Sociedad Nacional de Agricultura

Presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, SNA, por varios períodos, el ingeniero agrónomo era un reconocido partidario de Patria y Libertad. Este artículo fue publicado originalmente en 1973.

El empresario agricultor -dueño de 13 mil metros cúbicos de agua al año- aportó $3 millones al comando Alimentos para Chile. El ex lider gremial adquirió sus derechos de agua en el Estero Chimbarongo en 1979, luego de ser alcalde designado de Chépica en dictadura. En 2020 buscó evitar la reforma del Código de Aguas. Hoy es presidente de la Federación de Juntas de Vigilancias de O’Higgins.

Vecinos y pequeños agricultores de Baracaldo, en María Pinto, temen que el sector se transforme en una réplica de Petorca. Tres empresas tienen el control de una pequeña cadena de cerros donde han talado bosque nativo xerófilo, intervenido quebradas de importancia ecológica y plantado cientos de hectáreas con paltos. Los vecinos sospechan mayor escasez de agua en sus pozos debido al monocultivo.

INTERFERENCIA accedió a un whatsapp enviado por Patricio Crespo de la Federación de Juntas de Vigilancia de O’Higgins, en el cual detalla todas las acciones recientes que han tomado junto a la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) y la Confederación de la Producción y de Comercio (CPC), con tal de defender la propiedad en los derechos de aprovechamiento de aguas. En esta comunicación se señala que cuentan con el respaldo activo de los senadores Andrés Allamand (RN) y Víctor Pérez (UDI).

La Corporación Reguemos Chile, presidida por el empresario agroindustrial Juan Sutil, impulsa el proyecto Carretera Hídrica, iniciativa que pretende construir un gran canal de regadío de cinco tramos para extraer agua desde el Río Queuco, Región del Bío Bío hacia la Región de Atacama. Un mega-proyecto que es cuestionado por diversas comunidades indígenas y expertos ambientalistas.