a la medida no es un modo de liberar algo de energía y así mantener a raya otras causas.