Augusto Pinochet Ugarte

INTERFERENCIA está entregando a sus lectores, en una decena de capítulos, el libro que narra la biografía del fallecido general (R) Manuel Contreras Sepúlveda, ex jefe de la DINA durante la dictadura cívico militar del general Augusto Pinochet. Creemos que este es un modo de no olvidar uno de los capítulos más negros de la historia contemporánea de nuestro país.

A comienzos de 1975, la crisis internacional del petróleo tuvo repercusiones económicas en el país, mostrando que no todo marchaba tan bien como se suponía. Las discusiones aumentaron y Pinochet debió optar entre dos salidas; actuar pausadamente, aplicando poco a poco medidas correctivas o efectuar una operación de cirugía mayor, una verdadera política económica de shock.

La biografía escrita por Víctor Cofré entrega detalles inéditos sobre la compleja personalidad de Julio Ponce Lerou, protagonista de innumerables escándalos de los que siempre zafó, pero también antecedentes sobre el sistema que le permitió prosperar a través de una eficaz combinación de audacia y seducción.

En 1982, el sindicalismo fue perseguido por un piquete clandestino de uniformados que atacaban a manifestantes y reporteros en las concentraciones. Aunque el golpe más duro ese año fue la muerte de Tucapel Jiménez a manos del Ejército.

En conversación con INTERFERENCIA, el director aborda su última película: las fuentes históricas a las que recurrió, la relevancia de un movimiento que terminó siendo más utilitario que ideológico y la visión de un Chile a más de 40 años del Golpe donde parecen permanecer los mismos conflictos de clase que derivaron en ese hito.

En 1990 estalló el caso que tuvo a punto de renunciar a Augusto Pinochet Ugarte a la comandancia en jefe del Ejército. Por aquellos días, un alto funcionario del Banco Estado los guardó celosamente y los replicó para tenerlos a posteridad, por la importancia histórica que vio en el mal uso de los dineros de parte de los militares.