El debate quedó abierto en la derecha luego de que la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), organismo que agrupa a los empresarios del agro, se pronunciara en favor de la regularización de migrantes con visas de trabajo.
El presidente de la SNA y ex ministro de Agricultura de Sebastián Piñera, Antonio Walker, dio un baño de realidad a las medidas de los candidatos de su sector: “No tenemos la fuerza laboral agrícola nacional para realizar todas esas labores agrícolas que demanda la agricultura (...) Chile, porque este es un fenómeno global, necesita a los inmigrantes”, señaló en entrevista con Radio Pauta.
En plena temporada de cerezas, las cifras dadas por Walker golpean directamente a las propuestas de expulsión y no regularización de migrantes de José Antonio Kast y Johannes Kaiser: “Viene una cosecha de cereza de 140 millones de cajas, donde vamos a necesitar 350 mil personas”.
Sin embargo, el mensaje de la derecha agrícola no fue bien recibido por los candidatos presidenciales.
Kast se mantuvo firme: “Chile no resiste más improvisaciones en materia migratoria, ni empadronamientos ni regularizaciones masivas”.
Si bien el candidato del Partido Republicano afirmó que como candidatura “entendemos la preocupación de los agricultores, necesitan trabajadores y el sistema de visas laborales y temporales es algo que hay que revisar y mejorar, pero la solución no puede ser regularizar a cientos de miles de inmigrantes ilegales”.
A falta de un pronunciamiento de Matthei, desde su comando la senadora Ximena Rincón se plegó a la propuesta de la SNA: “la migración en el campo es fundamental".
Kaiser también optó por enfrentar a la SNA: “No va a haber inmigración ilegal premiada en Chile. Y la gente que ha entrado ilegalmente a Chile se va a ir legalmente de Chile. Si la Sociedad Nacional de Agricultura pretende cambiar esto, entonces tiene que hacerse cargo también de los costos sociales”.
El candidato del Partido Nacional Libertario afirmó que “no estamos dispuestos a premiar a personas que han entrado ilegalmente a Chile con la regularización, solamente porque lo requiere un sector de la economía. La solución pasa por ofrecer mejores condiciones de trabajo e invertir en tecnología”.
Sin retroceder en su propuesta, Walker tuvo que aclarar sus palabras. En entrevista con Radio Universo, el presidente de la SNA señaló: “A lo mejor el concepto de regularización no es el más adecuado. El concepto de formalización pudiera ser el más adecuado”.
“Queremos la formalidad laboral: que cada persona que trabaje en la agricultura tenga un contrato de trabajo”, matizó el representante del agro.
A la propuesta de la SNA se sumó la Multigremial Nacional, organismo que aúna a pymes y emprendedores. Juan Pablo Swett comentó que como agrupación “estamos de acuerdo en formalizar a aquellos extranjeros sin antecedentes que quieran aportar al país a través del trabajo. Hoy tenemos una realidad que no se resuelve con discursos, sino con pragmatismo”.
Para Swett, “Formalizar significa proteger al trabajador, dar certeza a los empleadores y sumar al desarrollo productivo de Chile a miles de personas que hoy están en la informalidad”.
A pesar de que el debate quedó abierto, en los dimes y diretes no se pronunció la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei (UDI). A falta de la ex alcaldesa de Providencia, desde el comando la senadora Ximena Rincón (Demócratas) se plegó a la propuesta de la SNA: “la migración en el campo es fundamental porque hay trabajos que nuestros ciudadanos ya no quieren hacer, y lo han hecho, tradicionalmente, extranjeros que vienen por un periodo determinado a trabajar en el mundo agrícola”.
Comentarios
Añadir nuevo comentario