ProCultura

En un nuevo debate de cara a las primarias del 29 de junio, los presidenciables Carolina Tohá, Jeannette Jara, Gonzalo Winter y Jaime Mulet enfrentaron sus diferencias en casos de alta connotación pública que el oficialismo tuvo que enfrentar durante los últimos tres años de la administración de Gabriel Boric.

En 2021, ProCultura presentó un proyecto para transformar la vivienda de la poetisa en Coquimbito en una casa museo. La propuesta recaudó $247 millones y la Municipalidad de Los Andes y el GORE apoyaron su realización. La iniciativa fracasó con el destape del Caso Convenios, y ahora el CDE y familia penquista solicitaron su embargo.

Pese a que los antecedentes surgieron hace dos años, aún no hay formalizados en la arista más cuantiosa del Caso Convenios. Escuchas ilegales, dos fiscales removidos y persecutoras vinculadas a uno de los investigados, son algunos de los episodios que ha protagonizado el Ministerio Público.

Las escuchas telefónicas indagadas por la PDI pusieron al presidente Gabriel Boric como protagonista por un posible financiamiento a su campaña con platas de la fundación. A esto se suma que Alberto Larraín tuvo una llegada fallida al Gobierno e incrementó en 10 veces los convenios que su fundación obtuvo con la actual administración.

Entre los 26 teléfonos pinchados para la investigación del caso figura el de la ex esposa del fundador de ProCultura, Alberto Larraín. En las conversaciones se interceptó una con el presidente Boric, en la que analizan esta artista del Caso Convenios. El fiscal Cooper también solicitó intervenir el celular del mandatario, pero la medida fue rechazada por el tribunal. El persecutor justificó la medida en conversaciones de Larraín que apuntan a “un posible financiamiento irregular de campañas políticas".

Este lunes, y por orden del Ministerio Público, fue allanado el domicilio de Karol Cariola (PC), horas más tarde de haber dado a luz su primer hijo. La diligencia la pidió Patricio Cooper, el jefe titular de la Fiscalía Regional de Coquimbo. Él, a su vez, encabeza la investigación de la ex fundación que más revuelo ha causado en el famoso Caso Convenios: ProCultura. A más de un año de destaparse, todavía no tiene formalizaciones.

Una de las consecuencias que produjo la investigación sobre la fundación que dirigía Alberto Larraín fue el cese del convenio con el GORE de Santiago por el programa Quédate, iniciativa que entre sus pilares consideró un chat con especialistas en prevención del suicidio. El sistema tuvo más de 3000 atenciones efectivas durante el tiempo que funcionó, pero tras la caída en desgracia de ProCultura no continúo.

La información consta en una petición reservada ante el 7º Juzgado de Garantía, donde el Ministerio Público de Coyhaique, busca incluir en esta arista la información financiera del fundador de Procultura, Alberto Larraín, quien recibió la suma señalada, previa integración de una instancia del Gobierno Regional, donde fue propuesto por Orrego.