Gabriel De La Fuente

Según información disponible en la Cámara, los ministerios de Secretaría General de Gobierno, Mujer y Equidad de Género y Defensa, como también Carabineros de Chile no han contestado ninguna solicitud. Mientras que a nivel de autoridades, tampoco lo han hecho el jefe de asesores del presidente, Miguel Crispi (RD), ni el jefe de Gabinete del mandatario, Carlos Durán (CS).

Tras constituirse la Comisión Investigadora del caso, ha trascendido que las ministras Carolina Tohá, Antonia Orellana y el subsecretario del Interior, Luis Cordero, estarían entre los citados. Además, más de una decena de funcionarios de La Moneda se enteraron de los hechos antes de ser públicos y de enterarse el presidente Gabriel Boric.

Tras el receso a la formalización del ex subsecretario del Interior decretada por el juez Mario Cayul, a solicitud de la defensa de Monsalve, estos son los hechos que iniciaron con un beso no consentido el 1 de septiembre y que se extienden hasta la detención del ex sheriff en una unidad policial a la espera de retomar la audiencia.

A dos semanas de que la denuncia por abuso sexual y violación en contra del ex subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, se hiciera pública, el caso suma nuevos antecedentes y hechos que revelan la concatenación de los acontecimientos que sumieron a La Moneda en su crisis más profunda. Interferencia realizó una cronología desde ese primer encuentro el 1 de septiembre entre Monsalve y la víctima, hasta la declaración de la ministra Carolina Tohá ante el fiscal Xavier Armendáriz este 30 de octubre.

Al menos se cuentan 14 nombres de personas cercanas a Michelle Bachelet que fueron importantes en la campaña de Gabriel Boric, o que están en puestos de gobierno. Ana Lya Uriarte, Paula Narváez, Haydeé Rojas, Gabriel de la Fuente, y las ministras Jeannette Vega, Jeannette Jara y Maisa Rojas, se encuentran en la lista.